1.Castillo Goryōkaku | ||||||
El castillo Goryōkaku (五稜郭, castillo Goryōkaku?) es un castillo japonés de traza italiana en la ciudad de Hakodate, al sur de Hokkaidō (Japón). Fue la fortaleza principal de la breve República de Ezo[1] y sirvió como baluarte de la isla y del estrecho de Tsugaru.[2] | ||||||
2.Conjunto de chashis de la península de Nemuro | ||||||
El conjunto de chashis de la península de Nemuro (根室半島チャシ跡群, Nemuro hantō chashi ato-gun?) engloba a un grupo de estructuras ainu de entre el siglo XVI y XVIII, enmarcadas en el término municipal de Nemuro, en la isla japonesa de Hokkaidō. Los chashi en su mayoría presentan trincheras en forma de «U» o semicircular, y ocupaban funciones religiosas y defensivas. De los treinta y dos encontrados en la península de Nemuro, veinticuatro han sido designados de forma conjunta como Lugar Histórico Nacional, y desde 2006, este conglomerado ocupa el primer lugar en la lista de «100 notables castillos de Japón».[1] | ||||||
3.Castillo de Matsumae | ||||||
El castillo de Matsumae (松前城, Matsumae-jō?) es una fortificación japonesa del siglo XVII en Matsumae, pueblo de la prefectura de Hokkaidō. Se trata del castillo más septentrional del país y es el único de estilo tradicional del período Edo en su prefectura.[1] | ||||||
4.Parque nacional Akan | ||||||
Parque Nacional Akan (阿寒国立公園, Akan Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional situado en la isla de Hokkaidō, Japón. Junto con el parque nacional Daisetsuzan, son los dos parques nacionales más antiguos en Hokkaidō.[1] El parque fue establecido el 4 de diciembre de 1934.[2][3] | ||||||
5.Monte Iō (Akan) | ||||||
El Monte Iō (硫 黄山 Iō-zan) también Monte Iwo es un volcán en el complejo volcánico Akan de Hokkaidō, Japón. Se encuentra dentro de los límites de la ciudad de Teshikaga. | ||||||
6.Lago Saroma | ||||||
El lago Saroma (サロマ湖 Saroma-ko) también llamado como laguna Saroma es un lago de agua salobre que se encuentra entre Saroma, Kitami y Yubetsu en Hokkaido, Japón. Se encuentra dentro del Parque Nacional Abashiri Quasi. Es el tercer lago más grande de Japón y el primero más grande de Hokkaido. | ||||||
7.Parque Odori | ||||||
El Parque Odori (大通公園, Ōdōri Kōen?) es un parque situado en el centro de Sapporo, Hokkaido, Japón. Ōdōri (大通, 'Ōdōri'?) significa «calle grande» en japonés. Se extiende de este a oeste y tiene doce manzanas, numeradas de Nishi 1 chōme, Ōdōri a Nishi 12 chōme, Ōdōri (Nishi significa oeste y chōme es manzana en japonés). Divide la ciudad en dos secciones, al norte y al sur del parque. Tiene una longitud de unos 1,5 km y una superficie de 78 901 m².[1] En el planeamiento urbano original de Sapporo era la calle principal, pero posteriormente se convirtió en un parque. Durante todo el año, se realizan en el parque muchos eventos y ceremonias, como el Festival de los Lilos de Sapporo y el Festival de la nieve de Sapporo, y cerca de él se encuentran atracciones de la ciudad como la Torre de televisión de Sapporo y el Museo del Archivo de Sapporo. | ||||||
8.Parque nacional Shikotsu-Tōya | ||||||
El Parque nacional Shikotsu-Toya (Shikotsu Toya Kokuritsu Ko-en) es un parque nacional situado en la zona central de la isla de Hokkaidō, Japón. Su nombre proviene de los lagos emplazados en cráteres volcánicos, el lago Shikotsu y el lago Tōya, cubriendo un área total de 993,02 kilómetros cuadrados y declarado el 16 de mayo de 1949. Las conocidas aguas termales de Noboribetsu se encuentran dentro del recinto del parque. | ||||||
9.Monte Usu | ||||||
El Monte Usu (Usuzan) es una estratovolcán activo situado en Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaidō, Japón. El monte ha entrado en erupción cuatro veces desde 1900: en 1910, 1944-45 (produciendo la creación del Shōwashinzan), 1977, y más recientemente el 31 de marzo de 2000. El monte está situado en la riba sur de la cáldera volcánica donde se formó el Lago Tōya. | ||||||
