Impresionante busqueda Japon

Champon

El Monte Osore (恐山, Osore-zan?) es una región remota ubicada en el centro de la Península Shimokita de la prefectura de Aomori, Japón.

Monte Osore  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Bodai-ji (菩提寺, Bodai-ji?) es un templo budista en el monte Osore, una de las tres montañas de esta religión más sagradas de Japón. Fundado en el siglo IX, se considera según la tradición budista que el entorno donde se levanta es «el lugar donde acuden los muertos». Administrativamente se encuentra en la ciudad de Mutsu, en la prefectura de Aomori al norte del país.[1]​

Bodai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Chūson-ji (中尊寺) es un templo budista en Hiraizumi, Prefectura de Iwate, Japón. Es el templo principal de la rama budista Tendai en Tohoku (noreste de Japón). La secta Tendai afirma que el templo fue fundado en 850 por Ennin, el tercer abad jefe de los tendai, pero la mayoría de los estudiosos creen que Chūson-ji fue fundado por Fujiwara no Kiyohira (del clan Fujiwara) en el año 1100. No hay ningún registro arqueológico o histórico de la actividad budista en esta área antes de 1100.

Chūson-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Mōtsū-ji (毛越寺) es un templo budista de la rama Tendai en Hiraizumi y que se encuentra en la zona histórica que la rodea contiene las ruinas de dos templos más antiguos, Enryu-ji (圆 隆 寺) y Kasho-ji (嘉祥 寺) en un Jodo (Tierra Pura) de jardín . El templo actual fue construido en el siglo XVIII y no guarda relación con los templos antiguos que alguna vez estuvieron aquí. En junio de 2011, Mōtsū-ji fue incluido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación de "Monumentos históricos de Hiraizumi".[1]​

Mōtsū-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Seiryuzan Zuigan-ji (青龍山 瑞巌寺, Seiryuzan Zuigan-ji?) es un templo budista zen de la escuela Rinzai ubicado en la ciudad de Matsushima, prefectura de Miyagi en Japón. Perteneciente a la rama Myōshin-ji del Rinzai Zen, fue fundada en 828 durante el período Heian por Jikaku Daishi.

Zuigan-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Chūson-ji (中尊寺) es un templo budista en Hiraizumi, Prefectura de Iwate, Japón. Es el templo principal de la rama budista Tendai en Tohoku (noreste de Japón). La secta Tendai afirma que el templo fue fundado en 850 por Ennin, el tercer abad jefe de los tendai, pero la mayoría de los estudiosos creen que Chūson-ji fue fundado por Fujiwara no Kiyohira (del clan Fujiwara) en el año 1100. No hay ningún registro arqueológico o histórico de la actividad budista en esta área antes de 1100.

Chūson-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Sendai Daikannon (仙台 大観音, lit. La gran Kannon de Sendai?) es una estatua de la diosa Kannon ubicada en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi.[1]​ Se trata de la estatua más alta de Kannon en el mundo y la estatua más alta de una diosa en Japón, así como también la quinta estatua más alta del mundo (100 metros) desde 2008.[2]​
Seiryuzan Zuigan-ji (青龍山 瑞巌寺, Seiryuzan Zuigan-ji?) es un templo budista zen de la escuela Rinzai ubicado en la ciudad de Matsushima, prefectura de Miyagi en Japón. Perteneciente a la rama Myōshin-ji del Rinzai Zen, fue fundada en 828 durante el período Heian por Jikaku Daishi.

Zuigan-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Mōtsū-ji (毛越寺) es un templo budista de la rama Tendai en Hiraizumi y que se encuentra en la zona histórica que la rodea contiene las ruinas de dos templos más antiguos, Enryu-ji (圆 隆 寺) y Kasho-ji (嘉祥 寺) en un Jodo (Tierra Pura) de jardín . El templo actual fue construido en el siglo XVIII y no guarda relación con los templos antiguos que alguna vez estuvieron aquí. En junio de 2011, Mōtsū-ji fue incluido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación de "Monumentos históricos de Hiraizumi".[1]​

Mōtsū-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ushiku Daibutsu (牛久大仏, Ushiku Daibutsu?), Ushiku Amida Buda o Buda de Ushiku es una estatua que se encuentra en Ushiku, Prefectura de Ibaraki, Japón. Representa a Amitābha.

Ushiku Daibutsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Banna-ji (鑁阿寺, Banna-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Ashikaga, parte de la prefectura de Tochigi (Japón). El gohonzon es una estatua de Dainichi Nyōrai, del cual deriva el apodo del templo, Dainichisama.[1]​ Las estructuras están levantadas sobre las ruinas de la residencia fortificada del clan Ashikaga, que dominó el país durante el período Muromachi, y sus terrenos han sido designados como Lugar Histórico Nacional.[2]​

Banna-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Rinnō-ji (輪王寺, Rinnō-ji?) es un complejo de quince templos budistas de la secta Tendaishū, ubicados en la ciudad de Nikkō, prefectura de Tochigi, Japón. Se sitúa dentro del parque nacional de Nikkō, al pie del monte Nantai. Fue creado en 766 por el monje budista Shōdō. Por su ubicación remota en las montañas, es un lugar atractivo para los monjes budistas que buscan la soledad.

Rinnō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Zenkō-ji (善光寺) es un templo budista situado en Nagano, Japón. El templo fue construido en el siglo VII. La ciudad de Nagano, establecida en 1897, fue originalmente construida alrededor del templo.

Zenko-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Daifuku-ji (大福寺, Daifuku-ji?) es un templo budista en la ciudad de Tateyama, al sur de la Prefectura de Chiba. Pertenece a la rama del Budismo Shingon, concretamente a la Secta Chizen. Se trata del tercer templo en la Peregrinación de Awa Kannon.

Daifuku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Nago-dera (那古寺, Nago-dera?) es un templo del Budismo Shingon en la ciudad de Tateyama, al sur de la Prefectura de Chiba, Japón. También es llamado Nago-ji, usando la pronunciación alternativa del kanji final, o Nago Kannon (古寺観音, Nago Kannon?), ya que Kannon es la deidad principal del templo.

Nago-dera  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Templo de Zenshoan (en japonés; 全生庵) es un famoso templo budista ubicado al sur de la ciudad de Tokio (Japón), es conocido principalmente por albergar en él pinturas que representan a fantasmas japoneses. El Templo de Zenshoan está situado a cinco minutos andando desde la estación de Sendagi (en el barrio especial de Taito) en la línea de metro de Chiyoda.

Templo Zenshoan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sensō-ji (金龍山浅草寺 Kinryū-zan Sensō-ji) es un templo budista localizado en Asakusa, Tokio, Japón. Es el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Está asociado a la secta budista Tendai, de la que se independizó después de la Segunda Guerra Mundial. Junto al templo se encuentra el santuario sintoísta de Asakusa.

Sensō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Gokoku-ji (護国寺, Gokoku-ji?) es un templo del Budismo Shingon en Bunkyō, Tokio.

Gokoku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Engaku-ji (円覚寺, Engaku-ji?) es uno de los complejos de templos de Budismo Zen más importantes de Japón. Se encuentra en la ciudad de Kamakura, dentro de la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, muy cerca de la estación de ferrocarril de Kita-Kamakura en la línea férrea entre Tokio y Yokosuka.

Engaku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kōtoku-in (高徳院, Kōtoku-in?) es un templo budista de la escuela de la Tierra Pura, localizado en la ciudad de Kamakura, en la prefectura de Kanagawa, Japón.

Kōtoku-in  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ryōgonzan Rengein Myōhō-ji (楞厳山莲华院妙法寺?) es un templo budista de la secta nichiren en la ciudad de Kamakura, Prefectura de Kanagawa, en Japón.

Myōhō–ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sōji-ji (總持寺) es uno de los dos templos principales de la escuela Sōtō del budismo Zen.

Sōji-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Eihei-ji (永平寺) es uno de los dos templos principales de la escuela Sōtō del budismo Zen. Fue fundado en 1244 por Eihei Dōgen.

Eihei-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Zenkō-ji (善光寺) es un templo budista situado en Nagano, Japón. El templo fue construido en el siglo VII. La ciudad de Nagano, establecida en 1897, fue originalmente construida alrededor del templo.

Zenko-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Enryaku-ji (延暦寺, Enryaku-ji?) es un complejo de templos budistas situados en el entorno del monte Hiei que se encuentra al noreste de Kioto. Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Enryaku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Enryaku-ji (延暦寺, Enryaku-ji?) es un complejo de templos budistas situados en el entorno del monte Hiei que se encuentra al noreste de Kioto. Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Enryaku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Enryaku-ji (延暦寺, Enryaku-ji?) es un complejo de templos budistas situados en el entorno del monte Hiei que se encuentra al noreste de Kioto. Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Enryaku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Mii-dera (三井寺,御井寺, Mii-dera?), cuyo nombre original es el de Onjō-ji (園城寺, Onjō-ji?), es un templo budista de Japón localizado a los pies del monte Hiei,[1]​[2]​ en la ciudad de Ōtsu en la prefectura de Shiga.[3]​ Se encuentra a una corta distancia de Kioto y del lago Biwa, el más grande de Japón. Siendo el templo principal de la secta Jimon del budismo Tendai, es una suerte de templo hermano del templo de Enryaku-ji, situado en la cima de la montaña, y es uno de los cuatro templos más grandes de Japón. En total, el complejo del Mii-dera incluye 40 edificios con nombre.

Mii-dera  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Mangetsu-ji (満月寺, Mangetsu-ji?) es un templo budista ubicado en la orilla del Lago Biwa en Ōtsu, Prefectura de Shiga, Japón. La estatua de Shō Kannon, que data del periodo Heian es una Propiedad Cultural Importante de Japón.[1]​

Mangetsu-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tō-ji (東寺, , Tō-ji?) es un templo budista Shingon de la ciudad de Kioto, Japón. En otro tiempo llegó a tener un templo asociado, el Sai-ji (Templo del Oeste). Antiguamente el Tō-ji era conocido como el Kyō-ō-gokoku-ji (教王護国寺, Kyō-ō-gokoku-ji?),[1]​ nombre que hacía referencia a su anterior función como templo protector de la nación. El Tō-ji está situado en el distrito de Minami-ku junto a la intersección de las calles Ōmiya y Kujō, al sudoeste de la estación de Kioto.

Tō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kiyomizu-dera (o Kiyomizudera, 清水寺,(en japonés templo del agua pura) denomina a varios templos budistas, y más comúnmente se refiere al templo Otowasan Kiyomizudera (音羽山清水寺) en la ciudad de Kioto, Japón. El conjunto forma parte de los Monumentos históricos de la antigua Kioto, pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.[1]​

Kiyomizu-dera  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sanjūsangen-dō (三十三間堂, Sanjūsangen-dō?) es un templo budista en el distrito de Higashiyama en Kioto, Japón. Conocido oficialmente como Rengeō-in (蓮華王院), Sanjūsangen-dō pertenece y es dirigido por el Myoho-in, parte de la escuela budista Tendaishū. El nombre del templo literalmente se traduce por edificio con treinta y tres espacios, que hace referencia a los exactamente treinta y tres espacios que separan las columnas que mantienen el templo en pie.

Sanjūsangen-dō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sennyū-ji (泉涌 寺),[1]​ anteriormente escrito como Sen-yū-ji (仙遊 寺),[2]​ es un templo budista en Higashiyama-ku en Kioto, Japón.[3]​ Durante siglos, Sennyū-ji fue un templo mortuorio para los aristócratas y la casa imperial. Aquí se encuentran las tumbas oficiales del emperador Shijō[4]​ y muchos de los emperadores que vinieron después de él.

Sennyu-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kōzan-ji (高山寺, 'Kōzan-ji'?), también conocido como Kōsan-ji y Toganō-dera, es un templo budista perteneciente a la secta Omuro del Budismo shingon, situado en Umegahata Toganōchō, Ukyō-ku, Kioto, Japón. Fue construido por el monje Shingon Myōe (1173 – 1232) y alberga numerosos tesoros nacionales y demás objetos de importancia cultural.[1]​ Chōjū-jinbutsu-giga, una serie de pinturas satíricas realizadas en tinta que datan de los siglos XII y XIII, es uno de los tesoros más importantes de Kōzan-ji.[2]​ El templo celebra Biyakkōshin, Zenmyōshin y Kasuga Myōjin, además de la deidad sintoísta principal. En 1994, fue registrado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como parte de los "Monumentos históricos de la antigua Kioto".[2]​

Kōzan-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tenryū-ji (天龍寺, Tenryū-ji?), formalmente conocido como Tenryū Shiseizen-ji (天龍資聖禅寺, Tenryū Shiseizen-ji?), es un templo budista de la secta zen rinzai en la localidad de Kioto, capital de la prefectura homónima (Japón). Forma parte de los cinco templos zen más importantes de su ciudad y es el complejo principal de la escuela rinzai. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[1]​[2]​

Tenryū-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ninna-ji (仁和寺, 'Ninna-ji'?) es uno de los principales templos budistas de la escuela Shingon de Japón.[1]​ Se encuentra en la parte occidental de la ciudad de Kioto y fue fundado en el año 888 for el emperador Uda.[2]​ Es parte de los "Monumentos históricos de la antigua Kioto", sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ninna-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Myōshin-ji (妙心寺, Myōshin-ji?) es un templo budista de la rama asociada del Budismo Rinzai Zen, está ubicado en Kioto, Japón. El templo fue construido en el año 1337, cubre 43 hectáreas y es el templo principal del Rinzai Zen.[1]​

Myōshin-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ryōan-ji (龍安寺 o 竜安寺, Ryōan-ji? El templo del dragón tranquilo y pacífico) es un templo Zen situado en Kioto, Japón. Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. El templo fue creado por la escuela Myoshinji de los Rinzai, pertenecientes al Budismo Zen.

Ryōan-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Shōkoku-ji (相国寺, Shōkoku-ji?), formalmente identificado como Mannen-zan Shōkoku Shōten Zenji (萬年山相國承天禅寺, Mannen-zan Shōkoku Shōten Zenji?), es un templo budista en el norte de Kioto, fundado en 1382 por Ashikaga Yoshimitsu.

Shōkoku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Daitoku-ji o Daitokuji (大徳寺, 'templo de la Gran Virtud') es el mayor templo budista de la escuela Rinzai (una de las catorce ramas autónomas), del Zen japonés. Está ubicado en Kita-ku, al norte de Kioto, Japón.[1]​ El 'nombre de montaña' (sangō) por el que se le conoce es Ryūhōzan (龍宝山, "Montaña del tesoro del dragón"). El templo Daitoku-ji se compone de un complejo de varios templos secundarios que cubren hoy más de 23 hectáreas.[2]​

Daitoku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kinkaku-ji (金閣寺, Kinkaku-ji? lit. Templo del Pabellón de Oro) es el nombre informal del Rokuon-ji (鹿苑寺, Templo del jardín de los ciervos) en Kioto, Japón. Fue construido originalmente en 1397 como villa de descanso del shōgun Ashikaga Yoshimitsu, llamada Kitayama.[1]​ Tras su muerte su hijo transformó el edificio en un templo Zen de la secta Rinzai. El templo se quemó varias veces durante la guerra Ōnin (siglo XV) y en 1950, cuando el novicio Hayashi Yoken prendió fuego al edificio. El edificio actual es una reconstrucción.

Kinkaku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Ginkaku-ji (銀閣寺, Ginkaku-ji? Templo del Pabellón de plata), es un templo budista en Kioto, Japón. Su nombre oficial es Jishō-ji (慈照寺, Templo de la misericordia resplandeciente?). Es una de las construcciones icónicas de la Cultura Higashiyama del Período Muromachi.

Ginkaku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)

Nanzen-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ikenobō (池坊, ''Ikenobō''?) es la mayor y más antigua escuela en Japón de ikebana o arreglo floral japonés.

Ikenobo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Honnō-ji (本能寺, Honnō-ji?) o Templo Honnō es un templo del Budismo Nichiren que se encuentra en Kioto, Japón.

Honnō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Saihō-ji (en japonés, 西芳寺, El templo de las fragancias del oeste) es un templo budista zen situado al oeste, en las afueras de Kioto. Es comúnmente conocido como Koke-dera (en japonés, 苔寺, templo del musgo), debido a las 120 especies de musgos que contiene. Pertenece a la corriente Rinzai del budismo y está dedicado al Buddha Amitābha. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte de los Monumentos históricos de la antigua Kioto

Saihō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kennin-ji (建仁寺, Kennin-ji?) es un histórico templo budista zen en Higashiyama, Kioto, Japón, cerca de Gion, al final de la calle Hanami. Está considerado como uno de los llamados Gozan de Kioto o 'los cinco templos zen más importantes de Kioto'.

Kennin-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kōdai-ji (高台寺, Kōdai-ji?), nombrado formalmente como Jubuzan Kōdai-ji (鷲峰山高台寺, Jubuzan Kōdai-ji?), es un templo de la escuela Rinzai del budismo Zen en Higashiyama-ku, Kioto, Japón. Se trata del subtemplo más grande de la rama Kennin-ji.

Kōdai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Chion-in (知恩院, Chion-in?) es un templo budista ubicado en Higashiyama-ku, Kioto, Japón y es sede del budismo Jōdo shū (Secta de la Tierra Pura) fundado por Hōnen (1133-1212). El complejo abarca el lugar donde Hōnen comenzó a predicar sus enseñanzas y el lugar donde falleció.

Chion-in  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sanbō-in (三宝院, Sanbō-in) es un templo budista en el sur de Kioto, Japón, conocido hoy en día principalmente por la calidad de su jardín.[1]​

Sanbō-in  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Daigo-ji (醍醐寺, 'Daigo-ji'?) es un templo budista Shingon de Fushimi-ku, Kioto, Japón. Su objeto de devoción principal (gohonzon) es Bhaisajyaguru, el Buda de la Medicina. Daigo, literalmente "ghi", se usa de manera figurativa como metáfora de los pensamientos más profundos de la religión budista y significa "lo mejor de lo mejor".[1]​

Daigo-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Katsuō-ji (勝尾寺, Katsuō-ji?) es un templo budista en la ciudad de Minō, al norte de Osaka (Japón). Se trata de la 23.º parada en la Peregrinación de Saigoku Kannon.[1]​

Katsuō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Ishiyama Hongan-ji (石山本願寺, Ishiyama Hongan-ji?) fue un templo budista, la principal fortaleza de los Ikkō-ikki, muchedumbres de monjes guerreros y campesinos japoneses que se oponían al gobierno samurái durante la Era Sengoku de la historia de Japón. Fue establecido en 1496, en la boca del río Yodo. En ese entonces, estaba justo a las afueras de las ruinas de la antigua capital de Naniwa (Osaka), en la provincia de Settsu. La ciudad desde entonces creció, incorporando al templo en su interior.

Ishiyama Hongan-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Shitennō-ji (四天王寺, Shitennō-ji?) es un templo budista situado en Osaka, Japón.

Shitennō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Antai-ji (安泰寺) es un templo que pertenece a la escuela Sōtō del budismo Zen.

Antai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Hokkesan Ichijō-ji (法華山一乗寺, Hokkesan Ichijō-ji?) es un templo de la secta Tendai en Kasai, Hyōgo, Japón. Fue establecido por orden del Emperador Kōtoku en 650.

Ichijō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sagami-ji (酒見寺, Sagami-ji? o Sagami-dera) es un templo del budismo Shingon en Kasai, en la Prefectura de Hyōgo (Japón). El Emperador Shōmu ordenó su construcción en el 754 por petición de Gyōki, un monje budista.[1]​

Sagami-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Jōdo-ji (浄土寺, Jōdo-ji?) es un templo budista del Budismo Shingon, ubicado en la ciudad de Ono, prefectura de Hyōgo, Japón. Fue establecido por Chōgen entre 1190 y 1198.

Jōdo-ji (Ono)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Nanto Shichi Daiji (南都七大寺), literalmente ‘los siete grandes templos de Nanto’ (sinónimo de Nara), es un nombre histórico que generalmente se refiere a los poderosos e influyentes siete templos budistas ubicados en Nara. Aunque en cuanto a qué templos se han incluido en esta nomenclatura ha fluctuado, ya que se levantan y caen en su poder, era los siguientes en una etapa temprana, que son originalmente los construidos por orden imperial:[1]​

Nanto Shichi Daiji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Asuka-dera (飛鳥寺, Asuka-dera?) o Asukadera, también conocido como Hōkō-ji (法興寺, Hōkō-ji?), es un templo budista en Asuka, Prefectura de Nara. Asuka-dera está considerado como uno de los templos más antiguos de Japón y el primer complejo monástico budista del Japón.

Asuka-dera  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Abe Monju-in (安倍文殊院, Abe Monju-in?) es un templo budista en el área de Abe en Sakurai, Prefectura de Nara, Japón. Data del siglo VII. Alberga un conjunto escultórico de Kaikei y una tumba kofun, cuyos terrenos han sido designados como Lugar Histórico Especial. Es considerado uno de los tres grandes templos dedicados a Monju.

Abe Monju-in  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kinpusen-ji (金峯山寺, Kinpusen-ji?) es el templo principal del shugendō, una religión ascética que combina el sintoísmo antiguo, budismo y creencias animistas, en el que sus creyentes deben vivir en regiones montañosas. El templo se ubica en el pueblo de Yoshino, prefectura de Nara, Japón. Fue fundado en la segunda mitad del siglo VI por En no Ozunu, creador del shugendō.

Kinpusen-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hōki-ji o Hokki-ji (法起寺, Hōki-ji o Hokki-ji?), formalmente conocido como Okamoto-dera (岡本寺, Okamoto-dera?) e Ikejiri-dera (池後寺, Ikejiri-dera?), es un templo budista en Okamoto, Ikaruga, Nara (Japón). El título honorario que precede al nombre del templo, sangō, es "Kōhonzan" (岡本山, "Kōhonzan"?), aunque rara vez se utiliza. El templo fue construido en honor a Avalokitesvara, y una estatua de 11 caras de la diosa es el objeto principal de culto en el templo. Hōki-ji es, a menudo, considerado como uno de los siete grandes templos fundados por el príncipe Shōtoku, sin embargo, el templo no se terminó hasta algunas décadas después de su muerte. En 1993, fue registrada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como uno de los Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji.

Hōki-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hōryū-ji (法隆寺, lit. Templo de la Ley Floreciente?) es un templo budista localizado en Ikaruga, prefectura de Nara, Japón. Su nombre completo es Hōryū Gakumonji (法隆学問寺, lit. Templo de la Enseñanza de la Ley Floreciente?), debido a que este sitio sirve como un monasterio. El templo es muy conocido por poseer las edificaciones de madera más antiguas en el mundo.[1]​[2]​ [3]​ Debido a que tiene los templos más antiguos y más importantes, Hōryū-ji es el templo más venerado en Japón.[4]​ En 1993, Hōryū-ji fue designado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y el gobierno japonés lo ha nombrado como un Tesoro Nacional.

Hōryū-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hōrin-ji (法輪寺, 法琳寺, 法林寺, Hōrin-ji?), o Mii-dera (三井寺, 御井寺, Mii-dera?) es un templo budista en Mii, Ikaruga, Prefectura de Nara, Japón. El templo se ubica un kilómetro al norte del Hōryū-ji.

Hōrin-ji (Nara)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Gangō-ji (元興寺, Gangō-ji?) es un antiguo templo budista, que una vez fue uno de los poderosos Nanto Shichi Daiji, en Nara, Japón.

Gangō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Saidai-ji (西大寺, Saidai-ji?) o El Gran Templo del Oeste es un templo budista en Nara (Nara), capital de la Prefectura de Nara, Japón. Formó parte de los Siete Grandes Templos de Nara. Fue establecido en el 765 como una contraparte del Tōdai-ji y es el templo principal del Shingon Risshu (真言律宗). El lugar es mencionado en La historia de Genji. Actualmente, el Futai-ji es un monasterio filial del Saidai-ji.

Saidai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Shin-Yakushi-ji (新薬師寺) es un templo budista de la creencia Kegon en Nara, Japón. Fue fundado en el año 747 por la Emperatriz Kōmyō. Inicialmente Shichidō garan fue un gran templo, pero sufrió daños debido a un incendio y se deterioró durante el Período Heian. El templo volvió a cobrar vida durante el Período Kamakura. Sólo un edificio, el actual salón principal o Hon-dō (本 堂), ha sobrevivido desde el siglo VIII. Todas las otras estructuras datan del Período Kamakura.

Shin-Yakushi-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Daian-ji (大安寺, Daian-ji?) es uno de los Siete Grandes Templos budistas de Nara, Japón, que fue fundado durante el período Asuka. Ha sufrido una evolución desde el período Nara hasta el siglo XIX, cuando fue totalmente restaurado y cuya formación es la que hoy en día se puede observar.

Daian-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tōshōdai-ji (唐招提寺) es un templo budista de la secta Ritsu en la ciudad de Nara, Prefectura de Nara, Japón. El Salón Dorado Clásico, salón principal, también conocido como la Sala Kondo, tiene una fachada con techo en forma de teja con ocho columnas tiene una historia singular relacionada con la Ruta de la Seda. Es considerado el arquetipo del estilo clásico.

Tōshōdai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tōdai-ji (東大寺, Tōdai-ji? gran templo oriental) es un templo budista que se encuentra en Nara, Japón. Alberga una estatua gigante del Buda Vairocana (llamado dainichi en japonés; significa "Buda que brilla a lo largo del mundo como el sol"), conocido simplemente como daibutsu (Gran Buda), al igual que otras grandes figuras de Buda en Japón. El templo también sirve como los cuarteles japoneses de la escuela Kegon del budismo. Aun habiendo sido reconstruido 2 veces por causa de incendios provocados por la guerra siendo así un 33% más pequeño que el original, ostenta el récord mundial siendo la construcción de madera más grande del mundo.

Tōdai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hannya-ji (般若寺, Hannya-ji?) es un templo budista, concretamente de la rama Shingon Ritsu en Nara, capital de la Prefectura de Nara, Japón. Pese a que su fecha de fundación es incierta, el documento Shōsōin la ubica aproximadamente a mediados del siglo VIII.

Hannya-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Futai-ji (不退寺, Futai-ji?), también conocido como Narihira-dera (業平寺, Narihira-dera?), es un templo budista, concretamente de la rama Shingon Risshu, en Nara, capital de la Prefectura de Nara, Japón.

Futai-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hokke-ji (法華寺, Hokke-ji?) es un templo budista en Nara, capital de la Prefectura de Nara, Japón. Fue fundado por la Emperatriz Kōmyō en el 745.

Hokke-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Yakushi-ji (薬師寺, Yakushi-ji?) es uno de los más famosos y antiguos templos budistas imperiales en Japón, ubicado en Nara. El templo es la sede de la escuela Hossō de Budismo japonés. Yakushi-ji es uno de los sitios que están inscritos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, bajo la denominación de "Monumentos históricos de la antigua Nara".[1]​

Yakushi-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Akishino-dera (秋篠寺, Akishino-dera?), es un templo budista en Nara, capital de la Prefectura de Nara, Japón. Fue fundado en el siglo VIII. Su Hondō (salón principal) del Periodo Kamakura es un Tesoro nacional de Japón.

Akishino-dera  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kakuya-dera(en japonés:隔夜寺)es un templo budista ubicado en Japón, situado en la ciudad de Nara. El templo es la sede de la escuela Huayan de Budismo japonés. Originalmente fue ubicado al final del Templo Kofukuji y al final del Templo Tōdai-ji en 1875 (Meiji año 8).

Kakuya-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kōfuku-ji 興福寺 Kōfuku-ji es un templo budista de la escuela Obaku ubicado en la ciudad de Nara, en la prefectura del mismo nombre en Japón. El templo, junto a otros edificios, fueron declarados por la Unesco en 1998 como Patrimonio de la Humanidad como parte de los "Monumentos históricos de la antigua Nara".[1]​ Formó parte del Nanto Shichi Daiji, los siete templos más importantes de Nara.

Kōfuku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario de Tamukeyama Hachiman-gu (手向山八幡宮, Tamukeyama Hachimangu) es un santuario sintoista, relacionado con el extenso complejo de templos de Tōdai-ji, situado en la ladera de las montañas que bordean el este de la ciudad de Nara, (Prefectura de Nara, Japón). Está dedicado al kami sintoista Hachiman, la deidad tutelar de los guerreros, además de deidad de la agricultura y protectora del Japón y de su pueblo. Este santuario es uno de los muchos santuarios de Hachiman que hay en Japón, siendo la deidad que más santuarios tiene dedicados después de Inari. El principal santuario de Hachiman es el de Usa en la ciudad de Usa, prefectura japonesa de Ōita.
Vista de la entrada norte del recinto del santuario formada por un torii de piedra gris flanqueada por dos leones del mismo material, rodeados de bosque de pinos y cedros.