10.Eniwa (Hokkaidō) | ||||||
Eniwa (恵庭市, Eniwa-shi?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Ishikari, Hokkaidō, Japón. En junio de 2019 tenía una población estimada de 69.818 habitantes y una densidad de población de 237 personas por km². Su área total es de 294,65 km². | ||||||
11.Kutchan | ||||||
Kutchan (倶知安町, Kutchan-cho?) es un municipio situado en el distrito Abuta, Hokkaidō, Japón. Tiene una población estimada, a fines de febrero de 2022, de 14 757 habitantes.[3] | ||||||
12.Sapporo | ||||||
Sapporo (札幌, Sapporoⓘ?, en ainu: サッ・ポロ・ペッ, Satporopet) es una ciudad de Japón, situada en la parte suroeste interior de Hokkaidō. Es la capital de la prefectura homónima y su población supera los 1,9 millones de habitantes, lo que la convierte en la quinta localidad más grande de la nación y la más grande de la isla de Hokkaidō. El área total del territorio es de 1121 kilómetros cuadrados. | ||||||
13.Lago Shikotsu | ||||||
El Lago Shikotsu es un lago de cráter ubicado en Chitose, Hokkaidō, Japón. Es parte del parque nacional Shikotsu-Toya. | ||||||
14.Shōwashinzan | ||||||
Showashinzan es un domo de lava volcánica en el Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaidō, Japón, próxima al Monte Usu. El monte surgió entre los años 1944 y 1945, a causa de una serie de fuertes terremotos que sacudieron la región y provocaron que la lava surgiera a la superficie creando el actual monte. La cima se sitúa actualmente a 398 m y todavía a fecha de hoy desprende humareda. | ||||||
15.Monte Tarumae | ||||||
Monte Tarumae (Tarumae-zan) es un triple volcán situado en el Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaidō, Japón. Se encuentra próximo a las ciudades de Tomakomai y Chitose pudiéndose ver claramente desde ambas ciudades, a su ver el monte se encuentra a orillas del lago Shikotsu, un lago formado en una cáldera volcánica. El Monte Tarumae se eleva a 1.041 metros y es un volcán activo, con una cúpula de lava. | ||||||
16.Chitose (Hokkaidō) | ||||||
Chitose (千歳市, Chitose-shi?) es una ciudad en la prefectura de Hokkaidō, Japón, localizada en la parte sur de la isla de Hokkaidō, en la subprefectura de Ishikari. Tenía una población estimada de 97 945 habitantes el 31 de diciembre de 2020 y una densidad de población de 164 personas por km².[5] La ciudad es conocida por ser el hogar del Nuevo Aeropuerto de Chitose, el aeropuerto internacional más grande de Hokkaidō y el aeropuerto más cercano a Sapporo, así como la cercana base aérea de Chitose. | ||||||
17.Lago Tōya | ||||||
El lago Toya (洞爺湖, Tōya-ko?), es un lago que se encuentra entre el Pueblo de Toyako (洞爺湖町, Tōyako-chō?) del Distrito de Abuta (虻田郡, Abuta-gun?) y el Pueblo de Sobetsu (壮瞥町, Sōbetsu-chō?) del Distrito de Usu (有珠郡, Usu-gun?), ambos de la prefectura de Hokkaido de Japón. Es parte del Parque Nacional Shikotsu-Toya (支笏洞爺国立公園, Shikotsu-Tōya Kokuritsukōen?). | ||||||
18.Tomakomai (Hokkaidō) | ||||||
Tomakomai (Tomakomai-shi) es una ciudad portuaria de Japón situada en la subprefectura de Iburi, en Hokkaidō. | ||||||
19.Río Toyohira | ||||||
Toyohira-gawa (en japonés: 豊平川 Toyohira-gawa) es un río localizado en la isla Hokkaidō, Japón. Tiene 72,5 km de longitud, desemboca en el río Ishikari.[1][2] | ||||||
20.Noboribetsu Onsen | ||||||
Noboribetsu Onsen (en japonés:登別温泉) son unas aguas termales de origen volcánico, sus aguas son de nueve tipos diferentes pero destacan las sulfúricas y las ácidas. Los visitantes pueden pasearse por este lugar, donde además se encuentran tiendas de recuerdos, es costumbre verles ataviados con una yukata. Lo más característico de este lugar es el olor a azufre.[1] | ||||||