Santuario de Tamukeyama Hachiman-gu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Seiganto-ji (青岸渡寺, Seiganto-ji?) (Templo al cruzar la costa azul) es un templo budista, concretamente de la rama Tendai, en Nachikatsuura, ubicado en la Prefectura de Wakayama, Japón. En 2004, fue listado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, bajo el nombre de «Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii» (ref. 1142-09bis). Además, es la primera parada de la Peregrinación de Saigoku Kannon y un Bien Cultural Importante de Japón. Seiganto-ji es parte del complejo de templos Kumano Sanzan y es considerado uno de los pocos jingū-ji que perduran tras la división entre Shinto y Budismo realizada por el Gobierno japonés durante la Restauración Meiji.[1]​

Seiganto-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)

Kongōbu-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Jōdo-ji (浄土寺, Jōdo-ji?) es un templo budista del Budismo Shingon, ubicado en la ciudad de Onomichi, prefectura de Hiroshima, Japón. Es uno de los templos que forma parte dentro del Peregrinaje de los 33 Kannon de Chūgoku, ya que dentro de este templo se ubica una estatua de Kannon de 11 caras.

Jōdo-ji (Onomichi)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Rurikōji es un templo budista zen de la escuela Sōtō ubicado en la ciudad de Yamaguchi, en la prefectura del mismo nombre. Es conocido por su pagoda del siglo XV, declarada Tesoro Nacional del Japón y considerada la obra cumbre del clan Ōuchi en su período de hegemonía en la región (siglos XIV al XVI).

Rurikō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Shikoku Henro (Camino de Shikoku) es un camino de peregrinación que recorre 88[1]​[2]​ templos budistas alrededor de la isla japonesa de Shikoku, la más pequeña de las principales del archipiélago de Japón. Esta ruta de 1200 kilómetros atrae cada año a miles de peregrinos de todo el mundo.

Camino de Shikoku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Anraku-ji (安楽寺, Anraku-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Kamiita, prefectura de Tokushima, Japón. Se trata del 6º templo de peregrinación del Camino de Shikoku. La imagen principal, tallada por el fundador del templo, Kūkai, es de Yakushi Nyōrai.[1]​[2]​ El Hōjō (1751-1829) se ha incluido en el registro de bienes culturales japoneses.[3]​ Anraku-ji ha jugado un papel influyente en la Shikoku Reijōkai (Asociación de Peregrinación de Shikoku), proporcionando su primera sede en 1956.[4]​

Anraku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kumadani-ji (熊谷寺, Kumadani-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Awa de la prefectura de Tokushima (Japón). Se trata del octavo templo de peregrinación del Camino de Shikoku. Fundado por el monje Kūkai en el 815,[1]​ la institución consagra una estatua de Senjū Kannon como imagen principal.[2]​[3]​

Kumadani-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Gokuraku-ji (禅師峰寺, Gokuraku-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Naruto, prefectura de Tokushima, Japón. Se trata del 2º lugar de peregrinación del Camino de Shikoku. La fundación del templo se atribuye a Gyōki.[1]​[2]​

Gokuraku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Konsen-ji (金泉寺, Konsen-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Itano, prefectura de Tokushima, Japón. Se trata del 3º entre los lugares de peregrinación del Camino de Shikoku.[1]​ La fundación del templo se atribuye al monje Gyōki. Fue reconstruido en el período Edo tras un incendio causado por el clan Chōsokabe.[2]​[3]​

Konsen-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Jizō-ji (地蔵寺, Jizō-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Itano, prefectura de Tokushima, Japón. Se trata del 5º templo de peregrinación del Camino de Shikoku. Se dice que el templo fue fundado por Kōbō Daishi, quien talló la imagen principal de Enmei Jizō Bosatsu.[1]​[2]​ El Hondō (1711-1716), Daishi-dō (1711-1716), Fudō-dō (1751-1830), Kyōgura (1810) y Gohyakurakandō (1922) se han incluido en el registro de propiedades culturales niponas.[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​

Jizō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Jūraku-ji (十楽寺, Jūraku-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Awa de la prefectura de Tokushima (Japón). Se trata del séptimo templo de peregrinación del Camino de Shikoku. Fue fundado por el monje Kūkai, quien también talló la imagen principal de la institución que retrata a Amitābha.[1]​[2]​[3]​

Jūraku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Dainichi-ji (大日寺, Dainichi-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Itano, prefectura de Tokushima, Japón. Se trata del 4º templo de peregrinación del Camino de Shikoku.[1]​ La fundación del Dainichi-ji se atribuye a Kūkai, quien talló a Dainichi Nyorai, la imagen principal del templo.[2]​[3]​

Dainichi-ji (Itano)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hōrin-ji (法輪寺, Hōrin-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Awa, parte de la prefectura de Tokushima (Japón). Se trata del noveno templo de peregrinación del Camino de Shikoku. El monje Kūkai fundó el lugar en el 815; a su vez, talló la imagen principal del templo, que consagra a Buda en estado de paranirvāṇa.[1]​[2]​[3]​

Hōrin-ji (Awa)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Yakuō-ji (薬王寺, Yakuō-ji?) es un templo budista adscrito al Shingon Koyasan en la localidad de Minami, prefectura de Tokushima, Japón. Se trata del 23º templo del Camino de Shikoku.[1]​ La imagen principal del lugar es Yakushi Nyorai.[2]​

Yakuō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ryōzen-ji (霊山寺, Ryōzen-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Naruto, prefectura de Tokushima, Japón.[1]​ Se trata del primer templo de la peregrinación del Camino de Shikoku.[2]​

Ryōzen-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Shikoku Henro (Camino de Shikoku) es un camino de peregrinación que recorre 88[1]​[2]​ templos budistas alrededor de la isla japonesa de Shikoku, la más pequeña de las principales del archipiélago de Japón. Esta ruta de 1200 kilómetros atrae cada año a miles de peregrinos de todo el mundo.

Camino de Shikoku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Mandara-ji (曼荼羅寺, Mandara-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Zentsūji, prefectura de Kagawa, Japón.[1]​ Se trata del 72.º lugar de peregrinación del Camino de Shikoku.[2]​ Es el templo ancestral del clan Saeki.[3]​

Mandara-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Yashima-ji (屋島寺, Yashima-ji?) es un templo Shingon en Yashima, una meseta de lava al noreste de Takamatsu, prefectura de Kagawa, Japón. Templo de rama de Ninna-ji en Kioto, es el octogésimo cuarto templo en la peregrinación del templo Shikoku 88.[1]​ Se dice que fue fundado como templo escolar de Ritsu por Ganjin en 754, y que fue convertido por Kōbō Daishi.[2]​[3]​ La bahía 5x5 irimoya-zukuri tiled Hondō (1618) ha sido designada bien cultural importante.[4]​[5]​ Una estatua sentada de madera de época heian de Senjū Kannon y la campana del templo (1223) también son importantes propiedades culturales.[6]​[7]​[8]​[9]​ Hay un museo de tesoros de templos y objetos relacionados con la Batalla de Yashima.[2]​

Yashima-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Shikoku Henro (Camino de Shikoku) es un camino de peregrinación que recorre 88[1]​[2]​ templos budistas alrededor de la isla japonesa de Shikoku, la más pequeña de las principales del archipiélago de Japón. Esta ruta de 1200 kilómetros atrae cada año a miles de peregrinos de todo el mundo.

Camino de Shikoku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kichijō-ji (吉祥寺, Kichijō-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Saijō, prefectura de Ehime, Japón. Se trata del 63.er lugar de peregrinación del Camino de Shikoku.[1]​ Es el único templo de la ruta que consagra a Bishamonten como deidad principal.[2]​

Kichijō-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Butsumoku-ji (佛木寺, Butsumoku-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Uwajima, prefectura de Ehime, Japón.[1]​ Se trata del 42º lugar de peregrinación del Camino de Shikoku.[2]​[3]​ El templo consagra a Dainichi Nyorai como deidad principal.[4]​

Butsumoku-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Taisan-ji (太山寺, Taisan-ji?) es un templo Shingon templos budistas en Japón en Matsuyama, Prefectura de Ehime, Japón. Es el Templo 52 en la Peregrinación al templo Shikoku 88, y el Templo 3 en los Trece sitios budistas de Iyo.[1]​ El Salón principal (budismo japonés) Hondō es un Tesoros nacionales de Japón.

Taisan-ji (Matsuyama)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Yasaka-ji (八坂寺) es un templo budista en la prefectura de Matsuyama, Ehime, Japón. Es el Templo 10 de los Trece sitios budistas de Iyo.[1]​ Tradicionalmente se cree que fue fundado en el año 701.

Yasaka-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Shikoku Henro (Camino de Shikoku) es un camino de peregrinación que recorre 88[1]​[2]​ templos budistas alrededor de la isla japonesa de Shikoku, la más pequeña de las principales del archipiélago de Japón. Esta ruta de 1200 kilómetros atrae cada año a miles de peregrinos de todo el mundo.

Camino de Shikoku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Zenjibu-ji (禅師峰寺, Zenjibu-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Nankoku, prefectura de Kōchi, Japón. Se trata del 32º lugar de peregrinación del Camino de Shikoku.[1]​

Zenjibu-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sōfuku-ji (崇福寺, Sōfuku-ji?) es un templo budista Zen Ōbaku que fue edificado por el monje Chino Chaonian en 1629 como el templo familiar de los chinos originarios de la provincia de Fujian que eran residentes en Nagasaki.

Sōfuku-ji (Nagasaki)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ōsaki Hachimangū (大崎八幡宮) es un santuario sintoísta en Aoba-ku, Sendai, Miyagi, Japón. Su edificio principal (社殿) ha sido seleccionado como Tesoro Nacional de Japón.

Ōsaki Hachimangū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Santuario Gassan (月山神社, Gassan jinja) es un santuario sintoísta ubicado en el monte Gassan en la prefectura de Yamagata, Japón. Antiguamente era un santuario nacional de primer orden (国幣大社, taisha kokuhei) en el Moderno sistema de clasificación de santuarios sintoístas. El principal kami consagrado aquí es Tsukuyomi-no-Mikoto. El santuario se estableció en el año 593. La fiesta principal del santuario se celebra anualmente el 14 de agosto.

Santuario Gassan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Ōarai Isosaki (大洗磯前神社, Ōarai Isosaki jinja?) corresponde a un lugar de culto sintoísta, ubicada en la ciudad de Ōarai de la Prefectura de Ibaraki, Japón.[1]​

Santuario Ōarai Isosaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Kasama Inari (笠間稲荷神社, Kasama Inari jinja?) corresponde a un lugar de culto sintoísta, ubicada en la ciudad de Kasama de la Prefectura de Ibaraki, Japón.[1]​

Santuario Kasama Inari  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Kashima (鹿島神宮 Kashima Jingū) corresponde a un lugar de culto sintoísta, ubicada en la ciudad de Kashima de la Prefectura de Ibaraki, en la llanura de Kantō, Japón.

Santuario Kashima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Tsukubasan (筑波山神社 つくばさんじんじゃTsukubasan-jinja) corresponde a un lugar de culto sintoísta, ubicada en el monte Tsukuba de cumbre binaural (dos picos), en la ciudad de Tsukuba de la Prefectura de Ibaraki, en la llanura de Kantō, Japón.

Santuario Tsukuba  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Nikkō Tōshō-gū (日光東照宮, Nikkō Tōshō-gū?) es un santuario sintoísta que se encuentra en Nikkō (Tochigi, Japón). Forma parte del conjunto de los «Santuarios y templos de Nikkō», Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco.[1]​

Nikkō Tōshō-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Futarasan (二荒山神社, Futarasan-jinja?) es un santuario sintoísta en la ciudad de Nikkō, prefectura de Tochigi, Japón. Su nombre oficial es Santuario Nikkō Futarasan (日光二荒山神社, Nikkō Futarasan-jinja?), para distinguir al santuario ubicado en Utsunomiya, que tiene el mismo nombre. Se encuentra dentro del parque nacional de Nikkō al pie del monte Nantai y cubre una superficie de 3.400 hectáreas, con una gran cantidad de bosques en su terreno. Forma parte del conjunto Santuarios y sienes de Nikkō, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.[1]​

Santuario Futarasan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Hikawa (氷川神社, Hikawa-jinja) es un santuario sintoísta situado en el barrio de Ōmiya-ku, en la ciudad de Saitama, en la prefectura homónima, en Japón. Alrededor del santuario hay un gran parque en el que hay muchos árboles florecidos de cerezos, un zoológico y un museo.

Santuario Hikawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Chiba (千葉神社, santuario Chiba?) es un santuario sintoísta en el barrio de Chūō en Chiba, capital de la prefectura homónima (Japón). Originalmente de culto budista, fue construido en el siglo XI para consagrar a Myōken,[1]​ patrón del clan Chiba. Desde la separación de ambas religiones, al inicio del período Meiji, la congregación está dedicada a la deidad sintoísta Ame-no-Minakanushi.[2]​

Santuario Chiba  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tomioka Hachiman-gū (富岡八幡宮, Tomioka Hachiman-gū?) es el santuario sintoísta dedicado a la deidad Hachiman (Hachiman-gū) más grande en Tokio, Japón.[1]​ Es conocido por haberse creado en 1684 el estilo de lucha sumo llamado Kanjin-zumō (勧進相撲, 'Kanjin-zumō'?), que dio origen al sumo profesional que existe en la actualidad.[2]​

Tomioka Hachiman-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Santuario Meiji (明治神宮, Meiji Jingū?), ubicado en el distrito de Shibuya, Tokio, Japón. Es un santuario sintoísta dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji (Mutsuhito) y su mujer, la Emperatriz Shōken.[1]​[2]​Fue fundada el 1 de noviembre de 1920, tras la muerte del Emperador Meiji.

Santuario Meiji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Yasukuni (靖国神社, Yasukuni Jinja?, santuario de un pueblo pacífico) es un santuario sintoísta existente en Tokio, Japón. El nombre original del santuario se escribió como 靖國神社. Al mes de octubre de 2004, su Libro de las Ánimas contiene un listado de los nombres de 2.466.532 soldados japoneses y coloniales (27.863 coreanos y 21.181 taiwaneses) caídos en conflictos bélicos, entre los que se encuentran catorce criminales de guerra de primer orden.

Santuario Yasukuni  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario de Asakusa (浅草神社, Asakusa-jinja?), también denominado Santuario de las Tres Divinidades (三社様, Sanja-sama?), es un santuario sintoísta situado en el distrito de Asakusa de Tokio, Japón.

Santuario de Asakusa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Ōkuninushi
Sasuke Inari 07

Santuario Sasuke Inari  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Tsurugaoka Hachiman-gū (鶴岡八幡宮, Tsurugaoka Hachiman-gū?) es el Santuario Shinto más importante de la ciudad de Kamakura, en la Prefectura de Kanagawa (Japón). El santuario se encuentra en el centro geográfico y cultural de Kamakura, que históricamente ha crecido alrededor del complejo sintoísta.

Tsurugaoka Hachiman-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Suwa taisha (諏訪大社, Suwa taisha?), o gran santuario Suwa, es un santuario mayor sintoísta en la prefectura de Nagano, Japón. Cuenta con más de 1200 años de antigüedad, es uno de los santuarios más antiguos que existen, y se menciona en el Kojiki, un texto del siglo XVIII. Se compone de cuatro complejos de edificios, el Maemiya (前宮, lit. antiguo santuario?), el Honmiya (本宮, santuario principal?), el Harumiya (春宮, santuario primavera?), y el Akimiya (秋宮, santuario de otoño?).[1]​

Suwa taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El onbashira (御柱祭, Onbashira matsuri?, Festival de los pilares honrados) es un festival que se celebra cada seis años en el Lago Suwa de la Prefectura de Nagano, Japón. El propósito del festival es renovar simbólicamente los cuatro edificios del santuario en el Gran Santuario Suwa, talando dieciséis árboles de abeto, preparándolos como pilares de honor (onbashira) y transportándolos montaña abajo hacia el templo, donde se erigen en las cuatro esquinas de cada edificio. Los participantes del festival se montan en el onbashira mientras se desliza por la montaña, lo arrastran hasta el templo y lo elevan. El festival tiene la reputación de ser el más peligroso en Japón, dado al regular número de personas heridas o muertas mientras montan los troncos.

Onbashira  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Santuario Shizuoka Sengen (静岡浅間神社, ''Santuario Shizuoka Sengen''?) es el nombre para un grupo colectivo de tres jinja, que ahora forman una sola corporación religiosa, que se encuentra en el monte Shizuhata en Aoi-ku, prefectura de Shizuoka, Japón. Estos santuarios son: Kambe Jinja (神部神社, Kambe Jinja?), Sengen Jinja (浅間神社, Sengen Jinja?), y Ohtoshimioya Jinja (大歳御祖神社, Ohtoshimioya Jinja?). La principal fiesta del santuario se celebra anualmente el 5 de abril.

Santuario Shizuoka Sengen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Aramatsuri no miya (荒祭宮, Aramatsuri no miya?) es un santuario Shintō localizado en la ciudad de Ise, en la prefectura de Mie y que es un santuario subordinado (betsugū) al complejo de Naikū, dentro del santuario de Ise. En este santuario se rinde tributo al espíritu vigoroso (aramitama) de la deidad Shintō Amaterasu Ōmikami.

Aramatsuri no miya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario de Ise (伊勢神宮, Ise-jingū?), también conocido como el Gran Santuario de Ise (伊勢大神宮, Ise-Daijingū?) y oficialmente como El Santuario (神宮, Jingū?), es el santuario Shintō más importante de Japón,[1]​ considerado el lugar más sagrado de esta religión.[2]​[3]​ Se localiza en la ciudad de Ise, en el centro de la prefectura de Mie, en la región central-sur del país. La zona en la que se ubica el santuario forma parte del parque nacional Ise-Shima, que incluye además otros lugares sagrados e históricos, como Meoto Iwa y el Saiku (residencia imperial durante la era Heian). El Santuario es mencionado en los dos libros más antiguos de Japón, el Kojiki y el Nihonshoki, escritos a comienzos del siglo VIII, en los que se menciona que la fundación legendaria del Santuario fue realizada en el año 4 a. C.,[4]​ por la princesa Yamatohime-no-mikoto, hija del Emperador Suinin.

Santuario de Ise  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tsukiyomi no miya (月讀宮, Tsukiyomi no miya?) es un Santuario Shintō subordinado (betsugū) al complejo de Naikū, perteneciente al Santuario de Ise; localizado en la ciudad de Ise, en la prefectura de Mie, Japón. No hay que confundir este santuario con Tsukiyomi no miya, localizado en el complejo de Gekū y cuya escritura es diferente (月夜見宮).

Tsukiyomi no miya (Naikū)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Futami Okitama (二見興玉神社, Futami Okitama-jinja?) es un templo sintoísta en el pueblo de Futami, parte de la ciudad de Ise, en la prefectura de Mie (Japón).[1]​ Es conocido por su cercanía a las rocas Meoto Iwa, que sirven como puertas torii para los creyentes que ofrecen oraciones al sol.[2]​

Santuario Futami Okitama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Iwashimizu Hachiman-gū (石清水八幡宮, Iwashimizu Hachiman-gū?) es un santuario sintoísta en la ciudad de Yawata en la prefectura de Kioto, Japón.

Iwashimizu Hachiman-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Ujigami (宇治上神社, ujigami jinja?) es a santuario sintoísta de la ciudad nipona de Uji (en la Prefectura de Kioto, Japón) y que pertenece al conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto, sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Santuario Ujigami  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Santuario Shimogamo (下鴨神社, Shimogamo-jinja?) es el nombre común para un importante santuario sintoísta que se encuentra en el distrito Shimogamo, dentro del Sakyo-ku de Kioto. No obstante, su nombre formal es Kamo-mioya-jinja (賀茂御祖神社).[1]​ Este es uno de los más antiguos santuarios sintoístas en Japón y constituye a la vez uno de los diecisiete Monumentos históricos de la antigua Kioto designados como tal por la Unesco por constituir un Patrimonio de la Humanidad.

Santuario Shimogamo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Kamigamo (上賀茂神社, Kamigamo Jinja?) es un importante Santuario sintoísta situado cerca de las orillas del Río Kamo (al norte de la ciudad nipona de Kioto) y fue fundado en el 678.[1]​ Formalmente, es denominado como Santuario Kamo-wakeikazuchi (賀茂別雷神社, Kamo-wakeikazuchi jinja?).[2]​ El término jinja identifica a la familia kamo de los kami, o las deidades que son veneradas en el sintoísmo. Este término también se refiere al ámbito del bosque cercano al santuario, que son vestigios de la antigua selva de Tadasu no Mori, además de hacer referencia a los habitantes del área cercana, los del Clan Kamo, muchos de los cuales continúan viviendo en las cercanías del Santuario al que sus antecesores históricamente sirvieron.[3]​

Santuario Kamigamo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kitano Tenman-gū (北野天満宮), también llamado Kitano Tenjin-jinja y Kitano Temmangū, es un santuario sintoísta en Kamigyō-ku, Kyoto, Japón.[1]​

Kitano Tenman-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario de Hirano (平野神社, 'Hirano-jinja ?) es un santuario sintoísta en la ciudad de Kyoto. Este santuario es conocido y popular por sus jardines y muchos árboles, especialmente flores de cerezo (Sakura).

Santuario Hirano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Fushimi Inari-Taisha (伏見稲荷大社, Fushimi Inari-Taisha?) es el principal santuario sintoísta (jinja, 神社) dedicado al espíritu de Inari, y situado en Fushimi-ku, uno de los distritos de Kioto (Japón). El santuario se encuentra situado en la base de una montaña también conocida como "Inari", que incluye varios senderos para llegar a otros santuarios más pequeños.

Fushimi Inari-taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Heian (平安神宮, Heian-Jingū?) es un Santuario shinto situado en la ciudad de Kioto, Japón.[1]​ El Torii antes de la entrada principal es uno de los más grandes en Japón, y el edificio principal (社殿, shaden) fue diseñado para imitar el Palacio Imperial de Kioto.[2]​

Santuario Heian  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Santuario Yasaka (八坂神社, Yasaka-jinja?), a veces también llamado Santuario Gion (祇園神社, 'Gion-jinja'?), es un santuario Sintoista situado en el distrito Gion de Kioto, Japón. Situado al este del final de la Shijō-dōri (Cuarta Avenida), el santuario está compuesto por edificios, incluidas puertas, una entrada principal y un escenario.

Santuario Yasaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sumiyoshi Taisha (住吉大社, Sumiyoshi Taisha?) es un santuario Shintō localizado en el barrio de Sumiyoshi-ku en la ciudad de Osaka, Japón. Es el santuario principal de todos los santuarios Sumiyoshi en Japón. Sin embargo, el santuario más antiguo que rinde tributo al Sumiyoshi Sanjin, los tres kami Sumiyoshi, es el santuario Sumiyoshi en Hakata.

Sumiyoshi Taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tsuyuten Jinja (露天神社 Tsuyuten Jinja, lit. templo al aire libre, también llamado Ohatsu Tenjin お初天神, lit. templo de la primera vez) es un templo ubicado en Sonezaki 2-chome, Kita-ku, Osaka, Japón. Las deidades consagradas son las cinco deidades de Ōkuninushi , Sukunahikona , Amaterasu , Toyoukehime y Sugawara no Michizane. Actualmente el templo es reconocido por su asociación con la obra Los Amantes Suicidas de Sonezaki del dramaturgo japonés Chikamatsu Monzaemon.

Tsuyuten Jinja  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Inano (猪名野神社, santuario Inano?) es un santuario sintoísta en Itami, en la prefectura de Hyōgo, Japón. Está clasificado como santuario de la prefectura en el sistema de clasificación shakaku. Ubicado en el extremo norte del castillo de Itami del período Sengoku, los terrenos del santuario están designados como un sitio histórico nacional como parte de los restos de la fortaleza de la ciudad.[1]​

Santuario Inano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Iwa (伊和神社, Iwa jinja?) es un santuario sintoísta en Shisō, en la prefectura de Hyōgo, Japón.[1]​

Santuario Iwa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Nishinomiya (西宮神社, Nishinomiya jinja?) es un santuario sintoísta en Nishinomiya, en la prefectura de Hyōgo,[1]​ Japón. Es el santuario principal de la secta Ebisu y cuenta con más de 3 500 templos secundarios.[2]​ Los lugareños llaman al santuario "Ebessan".[3]​

Santuario Nishinomiya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Hirota (廣田神社, Hirota-jinja?) es un santuario sintoísta en la ciudad de Nishinomiya, en la prefectura de Hyōgo, Japón. Se considera uno de los santuarios más antiguos del país. Hirota da nombre al municipio, ya que Nishinomiya significa "santuario del oeste".[1]​

Santuario Hirota  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Ikuta (生田神社, Ikuta-jinja?) es un santuario sintoísta en Chūō-ku, parte de la ciudad de Kobe, en la prefectura de Hyōgo, Japón. Es posiblemente uno de los santuarios más antiguos del país.[1]​

Santuario Ikuta  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Nagata (長田神社, Nagata jinja?) es un santuario sintoísta en Nagata-ku, parte de la ciudad de Kobe, en la prefectura de Hyōgo, Japón.[1]​ El santuario, que venera a Kotoshironushi-no-Okami,[2]​ se trata de uno de los más antiguos del país.[3]​

Santuario Nagata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El santuario Minatogawa (湊川神社, santuario Minatogawa?) es un santuario sintoísta en el barrio de Chūō en Kōbe, capital de la prefectura de Hyōgo (Japón). El templo consagra al samurái Kusunoki Masashige y alberga diferentes tesoros, que incluyen muestras caligráficas copiadas a mano y espadas.[1]​ Forma parte de los quince santuarios sintoístas que conmemoran eventos de la Restauración Kenmu.[2]​

Santuario Minatogawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario de Kashihara (橿原神宮, Kashihara Jingū?) es un santuario sintoísta jingū, situado al pie de la montaña Unebi-yama en la ciudad de Kashihara, Prefectura de Nara, Japón. El Santuario fue fundado en 1889 por el emperador Meiji en el sitio de Kashihara-gū, donde la leyenda dice que el primer Emperador de Japón, el Emperador Jinmu, accedió al trono el 11 de febrero de 660 a. C., según el Nihonshoki de 720.[1]​

Santuario de Kashihara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)

Santuario Yoshino Mikumari  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Gran Santuario Kasuga (春日大社, 'Kasuga-taisha'?) es un santuario shinto en la ciudad de Nara, Prefectura de Nara, Japón.[1]​ Fundado en 768 y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos, es el santuario de la familia Fujiwara. El interior es famoso por sus muchas linternas, tōrō, de bronce, así como por las de piedra que iluminan el santuario.

Kasuga-taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kumano Hongū Taisha o Kumano Hongū-taisha (熊野本宮大社, Kumano Hongū Taisha o Kumano Hongū-taisha?) es uno de los tres grandes santuarios sintoístas históricos que forman parte del Kumano Sanzan, ubicado en Tanabe (anteriormente en el pueblo de Hongū), prefectura de Wakayama, en lo profundo de las montañas escarpadas de la península de Kii, Japón y cerca de la cascada Nachi (Nachi no taki).[1]​

Kumano Hongū Taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Izumo Taisha (出雲大社, Izumo Taisha? literalmente “Gran Santuario de Izumo”, también conocido como Izumo Ōyashiro) es uno de los santuarios sintoístas más antiguos e importantes en Japón.[1]​ Se localiza en la ciudad de Izumo, a 30 kilómetros de Matsue, capital de la prefectura de Shimane, en el extremo oeste de la isla de Honshu. Legendariamente, fue fundado en los tiempos mitológicos por Amaterasu Ōmikami.

Izumo Taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Itsukushima (厳島神社, Itsukushima-jinja?) es un santuario sintoísta situado en la isla de Itsukushima, cerca de la ciudad de Hatsukaichi, en la prefectura de Hiroshima, en Japón.

Santuario Itsukushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kōra Taisha (高良大社, Kōra Taisha?) es un santuario Sintoísta ubicado en Kurume, prefectura de Fukuoka, Japón. Fundado en el siglo V, es mencionado en el Engishiki y fue uno de los santuarios más importantes en la provincia de Chikugo.[1]​[2]​

Kōra Taisha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kurume Suiten-gu (久留米水天宫, Kurume Suiten-gu?) es un santuario sintoísta ubicado en Kurume, prefectura de Fukuoka, Japón. Este santuario es la sede general de todos santuarios Suiten-gu en Japón.

Kurume Suiten-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Dazaifu Tenman-gū (太宰府天満宮, Dazaifu Tenman-gū?) es un santuario sintoísta en Daizafu, en la Prefectura de Fukuoka en Japón. Está construida sobre la tumba de Sugawara no Michizane y es uno de los principales santuarios dedicados al kami Tenjin, la forma deificada de Michizane.

Dazaifu Tenman-gū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Suwa (諏訪神社, Suwa-jinja?) es el principal santuario sintoísta de Nagasaki, Japón, y el lugar donde se celebra el Nagasaki Kunchi (Kunchi(くんち) significa "festival"). Se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad, en las laderas del Monte Tamazono-san, y cuenta con una escalera de piedra que conduce desde la montaña a los diferentes edificios que componen el santuario.

Santuario Suwa (Nagasaki)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Goryōkaku (五稜郭, castillo Goryōkaku?) es un castillo japonés de traza italiana en la ciudad de Hakodate, al sur de Hokkaidō (Japón). Fue la fortaleza principal de la breve República de Ezo[1]​ y sirvió como baluarte de la isla y del estrecho de Tsugaru.[2]​

Castillo Goryōkaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El conjunto de chashis de la península de Nemuro (根室半島チャシ跡群, Nemuro hantō chashi ato-gun?) engloba a un grupo de estructuras ainu de entre el siglo XVI y XVIII, enmarcadas en el término municipal de Nemuro, en la isla japonesa de Hokkaidō. Los chashi en su mayoría presentan trincheras en forma de «U» o semicircular, y ocupaban funciones religiosas y defensivas. De los treinta y dos encontrados en la península de Nemuro, veinticuatro han sido designados de forma conjunta como Lugar Histórico Nacional, y desde 2006, este conglomerado ocupa el primer lugar en la lista de «100 notables castillos de Japón».[1]​

Conjunto de chashis de la península de Nemuro  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Matsumae (松前城, Matsumae-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVII en Matsumae, pueblo de la prefectura de Hokkaidō. Se trata del castillo más septentrional del país y es el único de estilo tradicional del período Edo en su prefectura.[1]​

Castillo de Matsumae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Ne (根城, Ne-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XIV en Hachinohe, pueblo de la prefectura de Aomori. Los edificios que perduran fueron reconstruidos en 1994, y en la actualidad la estructura es un Lugar Histórico y forma parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[1]​[2]​

Castillo de Ne  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Hachinohe (八戸城, Hachinohe-jō) fue un castillo japonés que constituyó el centro administrativo del Dominio de Hachinohe, un dominio feudal del clan Nambu, situado en el centro de la actual ciudad de Hachinohe en la Prefectura de Aomori, en Japón. Hoy en día no queda prácticamente resto alguno del castillo.

Castillo de Hachinohe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Hirosaki (弘前城, Hirosaki-jō?) es un castillo japonés del siglo XVII ubicado en la ciudad de Hirosaki, prefectura de Aomori en Japón. Fue construido en 1611 por el clan Tsugaru.

Castillo Hirosaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Morioka (盛岡城, Morioka-jō?) es un castillo japonés localizado en Morioka, en la prefectura de Iwate, Japón. Fue la residencia del clan Nanbu.

Castillo Morioka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Shiroishi (白石城, Shiroishi-jō?) es un castillo japonés de estilo plano en lo que ahora es la ciudad de Shiroishi, Miyagi. Durante el período Edo, fue el castillo del clan Katakura, que eran vasallos hereditarios del clan Date del Dominio de Sendai. Durante la Guerra Boshin, también fue temporalmente la sede del Ōuetsu Reppan Dōmei. El castillo también era conocido con el nombre de castillo de Masuda (益岡城, Masuda-jō?).

Castillo de Shiroishi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Aoba (青葉城, Aoba-jō?), también conocido como Castillo Sendai (仙台城, Sendai-jō ?) fue el castillo de la familia Date, se encuentra en Sendai, Japón.

Castillo Aoba  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Taga (多賀城, Taga-jō) fue un fuerte que se erigió durante las campañas contra los emishi en el siglo VIII. Se encontraba en lo que hoy en día es la ciudad de Taga, en la Prefectura de Miyagi, Japón. Sirvió como centro administrativo de la Provincia de Mutsu. Bashō habla de su visita a este lugar en Oku no Hosomichi. Las ruinas del castillo de Taga y del templo tienen la categoría de Sitio Histórico Especial (特別史跡).[1]​[2]​

Castillo de Taga  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Castillo Matsumori (松森城, Matsumori-jō?), también conocido como Matsumoridate (松森館, Matsumoridate?) fue un castillo japonés en la provincia Mutsu. Hoy en día localizado en Sendai, de la prefectura de Miyagi. El castillo le pertenecía al clan Kokubu, que gobernó el área antes de la llegada del Clan Date.[1]​ A Matsumoridate también se le conocía como el "Castillo de la Grulla voladora" (鶴ヶ城, 'Tsuru-ga-jō'?) por su semejanza a las alas extendidas de una grulla en vuelo.[2]​ El último daimyō del castillo fue Kokubu Morishige. Después de que entrara en poder el clan Date, el castillo fue en gran parte desmontado y fue convertido en jardines tradicionales para los viajes de cetrería de año nuevo del clan Date.[2]​
El castillo de Akita (秋田城 Akita-jō) es el nombre que reciben las ruinas de un asentamiento fortificado del periodo Nara situado en la moderna ciudad de Akita, Prefectura de Akita, en Japón. En ocasiones se lo encuentra bajo el nombre de "Fuerte de Akita". Este nombre se emplea también para referirse al castillo de Kubota, un castillo japonés del periodo Edo que sirvió de sede al clan Satake, daimios del Dominio de Kubota, que gobernaron el norte de la Provincia de Dewa durante el shogunato Tokugawa.

Castillo de Akita  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kubota (久保田城 Kubota-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en la ciudad de Akita, en la Prefectura de Akita, Japón. El castillo de Kubota fue la sede del clan Satake los daimios del Dominio de Kubota, gobernadores del norte de la Provincia de Dewa. El castillo fue también conocido como "Yadome-jō" (矢留城) o "Kuzune-jō" (葛根城). En los documentos oficiales del shogunato Tokugawa el castillo es mencionado como "Akita-jō" (秋田城), aunque hoy en día se usa habitualmente esta denominación para referirse al castillo de Akita, que se encuentra cerca.

Castillo de Kubota  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kaminoyama (上山城, Kaminoyama-jō) fue un castillo japonés de tipo hirayama[1]​ sito en el centro de la ciudad de Kaminoyama, en la parte oriental de la Prefectura de Yamagata, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Kaminoyama fue la sede de los daimios del Dominio de Kaminoyama. El castillo era también conocido como "Tsukoka-jō" (月岡城).

Castillo de Kaminoyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Shinjō (新庄城, Shinjō-jō?) fue un castillo japonés sito en Shinjō, al norte de la Prefectura de Yamagata, Japón. Durante la mayor parte del periodo Edo, el castillo fue la sede del clan Tozawa, daimios del Dominio de Shinjō. El castillo fue también conocido como "Numata-jō" (沼田城) y "Unuma-jō" (鵜沼城).

Castillo de Shinjō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Yamagata (山形城, Yamagata-jō) fue un castillo japonés construido en llano sito en el centro de la ciudad de Yamagata, al este de la Prefectura de Yamagata, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Yamagata fue la sede del daimio del Dominio de Yamagata. El castillo era también conocido como "Ka-jō" (霞城) ("castillo de la bruma"). Los terrenos del castillo están protegidos como Sitio Histórico Nacional por el gobierno japonés[1]​

Castillo de Yamagata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Yoneazawa (米沢城, Yonezawa-jō) fue un castillo japonés sito en el centro de la ciudad de Yonezawa, al sur de la Prefectura de Yamagata, Japón. Durante el periodo Edo el castillo de Yoneazawa era la sede del clan Uesugi, daimios del Dominio de Yonezawa.

Castillo de Yonezawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Utsonomiya (宇都宮城, Utsunomiya-jō??) fue una fortaleza situada en Utsunomiya, en el centro de la Prefectura de Tochigi, Japón. Al final del periodo Edo el castillo de Utsunomiya era la sede de una rama del clan Toda, daimio del domino de Utsunomiya.

Castillo de Utsonomiya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Karasuyama (烏山城, Karasuyama-jō) fue un castillo japonés sito en Nasukarasuyama, al norte de la Prefectura de Tochigi, en Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Karasuyama era la sede de una rama del clan Ōkubo, daimios del Dominio de Karasuyama. Fue también conocido como "castillo Gagyū" (臥牛城, Gagyū-jō).

Castillo de Karasuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Banna-ji (鑁阿寺, Banna-ji?) es un templo budista de la secta Shingon en la localidad de Ashikaga, parte de la prefectura de Tochigi (Japón). El gohonzon es una estatua de Dainichi Nyōrai, del cual deriva el apodo del templo, Dainichisama.[1]​ Las estructuras están levantadas sobre las ruinas de la residencia fortificada del clan Ashikaga, que dominó el país durante el período Muromachi, y sus terrenos han sido designados como Lugar Histórico Nacional.[2]​

Banna-ji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Mibu (壬生城, Mibu-jō?) fue una fortaleza japonesa situada en Mibu, al sur de la prefectura de Tochigi, en Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Mibu era la sede de casa a una rama del clan Torii, daimio del dominio de Mibu.

Castillo de Mibu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Oda (小田城, Oda -jō) fue un castillo japonés de planicie (平城 hirashiro), ubicado en la actual ciudad de Tsukuba, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Oda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kasama (笠間城, Kasama-jō), fue un castillo japonés de la montaña (山城 yamashiro, castillo de montaña), localizado en Kasama en la actual Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Kasama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kihara (木原城), Kihara-jō) fue un castillo japonés tipo hirayamashiro (平山城) ubicado cerca al lago Kasumigaura en la villa de Miho, de la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Kihara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Sakasai (逆井城, Sakasai -jō) es un castillo japonés sobre una llanura (平城 hirashiro, castillo de planicie), ubicado en la ciudad de Bandō, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Sakasai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Tsuchiura (土浦城, Tsuchiura-jō) fue un castillo japonés ubicado en una llanura cercana al lago Kasumigaura en la ciudad de Tsuchiura, al sur de la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo de Tsuchiura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Mito (水戸城, Mito-jō) fue un castillo japonés ubicado entre el río Naka y el lago Senba en la ciudad de Mito, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Mito  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Oda (小田城, Oda -jō) fue un castillo japonés de planicie (平城 hirashiro), ubicado en la actual ciudad de Tsukuba, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Oda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kasama (笠間城, Kasama-jō), fue un castillo japonés de la montaña (山城 yamashiro, castillo de montaña), localizado en Kasama en la actual Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Kasama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kihara (木原城), Kihara-jō) fue un castillo japonés tipo hirayamashiro (平山城) ubicado cerca al lago Kasumigaura en la villa de Miho, de la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Kihara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Sakasai (逆井城, Sakasai -jō) es un castillo japonés sobre una llanura (平城 hirashiro, castillo de planicie), ubicado en la ciudad de Bandō, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Sakasai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Tsuchiura (土浦城, Tsuchiura-jō) fue un castillo japonés ubicado en una llanura cercana al lago Kasumigaura en la ciudad de Tsuchiura, al sur de la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo de Tsuchiura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Mito (水戸城, Mito-jō) fue un castillo japonés ubicado entre el río Naka y el lago Senba en la ciudad de Mito, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Castillo Mito  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Takasaki (高崎城, Takasaki-jō?) fue un castillo japonés situado en Takasaki, al sur de la Prefectura de Gunma, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Takasaki era la sede de una rama del clan Matsudaira, daimio del Dominio de Takasaki, pero a lo largo de su historia el castillo estuvo en manos de un gran número de clanes. El castillo fue también conocido como "Wada-jō" (和田城, "Wada-jō"?).

Castillo de Takasaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tatebayashi (館林城, Tatebayashi-jō?) fue un castillo japonés localizado en Tatebayashi, al sur de la Prefectura de Gunma, Japón. Al final del periodo Edo, el castillo de Tatebayashi era la sede del clan Akimoto, daimio del Dominio de Tatebayashi, pero el castillo estuvo en manos de un gran número de clanes diferentes a lo largo de su historia. El castillo era también conocido como "Obiki-jō" (尾曳城, "Obiki-jō"?)

Castillo de Tatebayashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kanayama (金山城, Kanayama-jō?) es una fortificación japonesa de estilo yamashiro del siglo XV en Ōta, ciudad de la prefectura de Gunma. Desde 1990, las ruinas son consideradas un Lugar Histórico Nacional, así como una de las siete fortalezas más famosas de Kanto y uno de los «100 notables castillos de Japón».[1]​[2]​

Castillo de Kanayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Numata (沼田城 Numata-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en Numata, al norte de la Prefectura de Gunma, Japón. El castillo fue gobernado por muchos clanes diferentes a lo largo de la Historia y fue escenario de una gran batalla durante el periodo Sengoku. A finales del periodo Edo, el castillo de Numata fue la sede del clan Toki, los daimios del Dominio de Numata. El castillo fue también conocido como "Kurauchi-jō" (倉内城)

Castillo de Numata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Maebashi (前橋城, Maebashi-jō?) fue un castillo japonés situado en Maebashi, en el centro de la Prefectura de Gunma, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Maebashi pertenecía a una rama del clan Matsudaira, daimio del Dominio de Maebashi, pero el castillo estuvo en manos de un gran número de clanes diferentes a lo largo de su historia. El castillo era también conocido como castillo de Umabayashi (厩橋城, Umabayashi-jō?), que hacía referencia al nombre antiguo de Maebashi.

Castillo de Maebashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Minowa (箕輪城, Minowa-jō?) fue una fortificación japonesa de estilo hirayama del siglo XVI en Takasaki, ciudad de la prefectura de Gunma. Desde 1987, sus ruinas han sido designadas como Lugar Histórico Nacional.[1]​

Castillo de Minowa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Iwatsuki (岩槻城, Iwatsuki-jō?) fue un castillo japonés sito en Iwatsuki-ku, Saitama, Saitama (Saitama), en la Prefectura de Saitama Japón. El castillo fue construido durante el periodo Muromachi y fue habitado por muchos señores durante su historia. A finales del periodo Edo, el castillo de Tateyama era la sede del clan Ōoka, daimio del Dominio de Iwatsuki. Durante el periodo Edo, el nombre del castillo se escribía “岩付城”. Fue también conocido como castillo de la grulla blanca (白鶴城, 'Hakutsuru-jō'?) o castillo flotante (浮城, 'Uki-jō'?). El emplazamiento del castillo es hoy día un monumento histórico de la Prefectura de Saitama.

Castillo de Iwatsuki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Kawagoe (川越城, Kawagoe-jō?) es un castillo japonés ubicado en la ciudad de Kawagoe (prefectura de Saitama). Este castillo es el más cercano a Tokio accesible para los visitantes, dado que gran parte del castillo Edo no se puede visitar por ser el Palacio Imperial.

Castillo Kawagoe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Hachigata (鉢形城, Hachigata-jō?) es un castillo japonés del tipo yamashiro ubicado en Yorii, prefectura de Saitama, Japón.

Castillo Hachigata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Ōtaki (大多喜城, Ōtaki-jō?) es un castillo japonés ubicado en Ōtaki, al sureste de la Prefectura de Chiba, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Ōtaki era la sede del daimio del Dominio de Ōtaki de la Provincia de Kazusa, el clan Satomi. El castillo fue también conocido como "Odaki-jō" (小田喜城, Odaki-jō?)

Castillo de Ōtaki (Chiba)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kururi (久留里城, Kururi-jō) fue un castillo japonés sito en Kimitsu, al sur de la Prefectura de Chiba, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo Kururi era la sede de una rama del clan Kuroda, daimios del Dominio de Kururi. El castillo era también conocido como "castillo de la lluvia" (雨城, U-jō), porque cuenta una leyenda que durante su construcción llovió veintiún veces o, de media, una vez cada tres días.[1]​

Castillo de Kururi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Sakura (佐倉城, Sakura-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XVII en Sakura, ciudad de la prefectura de Chiba. Sus ruinas forman parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[1]​

Castillo de Sakura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Sekiyado (関宿城 Sekiyado-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en Noda, en la Prefectura de Chiba, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Sekiyado fue la sede de los daimios del clan Kuze del Dominio de Sekiyado.

Castillo de Sekiyado  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tateyama (館山城 Tateyama-jō, castillo de Tateyama?) fue un castillo japonés ubicado en Tateyama, al sur de la prefectura de Chiba, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Tateyama era la sede del clan Inaba, daimio del dominio de Tateyama, pero por lo que es más conocido es por su relación histórica con los antiguos gobernantes de la provincia de Awa, el clan Satomi. El castillo fue también conocido como Nekoya-jō (根古屋城, Nekoya-jō?)

Castillo de Tateyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Edo (江戸城, Edo-jō ?), también conocido como castillo Chiyoda (千代田城, Chiyoda-jō ?) es un castillo japonés construido en 1457 por Ōta Dōkan en lo que hoy es Tokio, conocido en ese entonces como Edo.[1]​ Tokugawa Ieyasu[1]​ se mudó de Mikawa a un Kanto recién arrebatado a los Hōjō, quienes originalmente se lo arrebataron a los Uesugi durante el Asedio de Edo, (aceptando la oferta que le había hecho Toyotomi Hideyoshi) en 1590, durante el periodo Azuchi-Momoyama, estableciendo su base en Edo. En 1603, al convertirse en shogun, Edo se convertiría en la capital administrativa de Japón, iniciándose así el Periodo Edo de la historia de Japón. Durante la Restauración Meiji, tras ser depuesto el último shogun Tokugawa Yoshinobu, el castillo se convirtió en la residencia imperial.

Castillo Edo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Shakujii (石 神 井 城, -jō ) era un castillo japonés junto al río Shakujii, en lo que ahora es el Parque Shakujii, de Nerima, Tokio. La historia del legado de este territorio feudal es el más claramente conocido de todos los territorios de lo que hoy forma Tokio.[1]​

Shakujii (castillo)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Odawara (小田原城, 'Odawara-jō'?) es un castillo japonés ubicado en Odawara, Japón. En él se refugiaron varios daimyō durante el Período Muromachi de la historia de Japón, y de 1495 en adelante, fue dominado por cinco generaciones del clan Hōjō tardío.

Castillo Odawara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kasugayama (春日山城, Kasugayama-jō?) es un castillo japonés localizado en Jōetsu, prefectura de Niigata en Japón.

Castillo Kasugayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Shibata (新発田城 Shibata-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en Shibata, en la Prefectura de Niigata, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Shibata fue la sede de los daimios del Dominio de Shibata. El castillo fue también conocido como "Ayame-jō" (菖蒲城 "el castillo del iris").

Castillo de Shibata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Takada (高田城, Takada-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en Jōetsu, en la Prefectura de Niigata, Japón.

Castillo de Takada  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Murakami (村上城, Murakami-jō?) fue un castillo japonés sito en Murakami, al norte de la Prefectura de Niigata, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Murakami era la sede de una rama del clan Naito, daimios del Dominio de Murakami. El castillo fue también conocido como "Maizuru-jō" (舞鶴城).

Castillo de Murakami  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Takaoka (高岡城, Takaoka-jō?) fue una fortificación japonesa, construida sobre una planicie, que data del siglo XVII. Se encuentra en Takaoka, ciudad de la prefectura de Toyama. Las ruinas, que ahora constituyen un parque, son consideradas un Lugar Histórico,[1]​ así como parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[2]​

Castillo de Takaoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Toyama (富山城, Toyama-jō?), también llamado castillo Azumi (安住城, Azumi-jō?), es una fortificación del siglo XVI en Toyama, capital de la prefectura homónima (Japón). Aunque el tenshu (torre principal) fue demolido durante el período Meiji, en 1954 fue reconstruido y en la actualidad alberga el museo municipal.[1]​

Castillo Toyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Kanazawa (金沢城, Kanazawa-jō?) es un gran castillo japonés ubicado en Kanazawa, prefectura de Ishikawa en Japón.

Castillo Kanazawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Nanao (七尾城, Nanao-jō?) fue una fortificación japonesa, de estilo yamajiro (construido sobre montaña), que data del siglo XV. Se encuentra en Nanao, ciudad de la prefectura de Ishikawa. Sus ruinas se conservan como un Lugar Histórico Nacional desde 1934.[1]​[2]​ Construido por el clan Hatakeyama, el castillo fue una de las cinco fortalezas de montaña más grandes del país.[3]​

Castillo de Nanao  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Ichijōdani (一乗谷城, Ichijōdani-jō?), también conocido bajo el nombre de ruinas históricas de la residencia del clan Asakura Ichijōdani (一乗谷朝倉氏遺跡, Ichijōdani Asakura-shi Iseki?) o simplemente residencia Asakura (朝倉館, Asakura yakata?), fue una fortificación japonesa construida en el siglo XV alrededor de la cual se levantaron los hogares de la familia Asakura. Se encuentra en Fukui, capital de la prefectura homónima. En la actualidad no se conservan los edificios principales de la fortaleza, pero sí se han mantenido puertas y restos de la antigua ciudad que rodeaba al castillo,[1]​ así como jardines que han sido designados Lugar Especial de Belleza Escénica.[2]​

Castillo Ichijōdani  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Echizen Ōno (大野城, Ōno-jō?), también conocido simplemente como Castillo Ōno o Castillo Kameyama, es un castillo japonés de tipo yamashiro (castillo situado en lo alto de una montaña) localizado en Ōno, ciudad de la prefectura de Fukui (Japón).

Castillo Echizen Ōno  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Fukui (福井城, Fukui-jō?) es un castillo japonés localizado en Fukui, Japón.

Castillo Fukui  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Maruoka (丸岡城, Maruoka-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVI en Maruoka, barrio de la ciudad de Sakai (prefectura de Fukui). También es llamado Kasumi-ga-jō (霞ヶ城, castillo de la niebla?) debido a una leyenda que narra que cualquier enemigo que se aproxime a la fortaleza es rodeado por una niebla espesa.[1]​ El tenshu se derrumbó debido a la destrucción de su base de piedra durante el terremoto de Fukui de 1948.[2]​ En 1955, la base se reconstruyó utilizando el 70 % de los pilares originales y aproximadamente el 60 % de las vigas originales; a su vez se instaló un marco de hormigón armado y se apilaron las piedras originales a su alrededor antes de volver a erigir el torreón en la parte superior.[3]​

Castillo Maruoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kōfu (甲府城, Kōfu-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVII en Kōfu, ciudad de la prefectura de Yamanashi. Desde 2019 el castillo ha sido protegido como Lugar Histórico,[1]​ además de formar parte de la lista de las «100 notables fortalezas de Japón». En la actualidad las estructuras son reconstrucciones y los terrenos se llaman parque Maizuru-jō.[2]​

Castillo de Kōfu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tsutsujigasaki (躑躅ヶ崎館, Tsutsujigasaki yakata?) fue la residencia fortificada de las últimas tres generaciones del clan Takeda, construida en el siglo XVI en Kōfu, ciudad de la prefectura de Yamanashi. No es un castillo japonés propiamente dicho, además de que no usa el kanji de «castillo», lo cual sigue la política de los Takeda que afirma: «haz de los hombres su castillo, sus muros y sus fosos»;[1]​[2]​ sin embargo, figura en la lista de «100 notables fortalezas de Japón». Desde 1938 las ruinas han sido protegidas como Lugar Histórico del país.[3]​

Castillo de Tsutsujigasaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Ueda (上田城上田城, Castillo Ueda?) es un castillo japonés construido en la prefectura de Nagano, Japón.

Castillo Ueda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Komoro (小諸城, Komorojō?) es un castillo japonés del tipo hirayamashiro localizado en Komoro, en la prefectura de Nagano, Japón. Fue construido por el legendario Takeda Shingen en el año de 1554. En 1590, Sengoku Hidehisa se convirtió en el daimyō del han por lo que tomó posesión del castillo. A Hidehisa lo sucedió su hijo, Sengoku Tadamasa, quien se encargó de realizar varias mejoras a la fortaleza y los fundamentos del tenshu datan de esta época. El tenshu sufrió un grave incendio durante el periodo Edo por lo que se destruyó.[1]​

Castillo Komoro  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Takashima (高島城, Takashima-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVI en Suwa, en la prefectura de Nagano. Situado a orillas del lago Suwa, se trata del castillo construido en llanura más alto del país.[1]​

Castillo Takashima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Takatō (高遠城, Takatō-jō?) es una fortificación japonesa construida sobre una colina que data del siglo XVI. Se encuentra en Ina, ciudad de la prefectura de Nagano. Los edificios se conservan como Lugar Histórico y forma parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[1]​

Castillo de Takatō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Matsumoto (松本城, Matsumoto-jō?) es un castillo japonés localizado en la ciudad de Matsumoto, en la prefectura de Nagano. Su construcción data de la era Sengoku, cuando fue levantado como un fuerte bajo el nombre de castillo Fukashi.[1]​ También conocido como castillo de los Cuervos por el color negro de sus muros, es uno de los mayores exponentes del fortalezas sobre planicie (hirajiro). Es considerado como Tesoro Nacional de Japón y es uno de los cuatro castillos de construcción original en serlo.[2]​[3]​[4]​

Castillo Matsumoto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Iwamura (岩村城, Iwamura-jō?) es un castillo japonés localizado en la parte sureste de la provincia de Mino, en la prefectura de Gifu en Japón.

Castillo Iwamura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Ōgaki (大垣城, Ōgaki-jō?) es un castillo japonés localizado en Ōgaki, prefectura de Gifu, Japón. Otros nombres con que se conocía el castillo eran Castillo Bi (麇城 Bi-jō) y Castillo Kyoroku (巨鹿城 Kyoroku-jō).

Castillo Ōgaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Gifu (岐阜城, Gifu-jō?) es un castillo japonés localizado en Gifu, Japón. Junto con el monte Kinka y el río Nagara, es uno de los símbolos principales de la ciudad.

Castillo Gifu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Gujō Hachiman (郡上八幡城, Gujō Hachiman-jō?) es un castillo japonés del tipo yamashiro (castillo de montaña) localizado en Gujō, Prefectura de Gifu, Japón.

Castillo Gujō Hachiman  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Sunomata (墨俣城, Sunomata-jō?) es un castillo japonés ubicado en Ōgaki, en la prefectura de Gifu. Fue construido por Toyotomi Hideyoshi, uno de los generales de Oda Nobunaga, mientras estaban haciendo el asedio del castillo de Inabayama en el siglo XVI.[1]​

Castillo Sunomata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kakegawa (掛川城, kakegawajō?) es un castillo japonés del tipo yamashiro localizado en Kakegawa, prefectura de Shizuoka en Japón.

Castillo Kakegawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Sunpu (駿府城, Sunpu-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en la ciudad de Shizuoka, en la Prefectura de Shizuoka, Japón. Tenía el sobrenombre de "castillo de la isla flotante".[1]​ El castillo fue también conocido como castillo de Fuchū (府中), Fuchū-jō) o castillo de Shizuoka (静岡城, Shizuoka-jō).

Castillo de Sunpu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tanaka (田中城, Tanaka-jō) fue un castillo japonés sito en Fujieda, en el centro de la Prefectura de Shizuoka, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Tanaka era la sede de una rama del clan Honda, daimios del Dominio de Tanaka.

Castillo de Tanaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Numazu (沼津城, Numazu-jō?) fue un castillo japonés sito en la ciudad de Numazu, Prefectura de Shizuoka, Japón. Se trataba de un hirayama-jō (categoría que engloba a los castillos construidos en llanura, para diferenciarlos de los construidos en cerros o montañas). Durante el periodo Edo, el castillo de Numazu fue la sede del clan Mizuno, daimios del Dominio de Numazu.

Castillo de Numazu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Hamamatsu (浜松城, Hamamatsu-jō?) es un castillo japonés localizado en Hamamatsu, prefectura de Shizuoka, Japón.[1]​

Castillo Hamamatsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Yamanaka (山中城, Yamanaka-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVI en Mishima (prefectura de Shizuoka). Construido por el clan Hōjō tardío, sus ruinas forman parte del conjunto de Lugar Histórico Nacional desde 1988.[1]​

Castillo de Yamanaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Inuyama (犬山城, Inuyama-jō?) es un castillo japonés localizado en la ciudad de Inuyama, en la prefectura de Aichi en Japón. El castillo Inuyama es uno de los 12 castillos existentes en Japón que fueron construidos antes del periodo Edo.