21.Noboribetsu (Hokkaidō) | ||||||
Noboribetsu(登別) es un municipio de Japón situado en la subprefectura de Iburi, en Hokkaidō. Como el municipio del estatuo de ciudad (市), se llama Noboribetsu-shi (登別市). Se encuentra dentro del Parque nacional Shikotsu-Tōya, al suroeste de Sapporo, al este de Tomakomai y noreste de Hakodate. | ||||||
22.Monte Yotei | ||||||
El Monte Yotei (Yoteizan) es un volcán dormido (última erupción en 3.550 AC) situado en el Parque nacional Shikotsu-Tōya, en Hokkaido, Japón. Se le conoce también como (Y)ezo Fuji, por su parecido al conocido Monte Fuji. Se encuentra entre una de las montañas más conocidas de Japón. | ||||||
23.Granja Ueno | ||||||
La Granja Ueno, (上野ファーム Ueno fāmu) es un jardín botánico de unas 13.3 hectáreas, que se encuentra a unos 30 km al centro de la ciudad de Asahikawa, Japón. | ||||||
24.Parque nacional Kushiro-shitsugen | ||||||
El Parque nacional Kushiro-shitsugen (釧路湿原国立公園, Kushiro-shitsugen Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional ubicado al este de la isla Hokkaidō, entre la ciudad Kushiro y el Parque nacional Akan. Fue designado como parque nacional el 31 de julio de 1987.[1] El parque es conocido por sus extensos ecosistemas de humedales; la región estaba cubierta por el mar, cuyo nivel disminuyó y dio lugar al área inundada, y los depósitos acumulados a lo largo de aproximadamente 3000 años dieron como resultado los páramos que conforman el paisaje actual.[2][3][4] | ||||||
25.Parque nacional de Shiretoko | ||||||
El parque nacional Shiretoko (知床国立公園, Shiretoko Kokuritsu Kōen?) con 386.33 km² de extensión, cubre la mayor parte de la península de Shiretoko en el extremo noreste de la isla de Hokkaidō, Japón. La palabra Shiretoko quiere decir el final de la tierra en el idioma ainu. | ||||||
26.Parque nacional Daisetsuzan | ||||||
El parque nacional Daisetsuzan (大雪山国立公園, Daisetsuzan Kokuritsu Kōen), o Taisetsuzan, está situado en el centro montañoso del norte de la isla japonesa de Hokkaidō. Con 2.267,64 kilómetros cuadrados, Daisetsuzan es el parque nacional más grande de Japón, y tiene aproximadamente el tamaño de la prefectura de Kanagawa. Daisetsuzan, que significa "grandes montañas nevadas", es una descripción adecuada de estos picos.[1] Hay 16 picos de más de 2.000 metros en el parque nacional Daisetsuzan, con y sin senderos. El parque ofrece algunos de los paisajes más escarpados de Japón. El Asahidake (2.290 metros), situado en el norte del parque, es el pico más alto de Hokkaidō. El parque nacional Daisetsuzan abarca dos subprefecturas de Hokkaidō, Kamikawa y Tokachi. El parque nacional Daisetsuzan se estableció en 1934.[2][3][4][5][6] | ||||||
27.Parque nacional de Rishiri-Rebun-Sarobetsu | ||||||
Parque nacional de Rishiri-Rebun-Sarobetsu (en japonés: 利尻礼文サロベツ国立公園 Rishiri Rebun Sarobetsu Kokuritsu Kōen) es un parque nacional que abarca parte de la isla Rishiri, isla Rebun, y una zona costera, desde Wakkanai a Horonobe en el extremo norte-occidental de Hokkaido, en el país asiático de Japón. La superficie del parque cubre 212,22 kilómetros cuadrados.[1] | ||||||
28.Hokkaidō | ||||||
Hokkaido (北海道;, Hokkaido? —literalmente, «circuito del mar del Norte» ( escuchar)—; en ainu, Aynu Mosir, «Tierra de hombres»), conocida hasta 1868 como Ezo (蝦夷, Ezo?) o Yezo,[1] es la segunda isla más grande de Japón. El estrecho de Tsugaru la separa de la gran isla de Honshu, aunque permanecen unidas a través del túnel Seikan. Su capital y mayor ciudad es Sapporo. | ||||||
29.Hakodate | ||||||