Castillo Inuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Iwasaki (岩崎城, Iwasaki-jō?) es un castillo japonés del tipo yamashiro localizado en Nisshin, en la prefectura de Aichi en Japón. Fue construido durante el Período Sengoku como auxiliar del Castillo Shobata (勝幡城, Shobata-jō?)

Castillo Iwasaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kiyosu (清洲城, Kiyosu-jō?) es un castillo japonés localizado en la ciudad de Kiyosu, en la prefectura de Aichi en Japón y que sirvió como base de operaciones de Oda Nobunaga[1]​ durante el período Sengoku de la historia de Japón.

Castillo Kiyosu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Koromo (挙母城, Koromo-jō) fue un castillo japonés sito en Toyota, Prefectura de Aichi, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Koromo era la sede del clan Naitō, daimios del Dominio de Koromo. El castillo era también conocido como Shichishū-jō (七州城).

Castillo de Koromo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tahara (田原城, Tahara-jō) fue un castillo japonés sito en Tahara, al sur de la Prefectura de Aichi, en Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Tahara era la sede del clan Miyake, daimios del Dominio de Tahara (12.000 koku).

Castillo de Tahara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Nagashino (長篠城, Nagashino-jō?) era un castillo japonés localizado en Nagashino, en la provincia de Mikawa, Japón. Este castillo fue el escenario de la Batalla de Nagashino de 1575, protagonizada entre las tropas del clan Takeda y las fuerzas combinadas de Oda Nobunaga y Tokugawa Ieyasu.
El castillo de Nagoya (名古屋城, Nagoya-jō?) es un castillo japonés que se encuentra en la prefectura de Aichi, Japón.

Castillo de Nagoya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Nishio (西尾, Nishio-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en la ciudad de Nishio, en la Prefectura de Aichi, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Nishio fue la sede de los daimios fudai del Dominio de Nishio. El castillo fue también conocido como Tsuru-jō (鶴城), Tsuruga-jō (鶴ヶ城), o Saijo-jō (西条城).

Castillo de Nishio  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Yoshida (吉田城, Yoshida-jō) fue un castillo japonés sito en Toyohashi, al sudeste de la Prefectura de Aichi, Japón. Al final del periodo Edo, el castillo de Yoshida era la sede del clan Inaba, daimios del Dominio de Tateyama. El castillo era también conocido como "castillo de Imahashi" (今橋城, Imahashi-jō), y como "castillo de Toyohashi".

Castillo de Yoshida  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Iga Ueno (伊賀上野城, iga ueno-jō?), también conocido como Castillo Ueno y Castillo Hakuho es un castillo japonés localizado en Iga, prefectura de Mie, Japón.

Castillo Iga Ueno  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kameyama (亀山城 Kameyama-jō, castillo de Kameyama?) fue un castillo japonés ubicado en Kameyama, al norte de la Prefectura de Mie, en Japón. Al final del periodo Edo, el castillo de Kameyama era la sede del clan Ishikawa, daimios del Dominio de Ise-Kameyama. El castillo era también conocido como Kochō-jō (粉蝶城, Kochō-jō?)

Castillo de Kameyama (Mie)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kuwana (桑名城 Kuwana-jō, castillo de Kuwana ?) fue un castillo japonés sito en Kuwana, al norte de la Prefectura de Mie, Japón. Al final del periodo Edo, el castillo de Kuwana era la sede de una rama del clan Matsudaira, daimio del Dominio de Kuwana. El castillo era también conocido como "Ōgi-jō" (扇城, "Ōgi-jō"?) o "Asahi-jō" (旭城, "Asahi-jō"?)

Castillo de Kuwana  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tsu (津城, Tsu-jō?) fue un castillo japonés sito en Tsu, Prefectura de Mie, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Tsu era la sede del clan Sudo, daimios del Dominio de Tsu, que dominó las provincias de Ise e Iga. El castillo era también conocido como "Anotsu-jō" (安濃津城, "Anotsu-jō"?) llamado así por el nombre antiguo de Tsu. Las ruinas del castillo son hoy en día un sitio histórico de la prefectura.

Castillo de Tsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Matsusaka (松坂城,Matsusaka-jō) fue un castillo japonés (ahora en ruinas) en Matsusaka, Prefectura de Mie, Japón. Durante gran parte del periodo Edo, el castillo de Matsusaka fue un centro administrativo secundario del clan Kishu-Tokugawa, daimios del Dominio de Kishū. El recinto ha sido declarado Sitio Histórico Nacional por el gobierno japonés.[1]​

Castillo de Matsusaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Azuchi (安土城, Azuchi-jō?) fue uno de los castillos principales de Oda Nobunaga. Fue construido entre 1576 y 1579 a las orillas del lago Biwa en la provincia Ōmi. Nobunaga lo construyó intencionalmente cerca de Kioto de tal manera que pudiera vigilar los ejércitos que se acercaran, pero al permanecer fuera de la ciudad, su fortaleza permanecería inmune a los conflictos que ocasionalmente consumían a la capital. Esta ubicación también tenía la ventaja de poder manejar las comunicaciones y las rutas de transporte de los principales adversarios: el clan Uesugi en el norte, el clan Takeda al este y el clan Mōri al oeste.[1]​

Castillo Azuchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Odani (小谷城, Odani-jō?) fue un castillo japonés localizado en lo que hoy es el poblado de Kohoku, en la prefectura de Shiga, Japón. El castillo era el principal del clan Azai y era considerado como “impenetrable” durante sus primeros años; sin embargo, el castillo cayó durante el Asedio de Odani por parte de las tropas de Oda Nobunaga.

Castillo Odani  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kannonji (観音寺城, Kannonji-jō?) fue un castillo japonés ubicado en la cima del Monte Kinugasa, localizado en Azuchi, prefectura de Shiga, cerca de las ruinas del Castillo Azuchi.

Castillo Kannonji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Sawayama (佐和山城, Sawayama-jō?) es un castillo japonés localizado en Hikone, prefectura de Shiga, Japón.

Castillo Sawayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Nagahama (長浜城, Nagahama-jō?) es un castillo japonés del tipo hirashiro localizado junto al lago Biwa en Nagahama, en la prefectura de Shiga, Japón.

Castillo Nagahama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Hikone (彦根城, Hikone-jō?) es un castillo japonés ubicado en la prefectura de Shiga, Japón, además de que es el sitio histórico más famoso de la ciudad.

Castillo Hikone  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Nijō (二条城, Nijō-jō?) es un castillo japonés localizado en Kioto, Japón. La superficie total del castillo es de 275.000 metros cuadrados, de los cuales 8.000 metros cuadrados están ocupados por diversos edificios.

Castillo de Nijō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Fukuchiyama (福知山城, Fukuchiyama-jō?) es un castillo japonés localizado en Fukuchiyama, prefectura de Kioto, Japón.

Castillo Fukuchiyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Fushimi (伏見城, Fushimi-jō?), también conocido como Castillo de Momoyama (桃山城 Momoyama-jō) o Castillo de Fushimi-Momoyama, es un castillo japonés en Fushimi-ku, Kioto. La actual estructura (construida en 1964) es una réplica del castillo original construido por Toyotomi Hideyoshi.

Castillo de Fushimi-Momoyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Yodo (淀城, Yodo-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en Yodo-honmaji, al sur del distrito de Fushimi de la ciudad de Kioto, Prefectura de Kioto, Japón. Durante el periodo Edo, el castillo de Yodo fue la sede una rama del clan Inaba.

Castillo de Yodo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Ikeda (池田城, castillo de Ikeda?) fue una fortaleza japonesa ubicada en Ikeda, en la prefectura de Osaka (Japón). Perteneció al local clan Ikeda, que fundó la construcción en el año 1334 durante el periodo Muromachi. Actualmente solo restan unas pocas ruinas originales, además de una reconstrucción del año 1999.[1]​

Castillo de Ikeda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Osaka (大坂城・大阪城, 'Ōsaka-jō'?) es un castillo japonés ubicado en Osaka, Japón. Originalmente llamado Ōzaka-jō, es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el período Azuchi-Momoyama del siglo XVI.

Castillo de Osaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Castillo de Kishiwada (岸和田城, Kishiwada-jō?) es un castillo japonés ubicado en la ciudad de Kishiwada, Prefectura de Osaka, Japón. Al final del período Edo, el castillo de Kishiwada fue el hogar del clan Okabe, daimyō del Dominio de Kishiwada. El Jardín Honmaru del castillo está designado como Lugar Nacional de Belleza Escénica.[1]​ El castillo también es conocido como Castillo Chikiri (千亀利城, Chikiri-jō?).

Castillo de Kishiwada  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Chihaya (千早城, 'Chihaya-jō'?) fue un castillo japonés (城), construido en 1332 por Kusunoki Masashige (楠木 正成). Consistía principalmente en defensas de madera y tierra. Chihaya es un claro ejemplo del diseño de castillos japoneses del Periodo Nanboku-chō. Localizado en el monte Kongō (金剛山) en la provincia Kawachi (河内国), sobrevivió el asedio de 1333 pero fue más tarde conquistado por las fuerzas del Shogunato Ashikaga en 1390 y después abandonado.
Toyotomi Hideyoshi (豊臣秀吉, Toyotomi Hideyoshi? 2 de febrero de 1537-18 de septiembre de 1598) fue un daimio del período Sengoku que unificó Japón. Es conocido por sus invasiones de Corea y por haber dejado un abundante legado cultural, incluyendo la restricción de que solo miembros de la clase samurái pudiesen portar armas. De origen humilde, Hideyoshi se convirtió en uno de los hombres más importantes de la época, y sus reformas políticas pacificaron efectivamente el país y sentaron las bases del shogunato Tokugawa.

Toyotomi Hideyoshi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Toyotomi Hideyori (豊臣 秀頼, Toyotomi Hideyori? 1593-5 de junio de 1615) fue el hijo y sucesor del general Toyotomi Hideyoshi. Su madre, Yodogimi era sobrina de Oda Nobunaga.

Toyotomi Hideyori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Yodogimi (淀君, Yodogimi?), también conocida como Yodo-dono (淀殿, Yodo-dono?) o Cha-cha (茶々, Cha-cha?) (1569 – 1615), fue una figura prominente a finales del período Sengoku e inicios del período Edo, una época convulsa de la historia de Japón. Fue concubina y segunda esposa de Toyotomi Hideyoshi, uno de los «tres grandes unificadores de Japón». Interesada en la política y la administración, actuó activamente por la restauración del clan Toyotomi después de la caída del consejo de los Cinco Ancianos, como guardiana de su hijo y sucesor de Hideyoshi, Toyotomi Hideyori, junto a quien se enfrentó al shogunato Tokugawa durante el asedio de Osaka.

Yodogimi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Akashi (明石城, Akashijō?) es un castillo japonés ubicado en Akashi, en la prefectura de Hyōgo, Japón.

Castillo Akashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Akō (赤穂城, Akō-jō?) es un castillo japonés localizado en Akō, Japón y es considerado como sitio histórico nacional.

Castillo Akō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Amagasaki (尼 崎 城, castillo de Amagasaki?) es un castillo japonés del siglo XVII ubicado en Amagasaki, en la prefectura de Hyōgo, Japón. Estuvo en ruinas hasta 2019, cuando fue reconstruido.[1]​[2]​

Castillo de Amagasaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Izushi (出石城, Izushi-jō?) es un castillo japonés del tipo yamashiro localizado en Izushi, prefectura de Hyōgo en Japón.

Castillo Izushi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Itami (伊丹城, Itami-jō?) fue un castillo japonés ubicado en Itami, en la prefectura de Hyōgo, Japón. También es llamado castillo Arioka. Actualmente solo restan las ruinas de la fortaleza, que se pueden encontrar frente a la estación de Itami.

Castillo de Itami  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Sasayama (篠山城, Sasayama-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVII en la ciudad de Tanbasasayama (prefectura de Hyōgo). Desde 1956 sus restos han sido protegidos como Lugar Histórico Nacional.[1]​

Castillo de Sasayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Sumoto (洲本城, Sumoto-jō?) es una fortificación japonesa de principios del siglo XVI en Sumoto, ciudad de la isla de Awaji (prefectura de Hyōgo). Construido en la cima del monte Mikuma, sirvió como punto estratégico de la bahía de Osaka bajo control de Toyotomi Hideyoshi durante el período Sengoku.[2]​

Castillo Sumoto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Takeda (竹田城, Takeda-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XV en Asago (prefectura de Hyōgo). Situado a 353 metros sobre el nivel del mar,[1]​ a menudo es llamado a nivel local «el Machu Picchu japonés».[2]​ Desde 1943 sus ruinas han sido protegidas como Lugar Histórico Nacional.[3]​

Castillo Takeda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Hanakuma (花 隈 城, castillo Hanakuma?) fue un castillo japonés del siglo XVI ubicado en el distrito de Chūō-ku de la ciudad de Kobe, en la prefectura de Hyōgo, Japón. Actualmente está en ruinas y solo han permanecido las bases de piedra de los edificios.[1]​

Castillo Hanakuma  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Himeji (姫路城, Himeji-jō?) es un castillo japonés localizado en la ciudad costera de Himeji en la prefectura de Hyōgo (antiguo distrito de Shikito en la provincia de Harima), a unos 47 km al oeste de Kōbe. Es una de las estructuras más antiguas del Japón medieval que aún sobrevive en buenas condiciones; fue designado como Patrimonio de la Humanidad[1]​ por la Unesco en 1993, también es un sitio histórico especial de Japón[2]​ y un Tesoro Nacional. Junto con el Castillo de Matsumoto y el Castillo de Kumamoto, es uno de los "Tres Famosos Castillos" de Japón, y es el más visitado del país. Se le conoce a veces con el nombre de Hakuro-jō o Shirasagi-jō ("La garza blanca") debido al color blanco brillante de su exterior.

Castillo Himeji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Kōriyama (郡山城, Kōriyama-jō?) es una fortificación del siglo XVI en Yamatokōriyama, ciudad de la prefectura de Nara (Japón). En la actualidad se celebra un festival durante el florecimiento de los cerezos, cuyo origen se remonta al servicio fúnebre que consagraba las tumbas que forman los muros de la fortaleza.[1]​

Castillo Kōriyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Takatori (高取城, Takatori-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XIV en la ciudad de Takatori (prefectura de Nara). Designado un Lugar Histórico Nacional, fue en su momento de apogeo la fortaleza de montaña más grande del país, y es considerada una de las tres más importantes de este tipo junto al castillo Bitchū Matsuyama e Iwamura.[1]​

Castillo de Takatori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Wakayama (和歌山城, Wakayama-jō?) es un castillo japonés ubicado en Wakayama, prefectura de Wakayama, Japón.

Castillo Wakayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Tottori (鳥取城, Tottori-jō?) fue un castillo japonés del tipo yamashiro que fungió como castillo principal del han (feudo) de Tottori.

Castillo Tottori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Gassantoda (月山富田城, Gassantoda-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XVII en la ciudad de Yasugi (prefectura de Shimane). Sus ruinas han sido designadas como Lugar Histórico Nacional.[1]​

Castillo de Gassantoda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tsuwano (津和野城, Tsuwano-jō?) fue una fortificación japonesa construida sobre una montaña en el siglo XIII, en el pueblo de Tsuwano (prefectura de Shimane). Sus ruinas han sido designadas como Lugar Histórico Nacional y en la falda del monte se conservan varias yaguras y residencias samuráis.[1]​

Castillo de Tsuwano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Matsue (松江城, Matsue-jō?) es un castillo japonés localizado en la prefectura de Shimane en Japón. Apodado el "castillo negro" o "castillo del chorlito gris", es uno de los pocos castillos medievales de Japón, por lo menos uno de los pocos que conservan su estructura de madera y no las reconstrucciones de cemento que algunos tienen.

Castillo Matsue  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Okayama (岡山城, Okayama-jō?) es una fortificación japonesa original del siglo XVI en Okayama, capital de la prefectura homónima (Japón). En la actualidad presenta un tenshu reconstruido de hormigón de 1966, ya que el complejo fue destruido durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces ha conservado dos torres originales y es listado como uno de «los cien castillos japoneses más importantes».[1]​

Castillo Okayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Ki (鬼ノ城, Ki no jō?) es un castillo japonés del tipo kōgoishi, construido a finales del siglo VII por la Corte Imperial Yamato. El sitio que se encuentra en la cima de la Montaña Kijō en lo que hoy es la prefectura de Okayama es considerado un monumento nacional. Partes del castillo han sido reconstruidas a comienzos de la década de los años 2000.

Castillo Ki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Takamatsu (高松城, -jō?) de la provincia de Bitchu fue un castillo japonés localizado en lo que hoy es la ciudad de Okayama, en la prefectura homónima. Como la mayoría de este tipo de castillos, fue construido a finales del siglo XVI durante el período Azuchi-Momoyama de la historia de Japón.

Castillo Takamatsu (Bitchu)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Tsuyama (津山城, Tsuyama-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVII en Tsuyama, ciudad de la prefectura de Okayama (Japón). Junto con el castillo Himeji y Matsuyama, es una de las tres principales fortalezas de estilo hirayama (construido sobre una montaña y rodeado por colinas). Acabado de construir en 1616, fue finalmente demolido tras la ley de abolición de castillos de 1873.[1]​

Castillo Tsuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Bitchu Matsuyama (備中松山城, Castillo Bitchu Matsuyama?), también conocido como Castillo Takahashi, es un castillo japonés localizado en Takahashi, en la prefectura de Okayama en Japón. Esta fortificación no debe ser confundida con el Castillo Matsuyama de Matsuyama, en la prefectura de Ehime. El Castillo Bitchu Matsuyama se caracteriza por ser el castillo más elevado sobre el nivel de mar en Japón.

Castillo Bitchū Matsuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Fukuyama (福山城, Fukuyama-jō?), en ocasiones llamado Castillo Hisamatsu (久松城, Hisamatsu-jō?) o Castillo Iyō (葦陽城, Iyō-jō?) es un castillo japonés localizado en la antigua provincia de Bingo, en lo que fue el han Fukuyama durante el periodo Edo de la historia de Japón, y que en la actualidad forma parte de la prefectura de Hiroshima.

Castillo Fukuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Miyao (宮尾城 miyao-jō) fue una fortaleza construida en la isla de Itsukushima durante el periodo Sengoku en Japón. Aunque es clasificado con frecuencia como castillo japonés, no tenía torre del homenaje (tenshu) ni servía de residencia para un noble terrateniente, por lo que entraría mejor en la categoría de fuerte de montaña que en la de castillo.[1]​ Construido por Mōri Motonari, la construcción del castillo formaba parte de un plan de atraer con un cebo y atrapar a su enemigo, Sue Harukata, el cual culminó en la batalla de Miyajima en 1555.

Castillo Miyao  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Yoshida-Kōriyama (吉田郡山城, Yoshida-Kōriyama-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XIV en la ciudad de Akitakata (prefectura de Hiroshima). Perteneció al clan Mōri y solo restan ruinas de las trincheras y algunas secciones de muros de piedra.[1]​

Castillo Yoshida-Kōriyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Hiroshima (広島城, Hiroshima-jō?), en ocasiones llamado Castillo de la carpa (鯉城, Rijō?) (coordenadas 34°24′10″N 132°27′33″E / 34.40278, 132.45917) es un castillo japonés en Hiroshima, Japón que fue hogar del daimyō de Hiroshima. Construido originalmente en los 1590, el castillo fue destruido por el bombardeo atómico en 1945. Fue reconstruido en 1958, una réplica del original que sirve como museo de la historia de Hiroshima antes de la Segunda Guerra Mundial.

Castillo de Hiroshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Iwakuni (岩国城, Iwakunijō?) es un Castillo japonés en Iwakuni, en la prefectura de Yamaguchi, Japón.

Castillo Iwakuni  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Hagi (萩城, Hagi-jō?), también conocido como castillo Shizuki es un castillo japonés ubicado en Hagi, prefectura de Yamaguchi, en Japón.

Castillo Hagi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Tokushima (徳島城, Tokushima-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVII en la ciudad de Tokushima, capital de la prefectura de homónima. Sus restos han sido protegidos como Lugar Histórico Nacional desde 1954,[1]​ en tanto que sus jardines fueron designados como Entornos de Belleza Escénica.[2]​

Castillo de Tokushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Takamatsu (高松城, Takamatsu-jō?) es una fortificación del siglo XVI en Takamatsu, capital de la prefectura de Kagawa, en la isla de Shikoku (Japón). También es denominado castillo de Tamamo (玉藻城, Tamamo-jō?), literalmente «castillo de algas», por sus fosos de agua marina. La fortaleza fue la sede del dominio de Takamatsu en la provincia de Sanuki (la actual Kagawa) desde 1588 hasta 1869.[1]​ La ciudad mantiene los terrenos del castillo, con un área de 79,587 m², como un sitio histórico que se conserva como un parque desde 1955.[2]​ Esta fortaleza es uno de los tres en Japón que utilizan fosos de agua de mar,[2]​ junto con el castillo de Imabari en la prefectura de Ehime y el castillo de Nakatsu en la prefectura de Ōita.

Castillo de Takamatsu (Sanuki)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Marugame (丸亀城, Marugame-jō?), también conocido como castillo Kameyama, es una fortificación japonesa de tipo hira-yama —situado sobre una montaña y rodeado de una planicie— localizada en Marugame, parte de la prefectura de Kagawa (Japón).

Castillo Marugame  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Imabari (今治城, Imabari-jō?) es un castillo que se encuentra en el centro de la ciudad de Imabari de la prefectura de Ehime. También es conocido como Castillo de Fukiage (吹上城 / 吹揚城, Fuki'age-jō?).

Castillo Imabari  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Uwajima (宇和島城, Uwajima-jō?) es una fortificación japonesa de estilo hirayama-jiro (sobre una colina rodeada de planicie) del siglo XVI en Uwajima, ciudad de la prefectura de Ehime (Japón). Es conocido por tener uno de los doce tenshu (torreón) construidos durante el período Edo que todavía sigue en pie, además de que se lista como uno de «los cien castillos más importantes de Japón».[1]​[2]​

Castillo Uwajima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Ōzu (大洲城, Ōzu-jō?), está situado en la ciudad homónima (Ōzu, Prefectura de Ehime, Japón). Sus orígenes remontan a finales del siglo XVI (periodo Azuchi-Momoyama), aunque diversas estructuras defensivas son mencionadas en registros históricos locales desde finales del siglo XII (inicio del período Kamakura), sin poder precisarse sus localizaciones exactas.

Castillo de Ōzu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Kawanoe (川之江城, Kawanoe-jō?) es un Castillo japonés que se encuentra en lo que fue la Ciudad de Kawanoe (en la actualidad es parte de la Ciudad de Shikokuchuo) de la prefectura de Ehime. También es conocido como Castillo Butsuden (仏殿城, Butsuden-jō?).

Castillo Kawanoe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Matsuyama (松山城, Matsuyama-jō?) es un castillo japonés que se encuentra en el centro de la Ciudad de Matsuyama de la prefectura de Ehime, en la cima del Monte Katsu (勝山, Katsu-yama?). También es conocido como Castillo de Kinki (金亀城, Kinki-jō?) o como Castillo de Katsuyama (勝山城, Katsuyama-jō?).

Castillo Matsuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Yuzuki (徳島城, Yuzuki-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XIV en la ciudad de Matsuyama, capital de la prefectura de Ehime. Durante el período Muromachi fue la base del clan Kōno, quienes gobernaron la provincia de Iyo bajo el shogunato Ashikaga. Las ruinas que se conservan fueron designadas como Lugar Histórico Nacional.[1]​[2]​[3]​

Castillo de Yuzuki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kōchi (高知城, Kōchi-jō?) es un castillo japonés localizado en Kōchi, Japón.

Castillo Kōchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Kurume (久留米城, Kurume-jō?) es un castillo japonés ubicado en la localidad japonesa de Kurume (antiguamente provincia de Chikugo), prefectura de Fukuoka. A lo largo su historia fue la residencia de los clanes Mori, Tanaka y Arima.

Castillo de Kurume  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kokura (小倉城, Kokura-jō?) es un castillo japonés que se encuentra en Kitakyushu, Japón.

Castillo Kokura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Fukuoka (福岡城, Fukuoka-jō?) es un castillo japonés localizado en Fukuoka, Japón. El castillo también es conocido como castillo Maizuru (舞鶴城, Maizuru-jō?) o castillo Seiki (石城, Seiki-jō?). Terminado a comienzos del periodo Edo por el daimyō Kuroda Nagamasa, ha sido decretado Sitio Histórico de Japón por el gobierno de este país.

Castillo de Fukuoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Mizuki (水城, Mizuki?, Fortaleza del agua) fue una fortificación japonesa del siglo VII en Dazaifu, ciudad de la prefectura de Fukuoka. En la actualidad solo resta el terraplén donde se encontraba; pese a esto, es considerado un Lugar Histórico Nacional y forma parte de los «100 notables castillos» del país.[1]​

Castillo Mizuki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Karatsu (唐津城, Karatsu-jō?) es un castillo japonés que se encuentra en Karatsu, prefectura de Saga, en Japón. Es un castillo tipo hirayama-jō, es decir, un castillo construido sobre un terreno plano en lugar de un cerro o una montaña. Al finalizar el período Edo, el castillo de Karatsu fue el hogar del Clan Ogasawara, daimyo del Dominio Karatsu. Es también conocido en japonés como "Castillo de la grulla danzante" (舞鶴城, Maizuru Jō?).

Castillo de Karatsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Saga (佐賀城, Saga-jō?) es un castillo japonés localizado en Saga, prefectura de Saga, Japón. Este castillo es del tipo hirajiro, un castillo construido sobre una superficie plana en lugar de estar en lo alto de colinas o montañas, además de que está rodeado por muros en lugar de estar construido sobre una base de piedra.

Castillo Saga  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Nagoya (名護屋城, Nagoya-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XVI en Karatsu, pueblo de la prefectura de Saga (antigua provincia de Hizen). Tras la unificación del país, esta fue la base desde donde Toyotomi Hideyoshi lanzó sus invasiones a la península de Corea.[1]​

Castillo de Nagoya (Hizen)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Kushima (玖島城, Kushima-jō) fue un castillo japonés que se encontraba en Ōmura, en la Prefectura de Nagasaki, Japón. También se lo conoce, haciendo referencia a la localidad en la que se erigía, como Ōmura-jō.[1]​

Castillo Kushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Shimabara (島原城, Shimabara-jō?) es un castillo japonés localizado en Shimabara, en la prefectura de Nagasaki, Japón.

Castillo Shimabara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Hara (原城, Hara jō?) fue un castillo japonés ubicado en la Provincia de Hizen.

Castillo Hara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Hirado (平戸城, Hirado-jō?) era la sede del clan Matsuura, daimyos del dominio de Hirado de la provincia de Hizen, en Kyūshū, Japón. Al día de hoy se localiza en la ciudad de Hirado, en la prefectura de Nagasaki. El castillo fue también conocido como Castillo Kameoka (亀岡城, Kameoka-jō?).

Castillo Hirado  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Kikuchi (鞠智城, Kikuchi-jō?) es una fortificación japonesa del siglo VII en Kikuchi (prefectura de Kumamoto). El gobierno de Yamato construyó el castillo, junto con otros tres fuertes en Kyūshū, para proteger al país de las invasiones procedentes de la península de Corea.[1]​

Castillo Kikuchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Kumamoto (熊本城, Kumamoto-jō?) es un castillo japonés localizado en Kumamoto, prefectura de Kumamoto, Japón que ha sido abierto al público en general para recorridos turísticos.

Castillo Kumamoto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Hitoyoshi (人吉城, Hitoyoshi-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XII en Hitoyoshi, ciudad de la prefectura de Kumamoto.[1]​ Sus ruinas fueron designadas Lugar Histórico Nacional, y forma parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[2]​

Castillo de Hitoyoshi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Oka (岡城, Oka-jō?) fue una extensa fortificación japonesa del siglo XII en Taketa, ciudad de la prefectura de Ōita.[1]​ En sus terrenos restan una puerta y sus muros de piedra, que fueron designados Lugar Histórico Nacional, y forma parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[2]​

Castillo Oka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Castillo de Nakatsu (中津城, Nakatsu-jō?) es un castillo japonés en la ciudad de Nakatsu en la prefectura de Ōita. Es conocido como uno de los tres mizujiro, o "castillos en el mar", en Japón, con el Castillo Takamatsu en la Prefectura de Kagawa y el Castillo Imabari en la Prefectura de Ehime.[1]​[2]​[3]​

Castillo de Nakatsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Funai (府内城, Funaijō?), también conocido como Castillo Ōita (大分城, Ōitajō?) es un castillo japonés localizado en Ōita, Japón.

Castillo Funai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Aya (綾城, Aya-jō?) es un castillo japonés localizado en Aya, prefectura de Miyazaki en Japón.

Castillo Aya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Obi (飫肥城, Obi-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XV en Nichinan, municipio de la prefectura de Miyazaki. En sus terrenos se conservan algunas estructuras, muros de piedra y residencias samuráis, y forma parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[1]​

Castillo Obi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Kagoshima (鹿児島城, kagoshimajō?) es un castillo japonés localizado en la ciudad de Kagoshima, en Japón. Otro nombre con el que comúnmente se le menciona es el de Tsurumarujō.

Castillo Kagoshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
.

Castillo de Agena  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Katsuren es un gusuku (castillo o fortaleza de las Ryukyus) situado en Uruma, Prefectura de Okinawa, Japón. En idioma okinawense se lo conoce como Kacchin Gushiku.[1]​

Castillo Katsuren  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Zakimi (en japonés: 座喜味城) es un gusuku (castillo o fortaleza de las islas Ryūkyū) localizado en Yomitan, Prefectura de Okinawa, Japón.[1]​ Su construcción marcó el fin del periodo Gusuku medio y se ha establecido el 1420 como su año de edificación.[2]​ Fue construido por Gosamaru para proteger los intereses de Shō Hashi.[1]​

Castillo Zakimi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo de Shuri (首里城, Shurijō?) (en okinawense: sui ugusiku) es un gusuku (castillo Ryūkyū) ubicado en Shuri, Okinawa. Fue el primer palacio del reino de Ryukyu. En 1945, durante la batalla de Okinawa, fue casi completamente destruido, quedando sólo algunas paredes en pie apenas a ras del suelo. En 1992, fue reconstruido en el sitio original, utilizando información de fotografías, relatos históricos y la memoria. En 2019 sufrió un nuevo incendio, que destruyó gran parte del templo principal.[1]​ [2]​ Comenzó entonces una nueva reconstrucción, que se prevé finalizará en 2026.[3]​

Castillo Shuri  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Castillo Nakagusuku (中城城, Nakagusuku-jō?) es un gusuku ubicado en Kitanakagusuku, Okinawa, Japón. Fue construido durante el Reino de Ryūkyū y se encuentra reducido a ruinas.

Castillo Nakagusuku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Nakijin (en japonés: 今帰仁城) es un gusuku (castillo o fortaleza de las islas Ryūkyū) localizado en Nakijin, Prefectura de Okinawa, Japón.[1]​ Se construyó en el siglo XIV.[2]​ Aunque únicamente restan en su mayoría ruinas,[1]​ llegó a alcanzar un tamaño total de 38 000 metros cuadrados.[3]​

Castillo Nakijin  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Koganei (小金井駅, Koganei-eki?) es una estación de ferrocarril en la línea Utsunomiya en Shimotsuke, Tochigi (Tochigi), Japón, operada por la East Japan Railway Company (JR East).

Estación Koganei  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ashikaga (足利駅 -eki) es una estación de la línea de Ryōmō de Japan Railways en Ashikaga, Japón. Esta estación queda 15 minutos caminando de la Estación Ashikagashi de la línea de Tobu Isesaki.

Estación Ashikaga  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ashikagashi (足利市駅 -eki) es una estación de la línea de Tobu Isesaki en Ashikaga, Japón. Esta estación queda 15 minutos caminando de la Estación Ashikaga de la línea de Ryōmō(Japan Railways).

Estación Ashikagashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kita-Urawa (北浦和駅, Kita-Urawa-eki?) es una estación ferroviaria de JR East localizada en el barrio de Urawa-ku, Saitama, prefectura de Saitama, Japón. Fue inaugurado el 1 de septiembre de 1936.

Estación Kita-Urawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Arakawa-Itchumae (荒川一中前停留場, Arakawa-Itchūmae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación fue construida durante el año 2000 a petición de vecinos del barrio.

Estación Arakawa-Itchūmae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Arakawa-kuyakushomae (荒川区役所前停留場, Arakawa-kuyakushomae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Arakawa-Kuyakushomae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Arakawa-Shako-mae (荒川車庫前停留場, Arakawa-Shako-mae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. Se encuentra frente a la cochera de tranvías de la línea, por lo que posee un total de 3 andenes y así poder finalizar un servicio antes de entrar en la cochera.

Estación Arakawa-Shakomae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Arakawa-nanachōme (荒川七丁目停留場, Arakawa-nanachōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Arakawa-Nanachōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Arakawa-nichome (荒川二丁目停留場, Arakawa-nichōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Arakawa-Nichōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Arakawa-Yuenchi-mae (荒川遊園地前停留場, Arakawa-Yūenchi-mae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Arakawa-Yūenchimae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Odai (小台停留場, Odai-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Odai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kumanomae (熊野前駅, Kumanomae-eki?) pertenece tanto a la línea Toden Arakawa de tranvías, como a la línea TPG Nippori-Toneri Liner. Ambos pertenecientes a la empresa estatal Toei, y se encuentra ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Kumanomae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Higashiogu-Sanchome (東尾久三丁目停留場, Higashiogu-Sanchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Higashi-Ogu-Sanchōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Machiya (町屋駅, Machiya-eki?) se encuentra ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. Los andenes subterráneos pertenecen a la línea Chiyoda, operada por el Tokyo Metro; mientras que los elevados pertenecen a la Línea principal Keisei y es operada por el Ferrocarril eléctrico Keisei. A escasos metros de la misma, se encuentra la estación Machiya-Ekimae de la línea tranviaria Toden Arakawa

Estación Machiya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Machiya-Nichome (町屋二丁目停留場, Machiya-Nichōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Machiya-Nichōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Minowabashi (三ノ輪橋停留場, Minowabashi-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Minowabashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Miyanomae (宮ノ前停留場, Miyanomae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón.
La estación Asakuyama (飛鳥山駅停留場, Asukayama-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. El tramo entre esta y la estación Ōji Eki-mae es compartido con el tráfico vehicular de la calle Meiji.

Estación Asukayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Ōji (王子駅, Ōji-eki?) se encuentra ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. Los andenes subterráneos pertenecen a la línea Namboku, operada por Tokyo Metro; mientras que los elevados pertenecen a la Línea Keihin-Tōhoku y es operada por el East Japan Railway Company (JR East). A escasos metros de la misma, se encuentra la estación Ōji-Ekimae de la Línea Toden Arakawa.

Estación Ōji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kajiwara (梶原停留場, Kajiwara-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Kajiwara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Sakaecho (栄町停留場, Sakaechō-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón.[1]​

Estación Sakaechō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Takinogawa-Itchōme (滝野川一丁目停留場, Takinogawa-Itchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Takinogawa-Itchōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación estación Nishigahara-Yonchōme (西ヶ原四丁目停留場, Nishigahara-Yonchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Nishigahara-Yonchōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kameido (亀戸駅, Kameido-eki?) es una estación de ferrocarril en Kōtō, Tokio, Japón, operado por la East Japan Railway Company (JR East) y el operador de ferrocarril privado Tobu Railway.

Estación Kameido  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Shibuya (渋谷駅, Shibuya-eki?) es una estación de ferrocarril y autobuses de la ciudad japonesa de Tokio, situada en el distrito de Shibuya. Junto a las estaciones de Shinjuku y la Ikebukuro, constituye el centro neurálgico de Tokio. El edificio original fue inaugurado en 1885, aunque quedó gravemente dañada durante los bombardeos al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945) y durante la posguerra fue reconstruida. En 1949 quedó integrada en la red de los Ferrocarriles Nacionales Japoneses (JNR), y desde la reprivatización de los ferrocarriles nipones en 1987 pertenece a red de la JR East.

Estación de Shibuya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Shinjuku (新宿駅, Shinjuku-eki?) es una de las principales estaciones de ferrocarril de la ciudad japonesa de Tokio, situada en el distrito de Shinjuku.

Estación de Shinjuku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Sendagaya (千駄ケ谷駅 Sendagaya-eki) es una estación de ferrocarril en la Línea Chūō-Sōbu en Shibuya (Tokio), Japón.Es operada por East Japan Railway Company (JR East)

Estación de Sendagaya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Harajuku (原宿駅, Harajuku-eki?) es una estación de tren ubicada en Shibuya y forma parte de la línea Yamanote en Tokio, operado por East Japan Railway Company (JR East). El nombre de la estación lo toma del barrio de Harajuku, que está adyacente al este. Cerca de esta estación queda el parque Yoyogi.

Estación Harajuku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Yoyogi (代々木駅, Yoyogi-eki?) es una estación menor que queda cerca de la estación Shinjuku, en Tokio.

Estación Yoyogi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Omokagebashi (面影橋停留場, Omokagebashi-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Omokagebashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Nishi-Waseda (西早稲田駅, Nishi-Waseda-eki?) de la Línea Fukutoshin, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como F-11. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 14 de junio de 2008.

Estación Nishi-Waseda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Higashi-Shinjuku (東新宿駅, Higashi-Shinjuku-eki?) se encuentra ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. Funcionan en ella, las líneas Fukutoshin y Oedo, operadas por Tokyo Metro y Toei e identificadas como F-12 y E-02 respectivamente. Las plataformas de la Línea Fukutoshin abrieron el 14 de junio de 2008, y las de la Línea Oedo el 12 de diciembre de 2000. Las plataformas de la línea Fukutoshin, se encuentran en 2 niveles, y cuentan con vías de sobrepaso para permitir servicios rápidos.

Estación Higashi-Shinjuku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Waseda (早稲田駅, Waseda-eki?) de la Línea Tōzai, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como T-04. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 23 de diciembre de 1964, y se encuentra a 600 m de la estación homónima de la línea de tranvías Toden Arakawa.

Estación Waseda (Metro de Tokio)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Waseda (早稲田停留場, Waseda-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. Se encuentra a 12 - 15 minutos de la Universidad de Waseda y a 600 metros de la estación Waseda del Tokyo Metro.

Estación Waseda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Minowa (三ノ輪駅, Minowa-eki?) de la línea Hibiya, es operada por el Tokyo Metro, y está identificada como H-19. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Taitō, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 28 de marzo de 1961.[1]​

Estación Minowa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Mitsukoshimae es una estación del metro de Tokio que sirve a las líneas Ginza y Hanzōmon, localizada en Chūō.

Estación Mitsukoshimae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ōtemachi (大手町駅, Ōtemachi-eki?) es una estación de metro en las líneas Marunouchi, Chiyoda, Tozai, Hanzōmon, y Mita del metro de Tokio. Este estación es la única estación de la red de metro para servir cinco líneas de metro.[1]​
Andenes por la línea Marunouchi (octubre de 2007)

Estación Ōtemachi (Metro de Tokio)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Tokio (東京駅, Tōkyō-eki?) es una estación ferroviaria localizada en el distrito comercial Marunouchi en Chiyoda, Tokio, Japón, cerca del Palacio Imperial y el distrito comercial de Ginza.

Estación de Tokio  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Nagatachō (永田町駅, Nagatachō-eki?) es una estación de metro localizado en el distrito Nagatachō, en el Barrio Chiyoda, Tokio, Japón. Esta estación esta operada por el metro de Tokio

Estación de Nagatachō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación de Ikebukuro (池袋駅, Ikebukuro-eki?) es una estación ferroviaria que está localizando en el distrito de Ikebukuro en el barrio de Toshima de la ciudad de Tokio, Japón. Este estación es operada por las compañías ferroviarias JR East, Seibu Railway, Ferrocarriles Tōbu, y Tokyo Metro. Con una patronato de 2,71 millones de pasajeros diarios en 2007, este estación fue la segunda estación más utilizada en el mundo.

Estación de Ikebukuro  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Otsuka (大塚駅, Ōtsuka-eki?) de la Línea Yamanote, es operada por la East Japan Railway Company (JR East). Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1903, y permite hacer transbordo con la estación Ōtsuka-Ekimae de la línea de tranvías Toden Arakawa. Cuenta con una oficina MARS (マルス, Marusu?), para reserva de boletos en todas las líneas JR. En el año 2013 se inauguró un nuevo acceso al sur de la estación.

Estación Ōtsuka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Gakusyuinshita (大塚駅前停留場, Gakusyūinshita-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Gakushūinshita  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kishibojinmae (鬼子母神前停留場, Kishibojinmae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Kishibojinmae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kōshinzuka (庚申塚停留場, Kōshinzuka-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. En diciembre de 2008 la estación fue renovada para tener el aspecto que tenía en 1955

Estación Kōshinzuka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Shin-Kōshinzuka (新庚申塚停留場, Shin-Kōshinzuka-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Shin-Kōshinzuka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Sugamo-Shinden (巣鴨新田, Sugamo-Shinden-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Sugamo-Shinden  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Zoshigaya (雑司が谷駅, Zōshigaya-eki?) de la Línea Fukutoshin, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como F-10. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 14 de junio de 2008, y permite hacer transbordo con la estación Kishibojinmae de la línea de tranvías Toden Arakawa.[2]​

Estación Zōshigaya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Toden-Zoshigaya (都電雑司ヶ谷停留場, Toden-Zōshigaya-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. Hasta 2008, llamada Zōshigaya; momento en el cual abrió la estación Zōshigaya de la línea Fukutoshin y se cambió su denominación.

Estación Toden-Zōshigaya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Nishi-Sugamo (西巣鴨駅, Nishi-Sugamo eki?) de la Línea Toei Mita, es operada por el Buró de transporte de Tokio (Toei), y está identificada como I-16. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 27 de diciembre de 1968, y permite hacer transbordo con la estación Shin-Kōshinzuka de la línea de tranvías Toden Arakawa.

Estación Nishi-Sugamo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Higashi-ikebukuro (雑司が谷駅, Higashi-ikebukuro-eki?) de la Línea Yūrakuchō, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como Y-11. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 30 de octubre de 1974, y permite hacer transbordo con la estación Higashi-Ikebukuro-Yonchōme de la línea de tranvías Toden Arakawa.

Estación Higashi-Ikebukuro  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Higashi-Ikebukuro-Yonchome (東池袋四丁目停留場, Higashi-Ikebukuro-Yonchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Higashi-Ikebukuro-Yonchōme  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Mukohara (向原停留場, Mukōhara-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón.

Estación Mukōhara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Mejiro (目白駅, mejiro-eki?) pertenece a la línea Yamanote la cual es operada por la JR East. Se encuentra ubicada en el barrio de Mejiro, Toshima (Tokio) en la Prefectura de Tokio, Japón.

Estación Mejiro  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kami-Shakujii (上石神井駅, Kami-Shakujii-eki) es una estación de ferrocarril japonesa de la línea Seibu Shinjuku en Nerima, Tokio, operada por la empresa ferroviaria privada Seibu Railway.

Kami-Shakujii (estación)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Shakujii-kōen (石神井公園駅, Shakujii-kōen-eki) es una estación ferroviaria en la línea Seibu Ikebukuro de Nerima, Tokio, Japón, operada por la empresa ferroviaria privada Seibu Railway.

Shakujii-kōen (estación)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Aoyama-itchōme (青山一丁目駅, Aoyama-itchōme-eki?) es una estación de metro en Minato, Tokio, Japón operada por Tokyo Metro y Oficina Metropolitana de Transporte de Tokio (Toei).

Estación de Aoyama-itchome  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estacion Akasaka-mitsuke (赤坂見附駅, Akasaka-mitsuke-eki?) es una estación del Metro de Tokio en Minato, Tokio, Japón.

Estación Akasaka-Mitsuke  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Estación Omote-sando (表参道駅, Omote-sandō-eki?) es una estación del Metro de Tokio ubicada en la intersección de Omotesandō ( Avenida Omotesandō) y Aoyama-dori (calle Aoyama) en Aoyama, Minato, Tokio, Japón. Parte de las plataformas de la línea Chiyoda se extiende hasta el barrio de Shibuya.

Estación Omotesandō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Gaiemmae (外苑前駅, Gaienmae-eki?) es una estación de metro en la Línea Ginza del Metro de Tokio en Minato, Tokio, Japón, operada por Tokyo Metro.

Estación Gaiemmae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Shinagawa (品川駅 Shinagawa-eki) es una importante estación de tren ubicada en Tokio, Japón, operada por East Japan Railway Company (JR East), Central Japan Railway Company (JR Central) y el operador ferroviario privado Keikyu. El Tōkaidō Shinkansen y otros trenes que pasan por la Península de Miura, la Península de Izu, y la Región de Tōkai, también pasan por aquí. A pesar de su nombre, no se ubica en Shinagawa, sino al norte en Minato
Plataformas de Keikyu

Estación de Shinagawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Majima (間島駅, Majima eki?) es una estación de ferrocarril en la Línea Principal de Uetsu en la ciudad de Murakami, Niigata, Japón, operado por la East Japan Railway Company (JR East).

Estación de Majima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kanazawa (金沢駅, Kanazawa-eki?) es la estación de ferrocarriles de la Japan Railways oeste de la ciudad de Kanazawa, en la japonesa Prefectura de Ishikawa. Forma parte de la línea de Hokuriku.

Estación de Kanazawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Issha (一社駅, Issha-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-19. Se encuentra ubicada en el barrio de Issha, Meitō, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1969.

Estación Issha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kamiyashiro (上社駅, Kamiyashiro-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-20. Se encuentra ubicada en el barrio de Kamiyashiro, Meitō, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 10 de diciembre de 1970.

Estación Kamiyashiro  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Fujigaoka (藤が丘駅, Fujigaoka-eki?) pertenece a la línea Higashiyama la cual es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y al Tren de levitación magnética Linimo operado por la Aichi Rapid Transit. Están identificadas como H-22 y L-01 respectivamente. Se encuentra ubicada en el barrio de Fujigaoka, Meitō, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación de la línea Higashiyama abrió el 1 de abril de 1969 y del Linimo 6 de marzo de 2005.

Estación Fujigaoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Hongō (本郷駅, Hongō-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-21. Se encuentra ubicada en el barrio de Hongō, Meitō, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1969.

Estación Hongō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Ikeshita (池下駅, Ikeshita-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-14. Se encuentra ubicada en el barrio de Kakuōzantōri, Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 15 de junio de 1960.

Estación Ikeshita  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Imaike (今池駅, Imaike-eki?) pertenece a las líneas Higashiyama y Sakura-dōri, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-13 y S-08 respectivamente. Se encuentra ubicada en el barrio de Imaike, Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 15 de junio de 1960 solo operando con la línea Higashiyama y el 10 de septiembre de 1989 fue conectada con la línea Sakura-dōri.

Estación Imaike  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kakuōzan (覚王山駅, Kakuōzan-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-14. Se encuentra ubicada en el barrio de Suemoritōri, Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1963.

Estación Kakuōzan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Chikusa (千種駅, Chikusa-eki?) Se encuentra ubicada en el barrio de Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. Funcionan en ella la línea Higashiyama del metro municipal de Nagoya, y la línea principal Chūō de JR Central. La primera es identificada como H-02 y abrió el 15 de junio de 1960, mientras que la otra el 25 de julio de 1900. La estación correspondiente a la línea Higashiyama posee una tipología subterránea con andenes laterales, 5 accesos y ascensor.

Estación Chikusa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Higashiyama Kōen (東山公園駅, Higashiyama Kōen-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-17. Se encuentra ubicada en el barrio de Higashiyamatōri, Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1963.

Estación Higashiyama Kōen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Hoshigaoka (星ヶ丘駅, Hoshigaoka-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-18. Se encuentra ubicada en el barrio de Inoue, Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 30 de marzo de 1967.

Estación Hoshigaoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Motoyama (本山駅, Motoyama-eki?) pertenece a las líneas Higashiyama y Meijō, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-16 y M-17 respectivamente. Se encuentra ubicada en el barrio de Yotsuyatōri, Chikusa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril.

Estación Motoyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Takabata (高畑駅, Takabata-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-01. Se encuentra ubicada en el barrio de Takabata, Nakagawa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 21 de septiembre de 1982. En un futuro permitirá transbordar con la planeada línea Kanayama.

Estación Takabata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Hatta (八田駅, Hatta-eki?) Se encuentra ubicada en el barrio de Hatta, Nakagawa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. Funcionan en ella la línea Higashiyama del metro municipal de Nagoya, y la línea principal Kansai de JR Central. La primera es identificada como H-02 y abrió el 21 de septiembre de 1982, mientras que la otra el 1 de febrero de 1928 aunque fue completamente reconstruida y reubicada a 500 m del su lugar original en el 2002. Se puede transbordar con la estación Kintetsu Hatta de la línea Kintetsu Nagoya.

Estación Hatta  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Sakae (栄駅, Sakae-eki?) pertenece a las líneas Higashiyama y Meijō, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-09 y T-07 respectivamente. Se encuentra ubicada en el barrio de Sakae, Naka, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 15 de noviembre de 1957 con el nombre de Sakae-machi (栄町, Sakaemachi?) y solo operando con la línea Higashiyama. El 1 de junio de 1966 fue renombrada como Fushimi y el 15 de octubre de 1965 fue conectada con la línea Meijō.

Estación Sakae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Fushimi (伏見駅, Fushimi-eki?) pertenece a las líneas Higashiyama y Tsurumai, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-09 y T-07 respectivamente. Se encuentra ubicada en el barrio de Nishiki, Naka, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 15 de noviembre de 1957 con el nombre de Fushimi-chō (伏見町, Fushimi-chō?) y solo operando con la línea Higashiyama. El 1 de junio de 1966 fue renombrada como Fushimi y el 18 de marzo de 1977 fue conectada con la línea Tsurumai.

Estación Fushimi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Iwatsuka (岩塚駅, Iwatsuka-eki?) de la Línea Higashiyama es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-03. Se encuentra ubicada en el barrio Nakagawa, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 21 de septiembre de 1982.

Estación Iwatsuka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Kamejima (亀島駅, Kamejima-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-07. Se encuentra ubicada en el barrio de Kamejima, Nakamura, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1969. Presenta una tipología de andenes laterales, y cuenta con 4 salidas en total, como así también escaleras mecánicas y ascensor.

Estación Kamejima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Nakamura Kōen (中村公園駅, Nakamura Kōen-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-04. Se encuentra ubicada en el barrio de Toyokunitō, Nakamura, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1969. Presenta una tipología de andenes laterales, y un total de 6 accesos incluyendo uno por ascensor.

Estación Nakamura Kōen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Nakamura Nissekin (中村日赤駅, Nakamura Nisseki-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-05. Se encuentra ubicada en el barrio de Michishitacho, Nakamura, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1969. Presenta una tipología de andenes laterales.

Estación Nakamura Nisseki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Nagoya (名古屋駅, Nagoya-eki?) es la principal de la homónima ciudad, ubicada en Nakamura, Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón. La misma fue inaugurada el 1 de mayo de 1886; y actualmente alberga la sede de Central Japan Railway Company en la JR Central Towers.[4]​

Estación Nagoya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Honjin (本陣駅, Honjin-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-06. Se encuentra ubicada en el barrio de Toriitōri, Nakamura, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1969. Presenta una tipología de andenes laterales.

Estación Honjin  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Shinsakae-machi (新栄町駅, Shinsakae-machi-eki?) de la Línea Higashiyama, es operada por el Buró de transporte de la ciudad de Nagoya, y está identificada como H-11. Se encuentra ubicada en el barrio de Aoi, Higashi, en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón. La estación abrió el 15 de junio de 1960. Presenta una tipología de andenes laterales, y cuenta con 2 salidas en total, como así también ascensor.

Estación Shinsakae-machi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Amago (尼子駅, Amago-eki?) es una estación de tren localizada en Kōra, Shiga, Japón.

Estación de Amago  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Echigawa (愛知川駅, Echigawa-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Aishō (Echigawa), Shiga, Japón.

Estación de Echigawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Taga Taisha-mae (多賀大社前駅, Taga Taisha-mae-eki?) es una estación de tren localizada en Taga, Shiga, Japón. La estación se encuentra cerca de Taga Taisha, uno de los santuarios sintoístas más famosos de Shiga.

Estación de Taga Taisha-mae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Toyosato (豊郷駅, Toyosato-eki?) es una estación ferroviaria en la línea Principal de Ohmi Railway localizada en el pueblo de Toyosato, Shiga, Japón. La estación se abrió en 1898.

Estación de Toyosato (Shiga)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Maibara (米原駅, Maibara-eki?) es una estación de tren localizada en Maibara, Shiga, Japón. Es la estación terminal sur de la línea Principal Hokuriku de JR West y el límite del control de la Línea Principal Tōkaidō entre JR West y JR Central

Estación de Maibara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Ichinobe (市辺駅, Ichinobe-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Estación de Ichinobe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Kawabe-no-mori (河辺の森駅, Kawabe-no-mori-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Estación de Kawabe-no-mori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Gokashō (五箇荘駅, Gokashō-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón. El Tōkaidō Shinkansen pasa justo por el sur de la estación.[1]​

Estación de Gokashō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Shin-Yōkaichi (新八日市駅, Shin-Yōkaichi-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Estación de Shin-Yōkaichi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Tarōbōgū-mae (太郎坊宮前駅, Tarōbōgū-mae-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Estación de Tarōbōgū-mae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Nagatanino (長谷野駅, Nagatanino-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Estación de Nagatanino  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Hirata (平田駅, Hirata-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón.

Estación de Hirata (Shiga)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Yōkaichi (八日市駅, Yōkaichi-eki?) es una estación de ferrocarril localizada en Higashiōmi, Shiga, Japón. Es la estación principal de la ciudad y una de las más importantes de Ohmi Railway.

Estación de Yōkaichi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Screen (スクリーン駅, Sukurīn-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón. La estación recibe su nombre de la empresa Dainippon Screen Mfg. Co., Ltd., dado que la estación está pensada para los trabajadores de sus oficinas en Hikone.

Estación de Screen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Takamiya (高宮駅, Takamiya-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón.

Estación de Takamiya (Shiga)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Toriimoto (鳥居本駅, Toriimoto-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón.

Estación de Toriimoto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Hikone (彦根駅, Hikone-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón.

Estación de Hikone  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Hikoneguchi (彦根口駅, Hikoneguchi-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón.

Estación de Hikoneguchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Hikone-Serikawa (ひこね芹川駅, Hikone-Serikawa-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón. La estación, abierta en 2009, es la más nueva de la línea.[1]​

Estación de Hikone-Serikawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Fujitec-mae (フジテック前駅, Fujitec-mae-eki?) es una estación de tren localizada en Hikone, Shiga, Japón.

Estación de Fujitec-mae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Kioto (京都駅, Kyōto-eki?) es el más importante centro de transporte de la ciudad japonesa de Kioto y uno de los más grandes del país.

Estación de Kioto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Shin-Ōsaka (新大阪駅, Shin-Ōsaka-eki?) es una estación de tren en Yodogawa-ku, Osaka, Japón. Es el terminal oeste de la línea Tōkaidō Shinkansen (Tramo del "tren bala" que une Tokio y Osaka), y terminal este de la línea Sanyō Shinkansen. Shin-Ōsaka está a 3 km de la antigua Estación de Osaka, que se encuentra en plena ciudad. La nueva estación fue construida en 1964 para evitar las dificultades de ingeniería de la línea del "tren bala" o Shinkansen en el centro de la ciudad. Desde Shin-Ōsaka, JR Kyoto Line y la línea Midōsuji provee convenientes conexiones a otras estaciones de la ciudad.

Estación de Shin-Ōsaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación de Tennōji (天王寺駅, Tennōji-eki?) es una estación de ferrocarril que está localizando en los barrios de Abeno y Tennoji de la ciudad de Osaka, Japón. Este estación es servido por tres líneas de JR West y dos líneas del metro de Osaka. Además, hay una estación de tranvía (Tennōji-ekimae) en el área de Tennoji que es servido por la Línea Uemachi de la compañía Tranvía de Hankai.

Estación de Tennōji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Umeda (梅田駅 Umeda-eki) es una estación de ferrocarril en el centro de la ciudad de Osaka, Japón. Este estación es una parte de la estación complejo de Osaka-Umeda. La estación completo es la estación más utilizada en la región de Kansai, con 2.343.727 pasajeros diarios en 2005.[2]​

Estación de Umeda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación de Osaka (大阪駅, Osaka-eki?) es la estación de tren más grande e importante de la ciudad de Osaka.[1]​ La estación compleja de Osaka y Umeda es la estación más utilizada en la región Kansai de Japón, con 2,343,727 pasajeros diarios en 2005.[2]​

Estación de Osaka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación de Yamato-Yagi (大和八木駅, Yamato-Yagi-eki?) es una estación de tren en la ciudad de Kashihara, Prefectura de Nara, Japón . La estación está gestionada por la empresa Kintetsu .