Hakodate (函館市, Hakodate-shi?) es una ciudad y puerto ubicado en el extremo sur de Hokkaidō, en la península de Oshima, en la subprefectura de Oshima. Tiene una economía centrada en la pesca y el turismo. También es conocida por la vista nocturna que de ella se tiene desde el monte Hakodate. | ||||||
30.Otaru (Hokkaidō) | ||||||
Otaru (小樽市, Otaru-shi?) es una ciudad de la prefectura de Hokkaidō, en Japón. Es puerto nacional e internacional, especialmente con Rusia. Había sido el centro de tráfico y monetario de Hokkaidō en la primera mitad del siglo XX. Hoy es conocido como la ciudad del canal. Su población es 137.693 en 2008. El área total es 243,13km². | ||||||
31.Asahikawa | ||||||
La ciudad de Asahikawa (旭川市, Asahikawa-shi?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Kamikawa, Hokkaidō, Japón. La ciudad es la capital de la subprefectura y la segunda ciudad más grande de la isla, después de Sapporo. Es una ciudad-núcleo desde el 1 de abril de 2008. Tiene un área total de 747,6 km² y una población de 356.203 personas. | ||||||
32.Muroran | ||||||
Muroran (室蘭市 , Muroran-shi?) es la ciudad capital y puerto de la Subprefectura Iburi, Hokkaidō, Japón . | ||||||
33.Kushiro (Hokkaidō) | ||||||
Kushiro (釧路市, Kushiro-shi?) es una ciudad localizada al oeste de la suprefectura de Kushiro, Hokkaidō, al norte de Japón. Es la capital de la subprefectura y consiste en dos sectores separados por el distrito de Shiranuka. No hay que confundirlo con el distrito de Kushiro o el pueblo de Kushiro, que se encuentra al este de la ciudad. Tiene un área 1362,75 km² y una población de 189.539 habitantes (2008). | ||||||
34.Obihiro | ||||||
Obihiro (帯広市, Obihiro-shi?) es una ciudad situada en la región-prefectura de Hokkaidō, en Japón. Tiene una población estimada, a fines de noviembre de 2023, de 162 630 habitantes.[4] | ||||||
35.Kitami | ||||||
Kitami (北見市, Kitami-shi?) es una ciudad en la subprefectura de Ojotsk, Hokkaidō, Japón. Es la ciudad más poblada y el centro comercial de la subprefectura, aunque la capital subprefectural es Abashiri. Hasta el 30 de abril de 2017 la ciudad tenía una población de 119 135 habitantes y una densidad poblacional de 83 personas por km².[3] Su área total es de 1427,56 km². La ciudad actual se formó 5 de marzo de 2006 cuando las villas de Rubeshibe, Tanno y Tokoro (todas del distrito de Tokoro) se fusionaron con la ciudad de Kitami. | ||||||
36.Yūbari (Hokkaidō) | ||||||
Yūbari (夕張市, Yūbari-shi?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Sorachi, Hokkaidō, Japón. En junio de 2019 tenía una población estimada de 7.998 habitantes y una densidad de población de 10,5 personas por km². Su área total es de 763,07 km². | ||||||
37.Iwamizawa | ||||||
Iwamizawa (岩見沢市, Iwamizawa-shi?) es la ciudad capital de la subprefectura de Sorachi, Prefectura de Hokkaidō al norte de Japón. | ||||||
38.Abashiri | ||||||
Abashiri ( en japonés: 網走市, Abashiri-shi?, en ruso: Абасири) es una ciudad ubicada en la subprefectura de Ojotsk en Hokkaidō, Japón. | ||||||
39.Rumoi | ||||||
Rumoi (留萌市, Rumoi-shi?) es la ciudad capital de la subprefectura de Rumoi, Hokkaidō, Japón. | ||||||
40.Wakkanai | ||||||
Wakkanai (en japonés: 稚 内 市 Wakkanai-shi; en ainu: ヤ ㇺ ワ ッ カ ナ イ Yam-wakka-nay que significa "río de agua fría"; en ruso: Вакканай ) es una ciudad situada en la prefectura de Hokkaido al norte de Japón. Es la capital de la Subprefectura de Sōya y la ciudad más al norte de Japón. Tiene 37.011 habitantes y un área total de 760.80 km². | ||||||
41.Ashibetsu | ||||||
Ashibetsu (芦別市, Ashibetsu-shi?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Sorachi, Hokkaidō, Japón. En junio de 2019 tenía una población estimada de 13.411 habitantes y una densidad de población de 15,5 personas por km². Su área total es de 865,04 km². | ||||||
42.Ebetsu | ||||||
Ebetsu (江別市, Ebetsu-shi?) es una ciudad ubicada en la subprefectura de Ishikari, Hokkaido, Japón. | ||||||