Estación de Yamato-Yagi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Akaboshi (赤星駅, Akaboshi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Shikokuchuo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y25".

Estación Akaboshi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ikazaki (五十崎駅, Ikazaki-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en el Pueblo de Uchiko del Distrito de Kita de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U11".

Estación Ikazaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ishizuchiyama (石鎚山駅, Ishizuchiyama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y32".
La Estación Izume (出目駅, Izume-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Izume (出目, Izume?) del Pueblo de Kihoku del Distrito de Kitauwa de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G39".

Estación Izume  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Imabari (今治駅, Imabari-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y40".

Estación Imabari  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyoiwaki (伊予石城駅, Iyo'iwaki-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Seiyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U20".
La Estación Iyokameoka (伊予亀岡駅, Iyokameoka-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y44".
La Estación Iyokomatsu (伊予小松駅, Iyokomatsu-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y34".

Estación Iyokomatsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyosaijō (伊予西条駅, Iyosaijō-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y31".

Estación Iyosaijō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyosakurai (伊予桜井駅, Iyosakurai-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y38".

Estación Iyosakurai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyosangawa (伊予寒川駅, Iyosangawa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Shikokuchūō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y24".

Estación Iyosangawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyotachikawa (伊予立川駅, Iyotachikawa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en el Pueblo de Uchiko del Distrito de Kita de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U09".
La Estación Iyodoi (伊予土居駅, Iyodoi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Shikokuchuo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y26".

Estación Iyodoi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyotomita (伊予富田駅, Iyotomita-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y39".

Estación Iyotomita  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyohimi (伊予氷見駅, Iyohimi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijō de la prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y33".
La Estación Iyomishima (伊予三島駅, Iyomishima-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Shikokuchūō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y23".
La Estación Iyomiyanoshita (伊予宮野下駅, Iyomiyanoshita-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Mimachō Miyanoshita (三間町宮野下, Mimachō Miyanoshita?) de la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G44".

Estación Iyomiyanoshita  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyomiyoshi (伊予三芳駅, Iyomiyoshi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y37".

Estación Iyomiyoshi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyoyokota (伊予横田駅, Iyoyokota-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en el Pueblo de Masaki del Distrito de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U03".

Estación Iyoyokota  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyoyoshida (伊予吉田駅, Iyoyoshida-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U25".

Estación Iyoyoshida  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Uchiko (内子駅, Uchiko-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en el Pueblo de Uchiko del Distrito de Kita de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U10".

Estación Uchiko  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Unomachi (卯之町駅, Unomachi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Seiyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U22".

Estación Unomachi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Uwajima (宇和島駅, Uwajima-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. Los códigos de estación son el "U28" y el "G47".

Estación Uwajima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ōuchi (大内駅, Ōuchi-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Mimachō Kotōda (三間町古藤田, Mimachō Kotōda?) de la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G42".

Estación Ōuchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ōnishi (大西駅, Ōnishi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y43". Anteriormente su denominación era Estación IyoŌi (伊予大井駅, IyoŌi-eki?).
La Estación Kamiuwa (上宇和駅, Kami'uwa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Seiyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U21".
La Estación Kawanoe (川之江駅, Kawanoe-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Shikokuchuo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y22".

Estación Kawanoe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kikuma (菊間駅, Kikuma-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y45".
La Estación Kitaiyo (北伊予駅, Kita'iyo-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en el Pueblo de Masaki del Distrito de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U02".[1]​[2]​

Estación Kitaiyo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kitauwajima (北宇和島駅, Kita'uwajima-eki?) es una estación de las líneas Yosan y Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. Los códigos de estación son el "U27" y el "G46".

Estación Kitauwajima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Shimouwa (下宇和駅, Shimo'uwa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Seiyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U23".

Estación Shimouwa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Sekigawa (関川駅, Sekigawa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Shikokuchūō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y27".

Estación Sekigawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Senjō (千丈駅, Senjō-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Yawatahama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U17".

Estación Senjō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Takamitsu (高光駅, Takamitsu-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U26".

Estación Takamitsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Takihama (多喜浜駅, Takihama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Niihama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y28".
La Estación Tachima (立間駅, Tachima-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U24".

Estación Tachima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Tamanoe (玉之江駅, Tamanoe-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y35".

Estación Tamanoe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Chikanaga (近永駅, Chikanaga-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Chikanaga (近永, Chikanaga?) del Pueblo de Kihoku del Distrito de Kitauwa de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G40".

Estación Chikanaga  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Nakahagi (中萩駅, Nakahagi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Niihama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y30".
La Estación Namikata (波方駅, Namikata-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y42".

Estación Namikata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Niihama (新居浜駅, Niihama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Niihama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y29".

Estación Niihama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Nyūgawa (壬生川駅, Nyūgawa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Saijō de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y36".

Estación Nyūgawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Hashihama (波止浜駅, Hashihama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Imabari de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y41".
La Estación Fukata (深田駅, Fukata-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Uchifukata (内深田, Uchifukata?) del Pueblo de Kihoku del Distrito de Kitauwa de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G41".

Estación Fukata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Futaiwa (双岩駅, Futa'iwa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Yawatahama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U19".
La Estación Futana (二名駅, Futana-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Mimacho Nakanonaka (三間町中野中, Mimachō Nakanonaka?) de la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G43".

Estación Futana  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Matsuchi (真土駅, Matsuchi-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Warabyō (蕨生, Warabyō?) del Pueblo de Matsuno del Distrito de Kitauwa de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G36".

Estación Matsuchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Matsumaru (松丸駅, Matsumaru-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Matsumaru (松丸, Matsumaru?) del Pueblo de Matsuno del Distrito de Kitauwa de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G38".

Estación Matsumaru  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Muden (務田駅, Muden-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Mimachō Hazame (三間町迫目, Mimachō Hazame?) de la Ciudad de Uwajima de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G45".

Estación Muden  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Yawatahama (八幡浜駅, Yawatahama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Yawatahama de la Prefectura de Ehime (Japón). El código de estación es el "U18".

Estación Yawatahama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Yoshinobu (吉野生駅, Yoshinobu-eki?) es una estación de la Línea Yodo (予土線, Yodo-sen?) de la Japan Railways que se encuentra en el distrito Yoshino (吉野, Yoshino?) del Pueblo de Matsuno en el Distrito de Kitauwa de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "G37".

Estación Yoshinobu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación IyoŌhira (伊予大平駅, IyoŌhira-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U07".

Estación IyoŌhira  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyokaminada (伊予上灘駅, Iyokaminada-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S08".

Estación Iyokaminada  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ciudad de Iyo (伊予市駅, Iyoshi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U05".

Estación Iyoshi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyonakayama (伊予中山駅, Iyonakayama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U08".

Estación Iyonakayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kushi (串駅, Kushi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S10".

Estación Kushi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Konokawa (高野川駅, Kōnokawa-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S07".

Estación Kōnokawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Shimonada (下灘駅, Shimonada-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S09".

Estación Shimonada  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Torinoki (鳥ノ木駅, Torinoki-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U04".
La Estación Mukaibara (向井原駅, Mukaibara-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Iyo de la Prefectura de Ehime. Los códigos de estación son el "U06" y el "S06".

Estación Mukaibara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyoizushi (伊予出石駅, Iyo'izushi-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S13".

Estación Iyoizushi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación IyoŌzu (伊予大洲駅, IyoŌzu-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. Los códigos de estación son el "U14" y el "S18".

Estación IyoŌzu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyoshirataki (伊予白滝駅, Iyoshirataki-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Oozu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S14".

Estación Iyoshirataki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyonagahama (伊予長浜駅, Iyonagahama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S12".

Estación Iyonagahama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyohirano (伊予平野駅, Iyohirano-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U16".
La Estación Kitanada (喜多灘駅, Kitanada-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Oozu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S11".

Estación Kitanada  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kitayama (喜多山駅, Kitayama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U12".

Estación Kitayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Gorō (五郎駅, Gorō-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de ŌOozu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S17".

Estación Gorō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Niiya (新谷駅, Niiya-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U13".
La Estación Nishiōzu (西大洲駅, Nishiōzu-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U15".

Estación Nishiōzu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Hataki (八多喜駅, Hataki-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S15".

Estación Hataki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Haruka (春賀駅, Haruka-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Ōzu de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "S16".

Estación Haruka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Asanami (浅海駅, Asanami-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y46".

Estación Asanami  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Awai (粟井駅, Awai-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y50".
La Estación Ichitsubo (市坪駅, Ichitsubo-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "U01".

Estación Ichitsubo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyohōjō (伊予北条駅, Iyohōjō-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y48".

Estación Iyohōjō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Iyowake (伊予和気駅, Iyowake-eki?)
La Estación Ōura (大浦駅, Ōura-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y47".

Estación Ōura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Kōyōdai (光洋台駅, Kōyōdai-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y51".
La Estación Horie (堀江駅, Hori'e-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y52".

Estación Horie  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Matsuyama (松山駅, Matsuyama-eki?) es una estación de pasajeros y carga, parte de la Línea Yosan de la Japan Railways, que se encuentra en el distrito Minami Edo (南江戸, Minami Edo?) de la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. Lós códigos de la estación son el "Y55" y el "U00".

Estación Matsuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Ciudad de Matsuyama (松山市駅, Matsuyamashi-eki?), es una estación del Ferrocarril Iyo que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime.

Estación Ciudad de Matsuyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Mitsuhama (三津浜駅, Mitsuhama-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y54".

Estación Mitsuhama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Estación Yanagihara (柳原駅, Yanagihara-eki?) es una estación de la Línea Yosan de la Japan Railways que se encuentra en la Ciudad de Matsuyama de la Prefectura de Ehime. El código de estación es el "Y49".

Estación Yanagihara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Hakata (博多駅, Hakata-eki?) es una estación de tren en Hakata-ku, Fukuoka, Japón. Es la estación más grande y de mayor volumen de pasajeros de Kyushu y la estación terminal de la línea Sanyo Shinkansen, que conecta a la ciudad con Osaka.[1]​

Estación de Hakata  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La estación Minami-Nobeoka (南延岡駅 Minami-Nobeoka-eki) es una estación de ferrocarril en Nobeoka, Miyazaki, Japón. Está operado por JR Kyushu y se encuentra en la Línea Principal de Nippō .[1]​[2]​

Estación Minami-Nobeoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)

Estación Omoromachi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional Akan (阿寒国立公園, Akan Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional situado en la isla de Hokkaidō, Japón. Junto con el parque nacional Daisetsuzan, son los dos parques nacionales más antiguos en Hokkaidō.[1]​ El parque fue establecido el 4 de diciembre de 1934.[2]​[3]​

Parque nacional Akan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Monte Iō (硫 黄山 Iō-zan) también Monte Iwo es un volcán en el complejo volcánico Akan de Hokkaidō, Japón. Se encuentra dentro de los límites de la ciudad de Teshikaga.

Monte Iō (Akan)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El lago Saroma (サロマ湖 Saroma-ko) también llamado como laguna Saroma es un lago de agua salobre que se encuentra entre Saroma, Kitami y Yubetsu en Hokkaido, Japón. Se encuentra dentro del Parque Nacional Abashiri Quasi. Es el tercer lago más grande de Japón y el primero más grande de Hokkaido.

Lago Saroma  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Odori (大通公園, Ōdōri Kōen?) es un parque situado en el centro de Sapporo, Hokkaido, Japón. Ōdōri (大通, 'Ōdōri'?) significa «calle grande» en japonés. Se extiende de este a oeste y tiene doce manzanas, numeradas de Nishi 1 chōme, Ōdōri a Nishi 12 chōme, Ōdōri (Nishi significa oeste y chōme es manzana en japonés). Divide la ciudad en dos secciones, al norte y al sur del parque. Tiene una longitud de unos 1,5 km y una superficie de 78 901 m².[1]​ En el planeamiento urbano original de Sapporo era la calle principal, pero posteriormente se convirtió en un parque. Durante todo el año, se realizan en el parque muchos eventos y ceremonias, como el Festival de los Lilos de Sapporo y el Festival de la nieve de Sapporo, y cerca de él se encuentran atracciones de la ciudad como la Torre de televisión de Sapporo y el Museo del Archivo de Sapporo.

Parque Odori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque nacional Shikotsu-Toya (Shikotsu Toya Kokuritsu Ko-en) es un parque nacional situado en la zona central de la isla de Hokkaidō, Japón. Su nombre proviene de los lagos emplazados en cráteres volcánicos, el lago Shikotsu y el lago Tōya, cubriendo un área total de 993,02 kilómetros cuadrados y declarado el 16 de mayo de 1949. Las conocidas aguas termales de Noboribetsu se encuentran dentro del recinto del parque.

Parque nacional Shikotsu-Tōya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Monte Usu (Usuzan) es una estratovolcán activo situado en Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaidō, Japón. El monte ha entrado en erupción cuatro veces desde 1900: en 1910, 1944-45 (produciendo la creación del Shōwashinzan), 1977, y más recientemente el 31 de marzo de 2000. El monte está situado en la riba sur de la cáldera volcánica donde se formó el Lago Tōya.

Monte Usu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Eniwa (恵庭市, Eniwa-shi?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Ishikari, Hokkaidō, Japón. En junio de 2019 tenía una población estimada de 69.818 habitantes y una densidad de población de 237 personas por km². Su área total es de 294,65 km².

Eniwa (Hokkaidō)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kutchan (倶知安町, Kutchan-cho?) es un municipio situado en el distrito Abuta, Hokkaidō, Japón. Tiene una población estimada, a fines de febrero de 2022, de 14 757 habitantes.[3]​

Kutchan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sapporo (札幌, Sapporoⓘ?, en ainu: サッ・ポロ・ペッ, Satporopet) es una ciudad de Japón, situada en la parte suroeste interior de Hokkaidō. Es la capital de la prefectura homónima y su población supera los 1,9 millones de habitantes, lo que la convierte en la quinta localidad más grande de la nación y la más grande de la isla de Hokkaidō. El área total del territorio es de 1121 kilómetros cuadrados.

Sapporo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Lago Shikotsu es un lago de cráter ubicado en Chitose, Hokkaidō, Japón. Es parte del parque nacional Shikotsu-Toya.

Lago Shikotsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Showashinzan es un domo de lava volcánica en el Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaidō, Japón, próxima al Monte Usu. El monte surgió entre los años 1944 y 1945, a causa de una serie de fuertes terremotos que sacudieron la región y provocaron que la lava surgiera a la superficie creando el actual monte. La cima se sitúa actualmente a 398 m y todavía a fecha de hoy desprende humareda.

Shōwashinzan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Monte Tarumae (Tarumae-zan) es un triple volcán situado en el Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaidō, Japón. Se encuentra próximo a las ciudades de Tomakomai y Chitose pudiéndose ver claramente desde ambas ciudades, a su ver el monte se encuentra a orillas del lago Shikotsu, un lago formado en una cáldera volcánica. El Monte Tarumae se eleva a 1.041 metros y es un volcán activo, con una cúpula de lava.

Monte Tarumae  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Chitose (千歳市, Chitose-shi?) es una ciudad en la prefectura de Hokkaidō, Japón, localizada en la parte sur de la isla de Hokkaidō, en la subprefectura de Ishikari. Tenía una población estimada de 97 945 habitantes el 31 de diciembre de 2020 y una densidad de población de 164 personas por km².[5]​ La ciudad es conocida por ser el hogar del Nuevo Aeropuerto de Chitose, el aeropuerto internacional más grande de Hokkaidō y el aeropuerto más cercano a Sapporo, así como la cercana base aérea de Chitose.
El lago Toya (洞爺湖, Tōya-ko?), es un lago que se encuentra entre el Pueblo de Toyako (洞爺湖町, Tōyako-chō?) del Distrito de Abuta (虻田郡, Abuta-gun?) y el Pueblo de Sobetsu (壮瞥町, Sōbetsu-chō?) del Distrito de Usu (有珠郡, Usu-gun?), ambos de la prefectura de Hokkaido de Japón. Es parte del Parque Nacional Shikotsu-Toya (支笏洞爺国立公園, Shikotsu-Tōya Kokuritsukōen?).

Lago Tōya  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tomakomai (Tomakomai-shi) es una ciudad portuaria de Japón situada en la subprefectura de Iburi, en Hokkaidō.

Tomakomai (Hokkaidō)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Toyohira-gawa (en japonés: 豊平川 Toyohira-gawa) es un río localizado en la isla Hokkaidō, Japón. Tiene 72,5 km de longitud, desemboca en el río Ishikari.[1]​[2]​

Río Toyohira  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Noboribetsu Onsen (en japonés:登別温泉) son unas aguas termales de origen volcánico, sus aguas son de nueve tipos diferentes pero destacan las sulfúricas y las ácidas. Los visitantes pueden pasearse por este lugar, donde además se encuentran tiendas de recuerdos, es costumbre verles ataviados con una yukata. Lo más característico de este lugar es el olor a azufre.[1]​

Noboribetsu Onsen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Noboribetsu(登別) es un municipio de Japón situado en la subprefectura de Iburi, en Hokkaidō. Como el municipio del estatuo de ciudad (市), se llama Noboribetsu-shi (登別市). Se encuentra dentro del Parque nacional Shikotsu-Tōya, al suroeste de Sapporo, al este de Tomakomai y noreste de Hakodate.

Noboribetsu (Hokkaidō)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Monte Yotei (Yoteizan) es un volcán dormido (última erupción en 3.550 AC) situado en el Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaido, Japón. Se le conoce también como (Y)ezo Fuji, por su parecido al conocido Monte Fuji. Se encuentra entre una de las montañas más conocidas de Japón.

Monte Yotei  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Granja Ueno, (上野ファーム Ueno fāmu) es un jardín botánico de unas 13.3 hectáreas, que se encuentra a unos 30 km al centro de la ciudad de Asahikawa, Japón.

Granja Ueno  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque nacional Kushiro-shitsugen (釧路湿原国立公園, Kushiro-shitsugen Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional ubicado al este de la isla Hokkaidō, entre la ciudad Kushiro y el Parque nacional Akan. Fue designado como parque nacional el 31 de julio de 1987.[1]​ El parque es conocido por sus extensos ecosistemas de humedales; la región estaba cubierta por el mar, cuyo nivel disminuyó y dio lugar al área inundada, y los depósitos acumulados a lo largo de aproximadamente 3000 años dieron como resultado los páramos que conforman el paisaje actual.[2]​[3]​[4]​

Parque nacional Kushiro-shitsugen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Shiretoko (知床国立公園, Shiretoko Kokuritsu Kōen?) con 386.33 km² de extensión, cubre la mayor parte de la península de Shiretoko en el extremo noreste de la isla de Hokkaidō, Japón. La palabra Shiretoko quiere decir el final de la tierra en el idioma ainu.

Parque nacional de Shiretoko  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Daisetsuzan (大雪山国立公園, Daisetsuzan Kokuritsu Kōen), o Taisetsuzan, está situado en el centro montañoso del norte de la isla japonesa de Hokkaidō. Con 2.267,64 kilómetros cuadrados, Daisetsuzan es el parque nacional más grande de Japón, y tiene aproximadamente el tamaño de la prefectura de Kanagawa. Daisetsuzan, que significa "grandes montañas nevadas", es una descripción adecuada de estos picos.[1]​ Hay 16 picos de más de 2.000 metros en el parque nacional Daisetsuzan, con y sin senderos. El parque ofrece algunos de los paisajes más escarpados de Japón. El Asahidake (2.290 metros), situado en el norte del parque, es el pico más alto de Hokkaidō. El parque nacional Daisetsuzan abarca dos subprefecturas de Hokkaidō, Kamikawa y Tokachi. El parque nacional Daisetsuzan se estableció en 1934.[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​

Parque nacional Daisetsuzan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Rishiri-Rebun-Sarobetsu (en japonés: 利尻礼文サロベツ国立公園 Rishiri Rebun Sarobetsu Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que abarca parte de la isla Rishiri, isla Rebun, y una zona costera, desde Wakkanai a Horonobe en el extremo norte-occidental de Hokkaido, en el país asiático de Japón. La superficie del parque cubre 212,22 kilómetros cuadrados.[1]​

Parque nacional de Rishiri-Rebun-Sarobetsu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Sanriku Fukkō (三陸復興国立公園, Sanriku Fukkō Kokuritsu Kōen) (lit. "Parque Nacional de Reconstrucción de Sanriku") es un parque nacional que se extiende a lo largo de la costa de Sanriku de Japón, desde Hachinohe en la prefectura de Aomori, pasando por la prefectura de Iwate, hasta Kesennuma en la prefectura de Miyagi. El parque nacional fue creado el 24 de mayo de 2013 y cubre una superficie de 28.537 hectáreas.

Parque nacional de Sanriku Fukkō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Towada-Hachimantai (en japonés: 十和田八幡平国立公園 Towada-Hachimantai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que comprende dos áreas separadas de las prefecturas de Aomori, Iwate y Akita, en el país asiático de Japón. El área de Towada-Hakkoda abarca el Lago Towada, el monte Hakkoda, y la mayor parte del valle del río Oirase; mientras que el área de Hachimantai incluye el Monte Hachimantai, el monte Iwate, Onsen Tamagawa, y Akita Komagatake (秋田駒ヶ岳)[1]​[2]​[3]​

Parque nacional de Towada-Hachimantai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Sanriku Fukkō (三陸復興国立公園, Sanriku Fukkō Kokuritsu Kōen) (lit. "Parque Nacional de Reconstrucción de Sanriku") es un parque nacional que se extiende a lo largo de la costa de Sanriku de Japón, desde Hachinohe en la prefectura de Aomori, pasando por la prefectura de Iwate, hasta Kesennuma en la prefectura de Miyagi. El parque nacional fue creado el 24 de mayo de 2013 y cubre una superficie de 28.537 hectáreas.

Parque nacional de Sanriku Fukkō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Towada-Hachimantai (en japonés: 十和田八幡平国立公園 Towada-Hachimantai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que comprende dos áreas separadas de las prefecturas de Aomori, Iwate y Akita, en el país asiático de Japón. El área de Towada-Hakkoda abarca el Lago Towada, el monte Hakkoda, y la mayor parte del valle del río Oirase; mientras que el área de Hachimantai incluye el Monte Hachimantai, el monte Iwate, Onsen Tamagawa, y Akita Komagatake (秋田駒ヶ岳)[1]​[2]​[3]​

Parque nacional de Towada-Hachimantai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Sanriku Fukkō (三陸復興国立公園, Sanriku Fukkō Kokuritsu Kōen) (lit. "Parque Nacional de Reconstrucción de Sanriku") es un parque nacional que se extiende a lo largo de la costa de Sanriku de Japón, desde Hachinohe en la prefectura de Aomori, pasando por la prefectura de Iwate, hasta Kesennuma en la prefectura de Miyagi. El parque nacional fue creado el 24 de mayo de 2013 y cubre una superficie de 28.537 hectáreas.

Parque nacional de Sanriku Fukkō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Zuihōden[1]​ (en japonés: 瑞鳳殿) en Sendai, prefectura de Miyagi, en Japón es un complejo del mausoleo de Date Masamune y sus herederos, los daimyō del Dominio Sendai. Cuando Date Masamune, conocido como "el dragón tuerto" (独眼竜) Y fundador del dominio Sendai, murió en 1636, dejó instrucciones para la edificación de un mausoleo. Zuihoden fue erigido en el año siguiente. Varios de los daimyō y demás miembros del clan Date están enterrados en el mismo terreno. La mayoría de los monumentos fueron destruidos por los bombardeos y los incendios posteriores en 1945 y posteriormente reconstruidos en su estilo original Momoyama.

Zuihōden  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín de Hierbas Silvestres de la Ciudad de Sendai o en japonés: 仙台市野草園 Sendaishi Yasoen,[2]​ es un arboreto y jardín botánico de 200,000 m², que se encuentra en la ciudad de Sendai (situada a 350km noreste de Tokio), en la prefectura de Miyagi en Japón.

Jardín de Hierbas Silvestres de la Ciudad de Sendai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Towada-Hachimantai (en japonés: 十和田八幡平国立公園 Towada-Hachimantai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que comprende dos áreas separadas de las prefecturas de Aomori, Iwate y Akita, en el país asiático de Japón. El área de Towada-Hakkoda abarca el Lago Towada, el monte Hakkoda, y la mayor parte del valle del río Oirase; mientras que el área de Hachimantai incluye el Monte Hachimantai, el monte Iwate, Onsen Tamagawa, y Akita Komagatake (秋田駒ヶ岳)[1]​[2]​[3]​

Parque nacional de Towada-Hachimantai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Bandai-Asahi (磐梯朝日国立公園, Bandai Asahi Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Tōhoku, Honshū, Japón. El emplazamiento del parque se encuentra a caballo entre las prefecturas de Fukushima, Yamagata y Niigata. El parque fue designado como parque nacional el 5 de septiembre de 1950. El parque abarca 186.404 ha de terreno (el tercer parque nacional más grande de Japón,[1]​ y consta de tres unidades independientes: la región de Dewasanzan-asahi, la región de Iide y la región de Bandaiazuma-Inawashiro.[2]​

Parque nacional de Bandai-Asahi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Oze (en japonés:尾瀬国立公園 Oze kokuritsukōen) es un espacio abierto que consiste en áreas verdes, en las prefecturas de Fukushima, Tochigi, Gunma y Niigata en el país asiático de Japón. El parque es 372 km² de superficie y es el vigésimo noveno parque nacional en ese nación.

Parque nacional de Oze  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Bandai-Asahi (磐梯朝日国立公園, Bandai Asahi Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Tōhoku, Honshū, Japón. El emplazamiento del parque se encuentra a caballo entre las prefecturas de Fukushima, Yamagata y Niigata. El parque fue designado como parque nacional el 5 de septiembre de 1950. El parque abarca 186.404 ha de terreno (el tercer parque nacional más grande de Japón,[1]​ y consta de tres unidades independientes: la región de Dewasanzan-asahi, la región de Iide y la región de Bandaiazuma-Inawashiro.[2]​

Parque nacional de Bandai-Asahi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Kairaku-en, en japonés: (偕楽園, Kairaku-en?), es un parque jardín que se encuentra localizado en la ciudad de Mito, en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Kairaku-en  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Costero Hitachi (国営ひたち海浜公園 Kokuei Hitachi Kaihin Kōen, '' Parque Costero Hitachi ''?), es un "Parque estatal de Japón" (日本の国営公園 Nippon no Kokuei Kōen, "Parque estatal de Japón"?), ubicado cerca a la costa del litoral del Océano Pacífico, en la ciudad de Hitachinaka de la Prefectura de Ibaraki.

Parque costero Hitachi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Maekawa Iris, en japonés: (前川あやめ園, Maekawa Ayame-en?), es un jardín que se encuentra ubicado en la ciudad de Itako de la Prefectura de Ibaraki, en la región de Kantō, Japón.

Jardín Maekawa Iris  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque de la Flor de la Prefectura de Ibaraki (茨城県フラワーパーク, Ibaraki Ken Furawā Pāku?), es un parque jardín botánico ubicado en la ciudad de Ishioka en la Prefectura de Ibaraki, Japón.

Parque de la Flor de la Prefectura de Ibaraki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín botánico Mito en japonés: 水戸市植物公園 Mito-shi Shokubutsu Kōen,[1]​ es un jardín botánico de 80 000 m² de extensión, con administración municipal de la ciudad de Mito, Japón.

Jardín botánico Mito  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La cataratas Fukuroda (en japonés, 袋田の滝, Fukuroda no Taki) es una gran caída de agua permanente de Japón que se encuentra en la prefectura de Ibaraki, en la población de Daigo del distrito de Kuji.

Cataratas Fukuroda  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Oze (en japonés:尾瀬国立公園 Oze kokuritsukōen) es un espacio abierto que consiste en áreas verdes, en las prefecturas de Fukushima, Tochigi, Gunma y Niigata en el país asiático de Japón. El parque es 372 km² de superficie y es el vigésimo noveno parque nacional en ese nación.

Parque nacional de Oze  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Nikkō (en japonés:日光国立公園 Nikkō Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Kanto, en la isla principal de Honshu en Japón. El parque se extiende por cuatro prefecturas: Tochigi, Gunma, Fukushima y Niigata, y fue constituido en 1934.

Parque nacional de Nikkō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Ecuestre (en japonés: Bajikoen - ばじこうえん) es la sede de las competencias de equitación (doma clásica y salto ecuestre) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se ubica en el distrito de Setagaya, Tokio.[1]​[2]​
273px

Parque Ecuestre  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Oze (en japonés:尾瀬国立公園 Oze kokuritsukōen) es un espacio abierto que consiste en áreas verdes, en las prefecturas de Fukushima, Tochigi, Gunma y Niigata en el país asiático de Japón. El parque es 372 km² de superficie y es el vigésimo noveno parque nacional en ese nación.

Parque nacional de Oze  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Jōshin'etsu-kōgen (上信越高原国立公園, Jōshin'etsu-kōgen Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de la isla principal de Honshū, Japón, formado alrededor de varios volcanes activos e inactivos.[1]​ Abarca las zonas montañosas de las prefecturas de Gunma, Nagano y Niigata.[2]​ El nombre hace referencia a las dos cadenas montañosas que componen el parque. Se dividió en dos zonas separadas: la zona sur de Niigata/norte de Nagano y la zona este de Nagano.

Parque nacional Jōshin'etsu Kōgen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín de Plantas Tintóreas de la Ciudad de Takasaki en japonés: 高崎市染料植物園 es un jardín botánico de 85 183 m² de extensión, especializado en plantas tintóreas, que se encuentra en la ciudad de Takasaki en la prefectura de Gunma, Japón.

Jardín de Takasaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Nikkō (en japonés:日光国立公園 Nikkō Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Kanto, en la isla principal de Honshu en Japón. El parque se extiende por cuatro prefecturas: Tochigi, Gunma, Fukushima y Niigata, y fue constituido en 1934.

Parque nacional de Nikkō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Centro verde de Kawaguchi también conocido como Jardín Botánico de Ciudad Kawaguchi (en japonés: 川口市立グリーンセンタ, Kawaguchi Shiritsu Gurīnsentā), es un parque y jardín botánico, de 15 hectáreas de extensión, en Kawaguchi, Japón.

Centro verde de Kawaguchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Botánico Aritaki de Koshigaya anteriormente conocido como Arboreto de Aritaki (en japonés: アリタキアーボレータム, Aritaki Āborētamu), es un arboreto y jardín botánico, de 7200 m² de extensión, en Koshigaya, Japón.

Aritaki Arboretum  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chichibu-Tama-Kai (秩父多摩甲斐国立公園, Chichibu Tama Kai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de Japón situado en la intersección de las prefecturas de Saitama, Yamanashi, Nagano y Tokio.

Parque nacional de Chichibu Tama Kai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque Kasai Rinkai (葛西臨海公園 Kasai Rinkai Kōen en japonés) es un parque en Edogawa (Tokio), Japón que abrió oficialmente el 1 de junio de 1989.[1]​
273px

Parque Kasai Rinkai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque de tenis de Ariake (en japonés: 有明テニスの森公園, Ariake Tenisu no Mori Kōen) es una instalación deportiva ubicada en Tokio. Será la sede de las competencias de tenis en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.[1]​
273px

Parque de tenis de Ariake  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque de Yumenoshima (en japonés: 夢の島公園, Yumenoshima Kōen) es un parque deportivo ubicada en la isla de Yumenoshima, distrito de Kōtō, Tokio.[1]​ Es la sede de las competencias de arquería en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.[2]​ Los terrenos del parque de Yumenoshima fueron un tiradero de basura que funcionó de 1957 a 1967.
273px

Parque de Yumenoshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen (en japonés: 新宿御苑 Shinjuku Gyoen,)[1]​ es un jardín botánico de 58,3 hectáreas de extensión, en Shinjuku en la Prefectura de Tokio, Japón.

Jardín nacional Shinjuku Gyoen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque Yoyogi (代々木公園, Yoyogi kōen?) es uno de los mayores parques de Tokio, Japón. Está situado junto a la Estación de Harajuku y el Santuario Meiji en Shibuya.

Parque Yoyogi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Ecuestre (en japonés: Bajikoen - ばじこうえん) es la sede de las competencias de equitación (doma clásica y salto ecuestre) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se ubica en el distrito de Setagaya, Tokio.[1]​[2]​
273px

Parque Ecuestre  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Ueno (上野公園, Ueno Kōen?) es un espacioso parque público localizado en Ueno en el barrio Taitō-ku de Tokio, Japón. Este se encuentra en el lugar donde antes estaba el Kan'eiji, un templo asociado de forma cercana con el Shogunato Tokugawa, quienes construyeron el templo para vigilar el Castillo Edo contra el noreste. El templo fue destruido durante la Guerra Boshin.
El Museo Nacional de Tokio, edificio Honkan.

Parque Ueno  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Los Jardines de Hamarikyu (浜離宮恩賜庭園 Hama-rikyū Onshi Teien?) son un parque público en Chūō, Tokio, Japón. Localizados en la desembocadura del río Sumida, su apertura al público ocurrió el 1 de abril de 1946. El parque tiene una superficie verde de 250,165 m² alrededor del estanque Shioiri y también está rodeado por un foso de agua marina proveniente de la bahía de Tokio. Los jardines existen desde el siglo XVII, y en sus inicios formaban parte de una villa de la familia Tokugawa.

Jardines de Hamarikyu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kitanomaru Park (北の丸公園, Kitanomaru Kōen?) es un parque público localizado en Chiyoda, Tokio, al norte del Palacio Imperial de Tokio.

Parque Kitanomaru  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio (東京国立近代美術館, Tōkyō Kokuritsu Kindai Bijutsukan?) es un museo de Japón,[1]​ conocido por tener una de las principales colecciones y exhibiciones de arte moderno japonés.[2]​ Además del nombre oficial, se le conoce por el acrónimo inglés «MOMAT» (National Museum of Modern Art, Tokyo).[3]​ El museo también es famoso por sus colecciones de arte del siglo XX, las cuales incluyen tanto a autores de Nihonga como a autores de trabajos de estilo occidental.

Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Nippon Budōkan (日本武道館, Nippon Budōkan?) (en español: «Estadio de Artes Marciales de Japón») es un estadio cubierto situado en el parque Kitanomaru de Tokio, Japón. Fue construido con motivo de los Juegos Olímpicos de 1964 y desde entonces es gestionado por la Asociación Japonesa de Budō, que engloba a todas las federaciones de artes marciales japonesas.

Nippon Budokan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Shakujii (石 神 井 公園, Shakujii Kōen ) es un parque público ubicado en la ciudad japonesa de Shakujii, en el barrio Nerima. Tokio . Inaugurado en 1959, es uno de los parques más grandes de la metrópoli, después del Parque Ueno. A partir de abril de 2006, el sitio es administrado directamente por la Asociación de Parques Metropolitanos de Tokio.

Shakujii (parque)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Cementerio de Aoyama[1]​ (en japonés: 青山霊園) es un cementerio de Aoyama, Minato, en la ciudad de Tokio, la capital del país asiático de Japón, que es administrado por el Gobierno Metropolitano de Tokio. El cementerio también es famoso por sus flores de cerezos, y en la temporada de hanami, muchas personas lo visitan.

Cementerio de Aoyama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Instituto del Estudio de la Naturaleza (en japonés: 自然教育園 Shizen kyōikuen) es una institución y jardín botánico de 20 hectáreas de extensión que se ubica en Minato, barrio de Tokio, Japón.

Instituto de Estudio de la Naturaleza  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Shiba (芝公園, Shiba Kōen?) es un parque en el barrio de Minato, Tokio, Japón, en el que se sitúa el templo Zōjō-ji.

Parque Shiba  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chichibu-Tama-Kai (秩父多摩甲斐国立公園, Chichibu Tama Kai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de Japón situado en la intersección de las prefecturas de Saitama, Yamanashi, Nagano y Tokio.

Parque nacional de Chichibu Tama Kai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín de Plantas Medicinales de la Escuela de Farmacia de Tokio (en japonés: 東京都薬科大学薬用植物園) es un jardín botánico de 41 hectáreas, dependiente de la Universidad Farmacéutica de Tokio en Hachioji barrio de Tokio, Japón.
El Parque Inokashira (井の頭恩賜公園, Inokashira Onshi Kōen?) se extiende a través de Musashino y Mitaka al oeste de Tokio, Japón.

Parque Inokashira  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Ogasawara (en japonés:小笠原国立公園 Ogasawara Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las islas de Ogasawara, situado a unos 1000 km al sur de Tokio, la capital de Japón. El parque fue creado en 1972 en el municipio de Ogasawara, que es parte de Tokio. En 2011, las islas de Ogasawara fueron inscritas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.[1]​

Parque nacional de Ogasawara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Botánico Jindaiji en japonés: 神代植物公園 Jindai shokubutsu kōen,[1]​ es un jardín botánico, de 425,433 m² de extensión, en Chōfu de la ciudad de Tokio, Japón.

Jardín botánico Jindaiji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu (富士箱根伊豆国立公園, Fuji-Hakone-Izu Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional que se distribuye por las prefecturas Yamanashi, Shizuoka, Kanagawa, y la zona metropolitana de Tokio, Japón.

Parque nacional de Fuji-Hakone-Izu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Musashinonomori (武 蔵 野 の 森 公園 , Musashino no mori kōen?) es un parque en la región Musashino en el área metropolitana de Tokio.

Parque Musashinonomori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu (富士箱根伊豆国立公園, Fuji-Hakone-Izu Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional que se distribuye por las prefecturas Yamanashi, Shizuoka, Kanagawa, y la zona metropolitana de Tokio, Japón.

Parque nacional de Fuji-Hakone-Izu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Botánico Ofuna de la Prefectura de Kanagawa en japonés: 神奈川県立フラワーセンター 大船植物園 es un jardín botánico de 63,900 m² de extensión, que depende administrativamente de la prefectura de Kanagawa y se encuentra en la ciudad de Kamakura, Japón. Su código de identificación internacional es OFUNA.

Jardín botánico Ofuna de la prefectura de Kanagawa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque Kasai Rinkai (葛西臨海公園 Kasai Rinkai Kōen en japonés) es un parque en Edogawa (Tokio), Japón que abrió oficialmente el 1 de junio de 1989.[1]​
273px

Parque Kasai Rinkai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín de Plantas Tropicales de Enoshima (en japonés 江の島サムエル・コッキング苑, Enoshima Samuel Cocking Sono), es un pequeño jardín botánico que se encuentra en la isla de Enoshima, Japón. Su código de identificación internacional es ENOSH.

Jardín de plantas tropicales de Enoshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Sarushima (猿島,, Saru-shima?, lit. «isla de los monos») es una pequeña isla localizada frente a Yokosuka, Kanagawa en Japón. Es la única isla natural en la bahía de Tokio. La isla fue utilizada como batería por el shogunato Tokugawa durante el período Edo, y después de la restauración Meiji en 1868, se desarrolló como parte del distrito naval de Yokosuka.[1]​[2]​ Matthew C. Perry nombró la isla Perry Island en 1853.[3]​

Sarushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque Negishi (en japonés, 根岸森林公園 Negishi-shinrin-kouen, ねぎししんりんこうえん) es un parque público ubicado en el distrito de Naka de la ciudad de Yokohama, prefectura de Kanagawa (Japón).

Parque Negishi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional de Oze (en japonés:尾瀬国立公園 Oze kokuritsukōen) es un espacio abierto que consiste en áreas verdes, en las prefecturas de Fukushima, Tochigi, Gunma y Niigata en el país asiático de Japón. El parque es 372 km² de superficie y es el vigésimo noveno parque nacional en ese nación.

Parque nacional de Oze  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Jōshin'etsu-kōgen (上信越高原国立公園, Jōshin'etsu-kōgen Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de la isla principal de Honshū, Japón, formado alrededor de varios volcanes activos e inactivos.[1]​ Abarca las zonas montañosas de las prefecturas de Gunma, Nagano y Niigata.[2]​ El nombre hace referencia a las dos cadenas montañosas que componen el parque. Se dividió en dos zonas separadas: la zona sur de Niigata/norte de Nagano y la zona este de Nagano.

Parque nacional Jōshin'etsu Kōgen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chūbu-Sangaku (中部山岳国立公園, Chūbu Sangaku Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Japón. Se estableció alrededor de las montañas Hida y abarca partes de las prefecturas de Nagano, Gifu, Toyama y Niigata. Fue designado parque nacional el 4 de diciembre de 1934, junto con el parque nacional Daisetsuzan, el parque nacional Akan, el parque nacional Nikkō y el parque nacional Aso Kujū.[1]​

Parque nacional Chūbu-Sangaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Bandai-Asahi (磐梯朝日国立公園, Bandai Asahi Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Tōhoku, Honshū, Japón. El emplazamiento del parque se encuentra a caballo entre las prefecturas de Fukushima, Yamagata y Niigata. El parque fue designado como parque nacional el 5 de septiembre de 1950. El parque abarca 186.404 ha de terreno (el tercer parque nacional más grande de Japón,[1]​ y consta de tres unidades independientes: la región de Dewasanzan-asahi, la región de Iide y la región de Bandaiazuma-Inawashiro.[2]​

Parque nacional de Bandai-Asahi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Myōkō-Togakushi Renzan (妙高戸隠連山国立公園, Myōkō-Togakushi Renzan Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la prefectura de Niigata y la prefectura de Nagano, Japón. Establecido en 2015, y anteriormente parte del parque nacional Jōshin'etsu-kōgen, el parque comprende un área de 39.772 ha (98.280 acres) en los municipios de Itoigawa y Myōkō en la prefectura de Niigata y Iizuna, Nagano, Otari y Shinano en la prefectura de Nagano.

Parque nacional de Myōkō-Togakushi Renzan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chūbu-Sangaku (中部山岳国立公園, Chūbu Sangaku Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Japón. Se estableció alrededor de las montañas Hida y abarca partes de las prefecturas de Nagano, Gifu, Toyama y Niigata. Fue designado parque nacional el 4 de diciembre de 1934, junto con el parque nacional Daisetsuzan, el parque nacional Akan, el parque nacional Nikkō y el parque nacional Aso Kujū.[1]​

Parque nacional Chūbu-Sangaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Hakusan (白山国立公園, Hakusan Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Honshū, Japón. Creado en 1962, abarca los límites de las prefecturas de Fukui, Gifu, Ishikawa y Toyama. Su principal característica geográfica es el monte Haku. En 1980, una zona de 480 km² correspondiente al parque nacional fue designada Reserva del Hombre y la Biosfera por la UNESCO.[1]​[2]​

Parque nacional de Hakusan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Los Jardines botánicos Manyo Futagami (en japonés 二上山万葉植物園 Futagamiyama Man'yō Shokubutsuen),[1]​ es un jardín botánico Manyo de 10,000 m² de extensión en Takaoka en la prefectura de Toyama.

Jardines botánicos Manyo Futagami  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín de Kenroku (en japonés:兼六園; Kenrokuen) es un parque-jardín que se encuentra en la ciudad de Kanazawa, en la prefectura de Ishikawa, Japón.

Kenroku-en  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Tierra de orquídeas de Noto y parque floral de Nanao en japonés: のと蘭ノ国 (Notorannokuni), es un jardín botánico e invernadero de unos 60 000 m² de extensión, que se encuentra en la Península de Noto próximo a la ciudad de Nanao, Japón.

Tierra de orquídeas de Noto y parque floral de Nanao  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Hakusan (白山国立公園, Hakusan Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Honshū, Japón. Creado en 1962, abarca los límites de las prefecturas de Fukui, Gifu, Ishikawa y Toyama. Su principal característica geográfica es el monte Haku. En 1980, una zona de 480 km² correspondiente al parque nacional fue designada Reserva del Hombre y la Biosfera por la UNESCO.[1]​[2]​

Parque nacional de Hakusan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Hakusan (白山国立公園, Hakusan Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Honshū, Japón. Creado en 1962, abarca los límites de las prefecturas de Fukui, Gifu, Ishikawa y Toyama. Su principal característica geográfica es el monte Haku. En 1980, una zona de 480 km² correspondiente al parque nacional fue designada Reserva del Hombre y la Biosfera por la UNESCO.[1]​[2]​

Parque nacional de Hakusan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chichibu-Tama-Kai (秩父多摩甲斐国立公園, Chichibu Tama Kai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de Japón situado en la intersección de las prefecturas de Saitama, Yamanashi, Nagano y Tokio.

Parque nacional de Chichibu Tama Kai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El museo y jardín de frutas de la Prefectura de Yamanashi también llamado Parque frutal de la Prefectura de Yamanashi Fuefukigawa en japonés: 山梨県笛吹川フルーツ公園 Yamanashi Fuefukigawa furūtsu pāku,[2]​ es un complejo en parte público y en parte privado con hoteles, parque público, museo, invernadero y jardín botánico con 32,2 hectáreas (el complejo de invernadero y museo 6200 m²), en las cercanías de Yamanashi, Japón.[3]​

Museo y jardín de la fruta de Yamanashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu (富士箱根伊豆国立公園, Fuji-Hakone-Izu Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional que se distribuye por las prefecturas Yamanashi, Shizuoka, Kanagawa, y la zona metropolitana de Tokio, Japón.

Parque nacional de Fuji-Hakone-Izu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Minami Alps (南アルプス国立公園, Minami Arupusu Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las montañas de Akaishi, región de Chūbu, Honshū, Japón.

Parque nacional de Minami Alps  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Jōshin'etsu-kōgen (上信越高原国立公園, Jōshin'etsu-kōgen Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de la isla principal de Honshū, Japón, formado alrededor de varios volcanes activos e inactivos.[1]​ Abarca las zonas montañosas de las prefecturas de Gunma, Nagano y Niigata.[2]​ El nombre hace referencia a las dos cadenas montañosas que componen el parque. Se dividió en dos zonas separadas: la zona sur de Niigata/norte de Nagano y la zona este de Nagano.

Parque nacional Jōshin'etsu Kōgen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chichibu-Tama-Kai (秩父多摩甲斐国立公園, Chichibu Tama Kai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de Japón situado en la intersección de las prefecturas de Saitama, Yamanashi, Nagano y Tokio.

Parque nacional de Chichibu Tama Kai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chūbu-Sangaku (中部山岳国立公園, Chūbu Sangaku Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Japón. Se estableció alrededor de las montañas Hida y abarca partes de las prefecturas de Nagano, Gifu, Toyama y Niigata. Fue designado parque nacional el 4 de diciembre de 1934, junto con el parque nacional Daisetsuzan, el parque nacional Akan, el parque nacional Nikkō y el parque nacional Aso Kujū.[1]​

Parque nacional Chūbu-Sangaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Minami Alps (南アルプス国立公園, Minami Arupusu Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las montañas de Akaishi, región de Chūbu, Honshū, Japón.

Parque nacional de Minami Alps  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Myōkō-Togakushi Renzan (妙高戸隠連山国立公園, Myōkō-Togakushi Renzan Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la prefectura de Niigata y la prefectura de Nagano, Japón. Establecido en 2015, y anteriormente parte del parque nacional Jōshin'etsu-kōgen, el parque comprende un área de 39.772 ha (98.280 acres) en los municipios de Itoigawa y Myōkō en la prefectura de Niigata y Iizuna, Nagano, Otari y Shinano en la prefectura de Nagano.

Parque nacional de Myōkō-Togakushi Renzan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Chūbu-Sangaku (中部山岳国立公園, Chūbu Sangaku Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Japón. Se estableció alrededor de las montañas Hida y abarca partes de las prefecturas de Nagano, Gifu, Toyama y Niigata. Fue designado parque nacional el 4 de diciembre de 1934, junto con el parque nacional Daisetsuzan, el parque nacional Akan, el parque nacional Nikkō y el parque nacional Aso Kujū.[1]​

Parque nacional Chūbu-Sangaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Hakusan (白山国立公園, Hakusan Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūbu de Honshū, Japón. Creado en 1962, abarca los límites de las prefecturas de Fukui, Gifu, Ishikawa y Toyama. Su principal característica geográfica es el monte Haku. En 1980, una zona de 480 km² correspondiente al parque nacional fue designada Reserva del Hombre y la Biosfera por la UNESCO.[1]​[2]​

Parque nacional de Hakusan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín botánico del humedal Hirugano (en japonés: ひるがの湿原植物園 Hirugano Shitsugen Shokubutsuen),[1]​ es una reserva de la naturaleza y jardín botánico, que se encuentra en la ciudad de Gujō, en la prefectura de Gifu, Japón.

Jardín botánico del humedal Hirugano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín de Bambú Fuji (en japonés 富士竹類植物園, Fuji Chikurui Shokubutsuen),[1]​ es un jardín botánico de 8093.7 m² especializado en bambú y un museo de la misma temática, únicos en Japón, en la Prefectura de Shizuoka, Japón.

Jardín de Bambú Fuji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu (富士箱根伊豆国立公園, Fuji-Hakone-Izu Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional que se distribuye por las prefecturas Yamanashi, Shizuoka, Kanagawa, y la zona metropolitana de Tokio, Japón.

Parque nacional de Fuji-Hakone-Izu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Minami Alps (南アルプス国立公園, Minami Arupusu Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las montañas de Akaishi, región de Chūbu, Honshū, Japón.

Parque nacional de Minami Alps  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque botánico de la prefectura de Aichi también conocido como Parque Shinrin de la prefectura de Aichi (en japonés: 愛知県森林公園 Aichi-ken Shinrin Pāku)[1]​ es un parque, arboreto y jardín botánico de 187 hectáreas de extensión, en las proximidades de Nagoya en la Prefectura de Aichi, Japón.

Parque forestal de la prefectura de Aichi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Denpaku de la cultura industrial de Anjo, (en japonés: 安城産業文化公園デンパーク Denpaku Pāku)[1]​ es un parque que además de proporcionar a los ciudadanos un lugar de paz y descanso, es un lugar de intercambio entre las zonas urbanas y rurales, contribuyendo así a la promoción de la industria, incluida la agrícola con un jardín botánico dedicados al ocio y el disfrute del público en general, con 131.000 m² de extensión, que se encuentra en Anjō, prefectura de Aichi, Japón.

Parque Denpaku de la cultura industrial de Anjo  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo de Okazaki (岡崎城 Okazaki-jō) fue un castillo japonés sito en Okazaki, Prefectura de Aichi, Japón. A finales del periodo Edo, el castillo de Okazaki era la sede del clan Honda, daimios del Dominio de Okazaki, pero el castillo se hizo famoso por su vinculación con el clan Tokugawa y con Tokugawa Ieyasu. El castillo era también conocido como "Tatsu-jō " (龍城).

Castillo de Okazaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Akatsukayama (en japonés: 赤塚山公園 Akatsukayama Pāku)[1]​ es un parque que combina colecciones de animales domésticos, y peces raros con un jardín botánico dedicado al ocio y el disfrute del público en general, con 25,10 hectáreas de extensión, que se encuentra en Toyokawa, prefectura de Aichi, Japón.

Parque Akatsukayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Ise-Shima (伊勢志摩国立公園, Ise-Shima Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de la prefectura de Mie, Japón. Se caracteriza por su costa que forma rías y sus islas dispersas alrededor de varias bahías. El interior es montañoso y el monte Asama-ga-take (555 metros) es el pico más alto.[1]​[2]​

Parque nacional de Ise-Shima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional Yoshino-Kumano (en japonés: 吉野熊野国立公園 Yoshino Kumano Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que comprende varias áreas no contiguas entre ellas las prefecturas de Mie, Nara, y Wakayama, en el país asiático de Japón. Establecido en 1936, el parque incluye el monte Yoshino, famoso por sus flores de cerezos, así como por elementos de los Sitios Patrimonio de la Humanidad y rutas de peregrinación de los Montes Kii.[1]​[2]​ Cabe destacar los lugares de interés como la Quebrada de Dorokyō, Kumano Hongu Taisha, el Parque Marino Kushimoto, el Monte Ōdaigahara, el Monte Omine, el Monte Yoshino, y las cataratas de Nachi.[2]​

Parque nacional Yoshino-Kumano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Monte Ibuki (伊吹山, Ibuki-yama?) es una montaña de 1.377 m de altitud localizada en la frontera entre Maibara, Prefectura de Shiga e Ibigawa, Prefectura de Gifu, Japón. Es una de las 100 Famosas Montañas Japonesas, y también se encuentra en la lista de las 100 Montañas de Kinki y las 50 Montañas de Shiga . El Monte Ibuki es la montaña más alta de Shiga.

Monte Ibuki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Ujigami (宇治上神社, ujigami jinja?) es a santuario sintoísta de la ciudad nipona de Uji (en la Prefectura de Kioto, Japón) y que pertenece al conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto, sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Santuario Ujigami  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Chikubu (竹生島, Chikubu-shima?) es una pequeña isla ubicada en la parte norte del lago Biwa de Japón. Es un lugar nacionalmente designado como Belleza Escénica y Lugar Histórico.

Isla Chikubu  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Byōdō-in (平等院, Byōdō-in?) es un templo budista ubicado en la ciudad de Uji, prefectura de Kioto, Japón. Es conjuntamente un templo de las sectas Jōdo shū y Tendaishū.

Byōdō-in  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Sanin Kaigan (en japonés: 山陰海岸国立公園 San'in Kaigan Kokuritsu Kōen) es un Parque nacional en las prefecturas de Tottori, Hyogo, y Kyoto, en el país asiático de Japón.[1]​ Establecido en 1963, el parque funciona de forma continua a lo largo de la costa del Mar de Japón, desde Tottori a Kyotango[2]​ El parque cubre 87,83 kilómetros cuadrados. El parque nacional de Sanín Kaigan es conocido por sus numerosas calas, formaciones rocosas, islas y cuevas. Algunos sitios de interés incluyen la cueva de Genbudō (玄武洞), la costa de Kasumi (香住海岸), la costa de Tajima (但馬海岸), la costa de Takeno (竹野海岸), las dunas de arena de Tottori, y la costa de Uradome (浦富海岸)[3]​

Parque nacional de Sanin Kaigan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Hattori Ryokuchi (服部緑地公園, Hattori Ryokuchi Kōen?) es un gran parque con un terreno desnivelado, en el norte de Osaka.

Parque de Hattori Ryokuchi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Tennōji (天王寺公園, Tennōji Kōen?), es un parque que cuenta con un jardín botánico ubicado en 1-108, Chausuyama-cho, Tennoji-ku, Osaka, Japón. Está abierto todos los días, además posee un zoólogico, el Zoo de Tennōji.

Parque Tennōji  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque Meriken (メリケンパーク, Meriken Pāku?) esta ubicado frente al mar en la ciudad portuaria de Kōbe, Prefectura de Hyōgo, Japón.[1]​

Parque Meriken  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Rosaleda Aramaki en japonés: 荒牧バラ公園 Aramaki bara-kōen,[1]​ es una rosaleda y jardín botánico, en Itami, en la prefectura de Hyogo, Japón.[2]​

Rosaleda Aramaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Awaji Yumebutai o (en japonés 淡路夢舞台 Awaji Yumebutai)[1]​ es un complejo que consta de hoteles, auditorios, espacios interiores y exteriores, con Jardín botánico y memorial, localizado en la Isla Awaji, Japón.

Awaji Yumebutai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Sanin Kaigan (en japonés: 山陰海岸国立公園 San'in Kaigan Kokuritsu Kōen) es un Parque nacional en las prefecturas de Tottori, Hyogo, y Kyoto, en el país asiático de Japón.[1]​ Establecido en 1963, el parque funciona de forma continua a lo largo de la costa del Mar de Japón, desde Tottori a Kyotango[2]​ El parque cubre 87,83 kilómetros cuadrados. El parque nacional de Sanín Kaigan es conocido por sus numerosas calas, formaciones rocosas, islas y cuevas. Algunos sitios de interés incluyen la cueva de Genbudō (玄武洞), la costa de Kasumi (香住海岸), la costa de Tajima (但馬海岸), la costa de Takeno (竹野海岸), las dunas de arena de Tottori, y la costa de Uradome (浦富海岸)[3]​

Parque nacional de Sanin Kaigan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Suma Rikyu de la Ciudad de Kobe en japonés: 須磨離宮公園 es un parque de 82,6 hectáreas de extensión que tiene un jardín botánico en su interior, que se encuentra en Kōbe, prefectura de Hyōgo, Japón. Fue creado en 1967 según el modelo general del parque del palacio de Versalles.

Parque Suma Rikyū de la Ciudad de Kōbe  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque Meriken (メリケンパーク, Meriken Pāku?) esta ubicado frente al mar en la ciudad portuaria de Kōbe, Prefectura de Hyōgo, Japón.[1]​

Parque Meriken  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque de Nara (奈良公園, Nara Kōen?) es un parque público situado en la ciudad de Nara, en Japón, a los pies del Monte Wakakusa. Creado en 1880, es uno de los parques más antiguos de Japón. Administrativamente, se encuentra bajo el control de la prefectura de Nara.

Parque de Nara  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional Yoshino-Kumano (en japonés: 吉野熊野国立公園 Yoshino Kumano Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que comprende varias áreas no contiguas entre ellas las prefecturas de Mie, Nara, y Wakayama, en el país asiático de Japón. Establecido en 1936, el parque incluye el monte Yoshino, famoso por sus flores de cerezos, así como por elementos de los Sitios Patrimonio de la Humanidad y rutas de peregrinación de los Montes Kii.[1]​[2]​ Cabe destacar los lugares de interés como la Quebrada de Dorokyō, Kumano Hongu Taisha, el Parque Marino Kushimoto, el Monte Ōdaigahara, el Monte Omine, el Monte Yoshino, y las cataratas de Nachi.[2]​

Parque nacional Yoshino-Kumano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque nacional Yoshino-Kumano (en japonés: 吉野熊野国立公園 Yoshino Kumano Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que comprende varias áreas no contiguas entre ellas las prefecturas de Mie, Nara, y Wakayama, en el país asiático de Japón. Establecido en 1936, el parque incluye el monte Yoshino, famoso por sus flores de cerezos, así como por elementos de los Sitios Patrimonio de la Humanidad y rutas de peregrinación de los Montes Kii.[1]​[2]​ Cabe destacar los lugares de interés como la Quebrada de Dorokyō, Kumano Hongu Taisha, el Parque Marino Kushimoto, el Monte Ōdaigahara, el Monte Omine, el Monte Yoshino, y las cataratas de Nachi.[2]​

Parque nacional Yoshino-Kumano  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque botánico de la Prefectura de Wakayama también llamado Parque Floral de la Prefectura de Wakayama, centro verde de la flor en (japonés: 和歌山県植物公園緑花センター, Wakayama-ken Shokubutsu Kōen Ryokka Sentā),[1]​ es un parque que alberga invernadero y jardín botánico en Iwade, Japón.

Parque botánico de la Prefectura de Wakayama  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Setonaikai (en japonés: 瀬戸内海国立公園 Setonaikai Kokuritsu Kōen)[1]​ comprende zonas del Mar interior de Japón, y de diez prefecturas limítrofes. Designado como parque nacional en 1934, desde entonces ha sido ampliado varias veces. Contiene aproximadamente 3000 islas, incluyendo la bien conocida isla de Itsukushima. Está formado por muchas zonas no contiguas, cubre una pequeña proporción del total del Mar Interior, su control y protección es problemático, con gran parte de la zona densamente industrializada.[2]​

Parque nacional de Setonaikai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El estrecho de Akashi (明石海峡, Akashi Kaikyō?) es un estrecho entre las islas japonesas de Honshu y Awaji en la prefectura de Hyōgo. Conecta el mar interior de Seto y la bahía de Osaka. El ancho del estrecho de Akashi es de aproximadamente 4 kilómetros y la profundidad máxima es de unos 110 metros.[1]​ La corriente de marea más rápida es de unos 4,5 metros por segundo.[1]​

Estrecho de Akashi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Gran Puente del Estrecho Akashi Kaikyō (明石海峡大橋, Akashi-kaikyō Ōhashi?) o Gran Puente del Estrecho de Akashi es el puente colgante que une Kōbe con la Isla de Awaji, cruzando uno de los estrechos más transitados del mundo (más de 1000 embarcaciones diarias). Tiene una longitud de 3911 m y su vano central es de 1991 m. Es soportado por dos cables que son considerados como los más resistentes y pesados del mundo.

Gran Puente de Akashi Kaikyō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Itsukushima (厳島, Itsukushima) es una isla ubicada dentro de la Bahía de Hiroshima, mar interior de Seto, en Japón. Es conocida popularmente como Miyajima (宮島, Miyajima). Itsukushima es parte de la ciudad de Hatsukaichi en la prefectura de Hiroshima. La isla fue el asentamiento del pueblo de Miyajima antes de que se uniera a la ciudad de Hatsukaichi en 2005. Declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO,[1]​ su arquitectura presenta frecuentemente una relación con su entorno paisajista y natural.[2]​

Itsukushima (isla)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Santuario Itsukushima (厳島神社, Itsukushima-jinja?) es un santuario sintoísta situado en la isla de Itsukushima, cerca de la ciudad de Hatsukaichi, en la prefectura de Hiroshima, en Japón.

Santuario Itsukushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El estrecho de Kanmon (関門海峡, Kanmon-kaikyō?) o estrecho de Shimonoseki (下関海峡, Shimonoseki-kaikyō?) es un estrecho marino que se encuentra entre las islas japonesas de Honshu y Kyushu, entre las ciudades de Shimonoseki (Honshu) y Kitakyushu (Kyushu). La hidrovía entre Honshu y Kyushu se denomina Ooseto (大瀬戸) y la que se encuentra entre la isla de Hiko (彦島, Hiko-shima?) y Honshu lleva el nombre de Koseto (小瀬戸) o estrecho de Odo (小門海峡, Odo-kaikyō?).

Estrecho de Kanmon  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El estrecho de Kurushima (来島海峡, Kurushima-kaikyō?) es un estrecho que se encuentra en la zona central del mar Interior de Seto. Se extiende entre las islas de Shikoku y Oo, en la Ciudad de Imabari.

Estrecho de Kurushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Shōdoshima (小豆島, Shōdoshima?) es una isla localizada en el mar Interior en Japón. Existen dos pueblos en la isla: Tonoshō y Shōdoshima, que comprenden el distrito de Shōzu. La isla fue la primera área de Japón en donde crecieron de manera exitosa los olivos, y es llamada a veces “Isla Olivo”. En la isla habitan 32.000 personas (en 2007).

Shōdoshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El castillo Sumoto (洲本城, Sumoto-jō?) es una fortificación japonesa de principios del siglo XVI en Sumoto, ciudad de la isla de Awaji (prefectura de Hyōgo). Construido en la cima del monte Mikuma, sirvió como punto estratégico de la bahía de Osaka bajo control de Toyotomi Hideyoshi durante el período Sengoku.[2]​

Castillo Sumoto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Gran puente de Seto (en japonés: 瀬戸大橋, Seto-Ōhashi) es un complejo de puentes y viaductos de Japón de dos niveles —ferroviario y carretero— finalizado en 1988 y que enlaza las islas de Honshū (prefectura de Okayama) y de Shikoku (prefectura de Kagawa) cruzando el mar interior de Seto apoyándose en una serie de cinco pequeñas islas.

Gran puente de Seto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Tomonoura (鞆の浦) es una población pesquera de Japón, localizada en Fukuyama, Hiroshima, a 14 kilómetros al sur de la estación Fukuyama.

Tomonoura  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Naoshima (直島町, Naoshima-chō?) es un pueblo localizado en la prefectura de Kagawa, Japón. En octubre de 2019 tenía una población estimada de 3.088 habitantes y una densidad de población de 217 personas por km². Su área total es de 14,22 km².

Naoshima (Kagawa)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El estrecho de Naruto (鳴門海峡 (Naruto Kaikyō, 鳴門海峡?)), es un estrecho marino que separa las islas japonesa de Shikoku, al sudoeste, y la más pequeña de Awaji, al noreste, conectando el mar de Filipinas con el mar Interior de Seto. Tiene un ancho máximo de 1,3 km

Estrecho de Naruto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Autopista Nishiseto (西瀬戸自動車道, Nishiseto Jidōshadō?) o Autopista Shimanami (しまなみ海道, Shimanami Kaidō?) es una de las Rutas de conexión de las islas Honshū-Shikoku (本州四国連絡道路, Honshū-Shikoku Renraku Dōro?) y es conocida también como Ruta Onomichi-Imabari (尾道・今治ルート, Onomichi-Imabari Rūto?), y se asigna como E76.[1]​

Autopista Nishiseto  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El mar de Harima (en japonés: 播磨灘, Harima Nada es una parte del mar Interior de Seto, localizada entre el mar de Bingo, al oeste, y la bahía de Osaka, al este, con la que lo comunican los estrechos de Naruto y Akashi. Toma su nombre de la antigua provincia de Harima, que se encontraba en la actual prefectura de Hyogo.
Mar de Harima ubicada en Japón

Mar de Harima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El monte Misen (弥山, Misen) es la montaña más alta de la isla de Itsukushima en Hatsukaichi, prefectura de Hiroshima, Japón. Está justo encima del Santuario Itsukushima que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1996. Pertenece al Parque nacional de Setonaikai.

Monte Misen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El monte Yuzuruha (諭鶴羽山, Yuzuruha-san?) es, con 608 m de altura, el pico más alto de la isla Awaji. Se ubica en el municipio de Minamiawaji, parte de la prefectura de Hyōgo, Japón.[1]​

Monte Yuzuruha  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Monte Rokkō (六甲山, Rokkō-san?) es un grupo de montañas localizadas en la p, Japón. Esta montaña es una de las 50 montañas de Hyōgo, de las 100 montañas de Kinki, y también una de las 300 montañas más famosas de Japón.

Montes Rokkō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Sanin Kaigan (en japonés: 山陰海岸国立公園 San'in Kaigan Kokuritsu Kōen) es un Parque nacional en las prefecturas de Tottori, Hyogo, y Kyoto, en el país asiático de Japón.[1]​ Establecido en 1963, el parque funciona de forma continua a lo largo de la costa del Mar de Japón, desde Tottori a Kyotango[2]​ El parque cubre 87,83 kilómetros cuadrados. El parque nacional de Sanín Kaigan es conocido por sus numerosas calas, formaciones rocosas, islas y cuevas. Algunos sitios de interés incluyen la cueva de Genbudō (玄武洞), la costa de Kasumi (香住海岸), la costa de Tajima (但馬海岸), la costa de Takeno (竹野海岸), las dunas de arena de Tottori, y la costa de Uradome (浦富海岸)[3]​

Parque nacional de Sanin Kaigan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Daisen-Oki (大山隠岐国立公園, Daisen Oki Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūgoku, Honshū, Japón, y abarca las prefecturas de Okayama, Shimane y Tottori. El monte Daisen es el centro del parque,[1]​ que también incluye las montañas y llanuras volcánicas de Hiruzen, el monte Kenashi, el monte Sanbe y el monte Hōbutsu.[2]​ La región de la llanura de Izumo del parque alberga el santuario sintoísta más antiguo de Japón, el Izumo-taisha.[1] Las islas Oki también son un componente importante del parque. El parque se estableció en 1936 como parque nacional de Daisen (大山国立公園, Daisen Oki Kokuritsu Kōen), pero se amplió y cambió de nombre en 1961 para incluir las zonas de las islas Oki y la prefectura de Shimane.[3]​

Parque nacional de Daisen-Oki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque cuasi nacional de Hiba-Dogo-Taishaku (en japonés: 比婆道后帝釈国定公园, Hiba-Dogo-Taishaku Kokutei Kōen) es un parque nacional de Japón localizado al este de la isla de Honshu, en las prefecturas de Tottori, Shimane e Hiroshima.[1]​[2]​ Fue establecido el 24 de julio de 1963 y tiene una superficie de 78,08 km².[3]​ Como su nombre indica, el parque cuasi nacional se compone de una serie de montañas y barrancos en medio de las montañas Chugoku .[4]​ El parque cuenta con bosques vírgenes de hayas japonesas, robles, castaños e interesantes helechos. La fauna incluye el Oso Negro Asiático, Macaco japonés, halcón águila de la montaña y de la salamandra gigante japonesa. El lago Shinryu es también un componente del parque.

Parque cuasi nacional de Hiba-Dogo-Taishaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Las dunas de Tottori (鳥取砂丘, Tottori-sakyū?) son unas gigantescas dunas ubicadas en la costa de la ciudad de Tottori, en la prefectura homónima, Japón. Forma parte del Parque nacional Sanin Kaigan y se extienden por un rectángulo de 2,4 km de norte a sur y de 16 km de este a oeste.[1]​ Es una de las zonas con dunas más grandes de Japón, solo superada por las dunas de Sarugamori en la prefectura de Aomori.

Dunas de Tottori  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El monte Daisen (大山 Daisen), es una montaña volcánica en la prefectura de Tottori, Japón. Tiene una elevación de 1,729 metros. Esta montaña es la más alta en la región de Chūgoku, y el volcán más importante en el cinturón volcánico de Daisen: una parte del arco volcánico del suroeste de Honshu, donde la Placa del Mar de Filipinas está subduciendo debajo de la Placa amuriana.

Monte Daisen  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Daisen-Oki (大山隠岐国立公園, Daisen Oki Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūgoku, Honshū, Japón, y abarca las prefecturas de Okayama, Shimane y Tottori. El monte Daisen es el centro del parque,[1]​ que también incluye las montañas y llanuras volcánicas de Hiruzen, el monte Kenashi, el monte Sanbe y el monte Hōbutsu.[2]​ La región de la llanura de Izumo del parque alberga el santuario sintoísta más antiguo de Japón, el Izumo-taisha.[1] Las islas Oki también son un componente importante del parque. El parque se estableció en 1936 como parque nacional de Daisen (大山国立公園, Daisen Oki Kokuritsu Kōen), pero se amplió y cambió de nombre en 1961 para incluir las zonas de las islas Oki y la prefectura de Shimane.[3]​

Parque nacional de Daisen-Oki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque cuasi nacional de Hiba-Dogo-Taishaku (en japonés: 比婆道后帝釈国定公园, Hiba-Dogo-Taishaku Kokutei Kōen) es un parque nacional de Japón localizado al este de la isla de Honshu, en las prefecturas de Tottori, Shimane e Hiroshima.[1]​[2]​ Fue establecido el 24 de julio de 1963 y tiene una superficie de 78,08 km².[3]​ Como su nombre indica, el parque cuasi nacional se compone de una serie de montañas y barrancos en medio de las montañas Chugoku .[4]​ El parque cuenta con bosques vírgenes de hayas japonesas, robles, castaños e interesantes helechos. La fauna incluye el Oso Negro Asiático, Macaco japonés, halcón águila de la montaña y de la salamandra gigante japonesa. El lago Shinryu es también un componente del parque.

Parque cuasi nacional de Hiba-Dogo-Taishaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Daisen-Oki (大山隠岐国立公園, Daisen Oki Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la región de Chūgoku, Honshū, Japón, y abarca las prefecturas de Okayama, Shimane y Tottori. El monte Daisen es el centro del parque,[1]​ que también incluye las montañas y llanuras volcánicas de Hiruzen, el monte Kenashi, el monte Sanbe y el monte Hōbutsu.[2]​ La región de la llanura de Izumo del parque alberga el santuario sintoísta más antiguo de Japón, el Izumo-taisha.[1] Las islas Oki también son un componente importante del parque. El parque se estableció en 1936 como parque nacional de Daisen (大山国立公園, Daisen Oki Kokuritsu Kōen), pero se amplió y cambió de nombre en 1961 para incluir las zonas de las islas Oki y la prefectura de Shimane.[3]​

Parque nacional de Daisen-Oki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque cuasi nacional de Hiba-Dogo-Taishaku (en japonés: 比婆道后帝釈国定公园, Hiba-Dogo-Taishaku Kokutei Kōen) es un parque nacional de Japón localizado al este de la isla de Honshu, en las prefecturas de Tottori, Shimane e Hiroshima.[1]​[2]​ Fue establecido el 24 de julio de 1963 y tiene una superficie de 78,08 km².[3]​ Como su nombre indica, el parque cuasi nacional se compone de una serie de montañas y barrancos en medio de las montañas Chugoku .[4]​ El parque cuenta con bosques vírgenes de hayas japonesas, robles, castaños e interesantes helechos. La fauna incluye el Oso Negro Asiático, Macaco japonés, halcón águila de la montaña y de la salamandra gigante japonesa. El lago Shinryu es también un componente del parque.

Parque cuasi nacional de Hiba-Dogo-Taishaku  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Botánico de Hiroshima, en japonés: 広島市植物公園 Hiroshima-shi Shokubutsu Kōen,[1]​ es un jardín botánico de unas 18 hectáreas de extensión que se encuentra en Saeki-ku, Hiroshima, Japón.

Jardín botánico de Hiroshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Memorial de la Paz de Hiroshima (広島平和記念公園, Hiroshima Heiwa Kinen Kōen?) es un parque memorial en el centro de Hiroshima, en Japón. Está dedicado al legado de Hiroshima como la primera ciudad de todo el mundo en ser víctima de un ataque nuclear, y también está dedicado en memoria de las víctimas directas e indirectas de la bomba (se estima que fueron unas 140.000 personas). El parque es visitado por más de un millón de personas anualmente. [1]​ El Parque Memorial de la Paz de Hiroshima está realizado en memoria de las víctimas del ataque nuclear del 6 de agosto de 1945, en el cual Estados Unidos dejó caer una bomba atómica en la ciudad de Hiroshima.[2]​  El parque se planeó y diseñó por el arquitecto japonés Kenzō Tange en el Laboratorio Tange.

Parque Memorial de la Paz de Hiroshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Hiroshima Green Arena es un centro deportivo cubierto que se Hiroshima, Japón. Tiene Una capacidad para 10 000 personas y fue inaugurado en 1994.

Hiroshima Green Arena  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Conmemoración de la Paz de Hiroshima o Memorial de la Paz de Hiroshima, llamada también Cúpula Genbaku (原爆ドーム, Genbaku Dōmu?) o Cúpula de la Bomba Atómica por los japoneses, se encuentra en Hiroshima, Japón.

Monumento de la Paz de Hiroshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Monumento a la Paz de los Niños (en japonés: 原爆の子の像 Genbaku no Ko no Zō?, lit. "Estatua a los niños de la bomba atómica") es un monumento a la paz para conmemorar a Sadako Sasaki y a los miles de niños víctimas de la bomba atómica lanzada sobre la ciudad de Hiroshima en Japón.[1]​

Monumento a la Paz de los Niños  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Kenzō Tange (丹下健三, Tange Kenzō?) (Sakai, 4 de septiembre de 1913 - Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés. Estuvo vinculado a los movimientos Moderno, Metabolista y Neo-futurismo. Recibió el premio Pritzker en 1987.[1]​[2]​

Kenzō Tange  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La ceremonia conmemorativa de la paz de Hiroshima es una vigilia japonesa anual que conmemora y recuerda a las víctimas del bombardeo de Hiroshima.

Ceremonia conmemorativa por la Paz en Hiroshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Museo de la Paz de Hiroshima (広島平和記念資料館, Hiroshima Heiwa Kiehi Ryōkan?) fue fundado como lugar de conmemoración en el Parque de la Paz, 10 años después después del bombardeo atómico. El edificio principal fue planeado por el arquitecto Kenzō Tange.

Museo Memorial de la Paz de Hiroshima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Jan Letzel (9 de abril de 1880 – 26 de diciembre de 1925) fue un arquitecto checo, famoso por construir la cúpula genbaku.

Jan Letzel  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La Rosaleda de Aizumi (en japonés: 藍住町バラ園 Aizumi bara-kōen)[1]​ es una rosaleda y jardín botánico de 1,650 m² de extensión, en Aizumi, en la prefectura de Tokushima, Japón.[2]​

Rosaleda de Aizumi  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Ritsurin (栗林公園, Jardín Ritsurin?) es un parque situado en la ciudad de Takamatsu, ubicada en la prefectura de Kagawa, (Japón). Fue fundado en el periodo Edo por los daimyō locales.

Ritsurin  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Ashizuri-Uwakai (足摺宇和海国立公園, Ashizuri Uwakai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional situado en el extremo suroccidental de la isla de Shikoku, Japón. El parque se extiende por pequeñas áreas en el lado occidental de Shikoku, entre las prefecturas de Ehime y Kōchi.[1]​ La característica principal del parque es el cabo Ashizuri, el punto más meridional de la isla. El cabo destaca por su extensa vegetación subtropical y sus acantilados de granito que ofrecen vistas del océano Pacífico.[2]​ Nakahama "John" Manjiro, el primer japonés que visitó los Estados Unidos, nació, naufragó y fue rescatado en las cercanías del parque.

Parque nacional de Ashizuri-Uwakai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Ashizuri-Uwakai (足摺宇和海国立公園, Ashizuri Uwakai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional situado en el extremo suroccidental de la isla de Shikoku, Japón. El parque se extiende por pequeñas áreas en el lado occidental de Shikoku, entre las prefecturas de Ehime y Kōchi.[1]​ La característica principal del parque es el cabo Ashizuri, el punto más meridional de la isla. El cabo destaca por su extensa vegetación subtropical y sus acantilados de granito que ofrecen vistas del océano Pacífico.[2]​ Nakahama "John" Manjiro, el primer japonés que visitó los Estados Unidos, nació, naufragó y fue rescatado en las cercanías del parque.

Parque nacional de Ashizuri-Uwakai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín Botánico y Zoológico Municipal de Fukuoka (en japonés 福岡市動物園, Fukuoka-shi Dōbutsuen) es un zoológico y jardín botánico que se encuentra en Fukuoka, Japón. Su código de identificación internacional es FUKUO.

Jardín botánico y zoológico municipal de Fukuoka  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Yoshinogari 吉野ヶ里遺跡 (Yoshinogari iseki, 吉野ヶ里遺跡?) es el nombre de un gran y complejo sitio arqueológico Yayoi en Yoshinogari y Kanzaki en la Prefectura de Saga, Kyushu, Japón. De acuerdo con la cronología establecida mediante seriaciones de cerámica Yayoi en el siglo XX, Yoshinogari estuvo activo entre el siglo III a. C. y el siglo III d. C. Sin embargo, los métodos de datación absoluta, como datación por radiocarbono mediante un espectrometría de masas mediante acelerador han indicado que el más antiguo componente Yayoi hallado en Yoshinogari es anterior al año 400 a. C.

Sitio arqueológico Yoshinogari  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Unzen-Amakusa (en japonés: 雲仙天草国立公園 Unzen-Amakusa Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las prefecturas de Nagasaki, Kumamoto, y de Kagoshima, en el país asiático de Japón. Establecido en 1934, el parque recibe su nombre del monte Unzen, un volcán activo, y las islas de Amakusa. El área está estrechamente ligada a la historia temprana del cristianismo en Japón.[1]​[2]​

Parque nacional Unzen-Amakusa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Saikai (en japonés:西海国立公園 Saikai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional marino situado en la prefectura de Nagasaki, en el noroeste de Kyushu, en el país asiático de Japón.[1]​[2]​ Se compone de las regiones costeras de la Península Matsuura, que se extiende hacia el norte desde la ciudad portuaria de Sasebo e incluye Kujukushima, con más de 200 islas en el oeste, al oeste de la península de Hirado Península, y las costas de las Islas Goto en su extremo oeste. Este parque se compone de más de 400 islas, grandes y pequeñas, incluyendo Hirado, las Islas Kujukushima, y las Islas Goto. Hirado conserva algunos sitios históricos de su puerto antiguo usados para el comercio exterior. Las Islas Goto tienen entradas interesantes y altos acantilados, así como raras formaciones volcánicas.

Parque nacional de Saikai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque de la Paz de Nagasaki es un parque situado en Nagasaki, Japón, que conmemora el bombardeo atómico de la ciudad el 9 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

Parque de la Paz (Nagasaki)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La isla de Iki (壱岐島) es una isla de la región de Kyushu y pertenece al archipiélago de Tsushima. El conjunto de islas se encuentra entre el estrecho de Tsushima y el canal este del estrecho de Corea. La isla de Iki es parte de la prefectura de Nagasaki. La ciudad de Iki es el centro de gobierno local y la isla cuenta con tres puertos.

Isla Iki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
La isla de Tsushima (対馬, Tsushima?) es una isla del archipiélago japonés ubicada en el estrecho de Tsushima,[1]​[2]​ el canal oriental del estrecho de Corea, entre Japón y el continente asiático. Actualmente pertenecen a la prefectura de Nagasaki, aunque históricamente formaron parte de la provincia japonesa de Tsushima.

Tsushima (isla)  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Aso Kujū (阿蘇くじゅう国立公園, Aso Kujū Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las prefecturas de Kumamoto y Ōita, Japón. El parque debe su nombre al monte Aso, el mayor volcán activo de Japón, y a las montañas Kujū.[1]​[2]​

Parque nacional de Aso Kujū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Unzen-Amakusa (en japonés: 雲仙天草国立公園 Unzen-Amakusa Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las prefecturas de Nagasaki, Kumamoto, y de Kagoshima, en el país asiático de Japón. Establecido en 1934, el parque recibe su nombre del monte Unzen, un volcán activo, y las islas de Amakusa. El área está estrechamente ligada a la historia temprana del cristianismo en Japón.[1]​[2]​

Parque nacional Unzen-Amakusa  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Aso Kujū (阿蘇くじゅう国立公園, Aso Kujū Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las prefecturas de Kumamoto y Ōita, Japón. El parque debe su nombre al monte Aso, el mayor volcán activo de Japón, y a las montañas Kujū.[1]​[2]​

Parque nacional de Aso Kujū  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Amami Guntō (奄美群島国立公園, Amami Guntō Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en la prefectura de Kagoshima, Japón. Establecido en 2017, el parque comprende una superficie terrestre de 42 181 ha y una superficie marina de 33 082 ha . El parque nacional incluye zonas de estas islas: Tokunoshima, Kikai, Amami, Yoron, Okinoerabujima, la isla de Uke, Kakeromajima y Yoroshima.

Parque nacional de Amami Guntō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Nacional Kirishima Kinkowan (霧島錦江湾国立公園, Kirishima-Kinkowan Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional en Kyūshū, Japón. Está compuesto por la bahía de Kirishima-Kagoshima, una zona de la prefectura de Kagoshima y la prefectura de Miyazaki conocida por sus volcánes activos, lagos volcánicos y onsen. La superficie total es de 365,86 kilómetros cuadrados (141,3 mi²).

Parque nacional Kirishima Kinkowan  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Parque Nacional de Yakushima (屋久島国立公園, Yakushima Kokuritsu Kōen) es un área protegida situada en la prefectura de Kagoshima, Kyushu. Incluye partes de las islas Ōsumi con Yakushima, toda la isla Kuchinoerabu-jima y algunas zonas marinas circundantes. Su tamaño total es de 325,53 kilómetros cuadrados.[1]​

Parque Nacional Yakushima  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional Iriomote-Ishigaki (西表石垣国立公園, Iriomote-Ishigaki Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de la prefectura de Okinawa, Japón. Está situado en las islas Yaeyama del Mar de China Oriental y sus alrededores.[1]​

Parque nacional Iriomote-Ishigaki  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
Parque Nacional Kerama Shotō (慶良間諸島国立公園, Kerama Shotō Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional situado en la prefectura de Okinawa, Japón. Declarado en 2014, se encuentra en y alrededor de las islas Kerama. El parque abarca una zona terrestre de 3.520 hectáreas en los municipios de Tokashiki y Zamami junto con 90.475 hectáreas de las aguas que las rodean. Las islas Kerama previamente formó parte del Parque Cuasi-Nacional de Okinawa Kaigan. El día de su creación 5 de marzo, coincide con el día Coral (サンゴの日, día Coral?).[1]​[2]​[3]​

Parque nacional de Kerama Shotō  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El Jardín botánico del Sudeste en japonés: 東南植物楽園 (Tōnan shokubutsu rakuen),[1]​ también conocido como Paraíso de las plantas del Sudeste, es un jardín botánico y museo de 40.47 hectáreas (100 acres) de extensión de carácter privado y comercial, que se encuentra en la ciudad de Okinawa, Japón.

Jardín botánico del Sudeste  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Yanbaru (やんばる国立公園, Yanbaru Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de la prefectura de Okinawa, Japón. Creado en 2016, se encuentra en la región boscosa de Yanbaru y sus alrededores, en el extremo norte de la isla de Okinawa. El parque comprende una superficie de 13.622 ha en los pueblos de Kunigami, Ōgimi y Higashi, junto con 3.670 ha de las aguas circundantes. El día de su creación, el 15 de septiembre, coincide con el aniversario del descubrimiento en 1983 del escarabajo de brazos largos de Yanbaru (Cheirotonus jambar), especie endémica en peligro de extinción (ヤンバルテナガコガネ)[1]​[2]​[3]​
Parque nacional de Yanbaru ubicada en Japón

Parque nacional de Yanbaru  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)
El parque nacional de Setonaikai (en japonés: 瀬戸内海国立公園 Setonaikai Kokuritsu Kōen)[1]​ comprende zonas del Mar interior de Japón, y de diez prefecturas limítrofes. Designado como parque nacional en 1934, desde entonces ha sido ampliado varias veces. Contiene aproximadamente 3000 islas, incluyendo la bien conocida isla de Itsukushima. Está formado por muchas zonas no contiguas, cubre una pequeña proporción del total del Mar Interior, su control y protección es problemático, con gran parte de la zona densamente industrializada.[2]​

Parque nacional de Setonaikai  Si no puede ver la imagen, haga clic en este enlace (Wikipedia tiene una imagen)

Back to TOP

Acerca de/Consulta/Empresa/
Política de privacidad/
Descargo de responsabilidad