43.Akabira | ||||||
Akabira ( 赤平市 Akabira-shi) es una ciudad situada en el centro de la Subprefectura de Sorachi en Hokkaido, Japón. El nombre es de origen Ainu. | ||||||
44.Nayoro | ||||||
Nayoro (en japonés: 名寄市 Nayoro-shi; en ainu: Nay Oro que significa "en el medio del valle"; es una ciudad en la Subprefectura de Kamikawa, Hokkaido, Japón. Tiene 28.373 habitantes y un área total de 535.23 km². | ||||||
45.Nemuro (Hokkaidō) | ||||||
Nemuro (en japonés, 根室市) es una ciudad japonesa situada en la prefectura de Hokkaidō. Tiene una población estimada, en 2022, de 23 546 habitantes.[3] | ||||||
46.Takikawa | ||||||
Takikawa (滝川市 Takikawa-shi) es una ciudad situada en la Subprefectura de Sorachi, Hokkaidō, Japón. | ||||||
47.Sunagawa (Hokkaidō) | ||||||
Sunagawa (砂川市; -shi) es una ciudad localizada en la Subprefectura de Sorachi, Hokkaidō, Japón. | ||||||
48.Furano (Hokkaidō) | ||||||
Furano (富良野市, Furano-shi?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Kamikawa, Hokkaidō, Japón. En junio de 2019 tenía una población estimada de 21.647 habitantes y una densidad de población de 36 personas por km². Su área total es de 600,71 km². | ||||||
49.Kitahiroshima | ||||||
Kitahiroshima (en japonés: 北広島市 -shi; es una ciudad en la Subprefectura de Ishikari, Hokkaido, Japón. Tiene 60.977 habitantes y un área total de 118.54 km². | ||||||
50.Ishikari | ||||||
Ishikari (石狩市, Ishikari-shi?) es una ciudad al norte de Sapporo en la subprefectura de Ishikari en la prefectura de Hokkaidō, en Japón. Fue fundada en 1996, cuando el pueblo de Ishikari se convirtió en la ciudad de Ishikari. | ||||||
51.Hokuto (Hokkaidō) | ||||||
Hokuto (北斗市, Hokuto-shi?) es una ciudad de la subprefectura de Oshima en la prefectura de Hokkaidō, en Japón. Fue fundada el 1 de febrero de 2006, con la unificación de los pueblos de Kamiiso (en el distrito de Kamiiso) y Ono (en el distrito de Kameda). Hokuto es la segunda ciudad más grande en Oshima por población después de Hakodate. | ||||||
52.Matsumae | ||||||
Matsumae (松前町, Matsumae-chō?) es un pueblo en el distrito homónimo en la subprefectura de Oshima, parte de la isla de Hokkaidō (Japón). Tiene una población de 6260 habitantes según el censo de 2020, distribuidos en una superficie de 293.11 kilómetros cuadrados. Base del antiguo han de Matsumae, cuenta con el único castillo del período Edo en la isla, la fortaleza de Matsumae. | ||||||
53.Esashi (Hiyama) | ||||||
Esashi (江差町, Esashi-chō?) es una pueblo del distrito Hiyama, capital de la prefectura homónima en Hokkaidō, Japón. Su área es de 109.57 km² y su población total es de 9570 (2008) . | ||||||
54.Kaminokuni (Hokkaidō) | ||||||
Kaminokuni (上ノ国町, Kaminokuni-chō?) es una pueblo del distrito de Hiyama, subprefectura de Hiyama, Hokkaidō, Japón. Tiene un área de 547,58 km² y una población de 5.594 habitantes (2010). | ||||||
55.Nanporo (Hokkaido) | ||||||
Nanporo (南幌町, Nanporo-chō?) es un pueblo ubicado en la subprefectura de Sorachi, Hokkaido, Japón. Es una ciudad dormitorio de Sapporo. | ||||||
56.Takasu (Hokkaidō) | ||||||
Takasu (鷹栖町, Takasu-cho?) es un pueblo del distrito de Kamikawa (Ishikari), subprefectura de Kamikawa, Hokkaido, Japón. Traducido al español, Takasu significa "nido de halcón". La ciudad tiene una población de 7.631 personas. | ||||||
57.Kamifurano | ||||||
Kamifurano (上富良野町, Kamifurano-chō?) es una ciudad localizada en la subprefectura de Kamikawa, Hokkaidō, Japón. | ||||||
58.Urakawa | ||||||
Urakawa (浦河町 , Urakawa-chō?) es un pueblo situado en el distrito Urakawa de la subprefectura Hidaka, Hokkaidō, Japón. | ||||||
59.Erimo | ||||||
Erimo (えりも町 Erimo-chō?) es un pueblo ubicado en el Distrito de Horoizumi, Hidaka, Hokkaidō, Japón. | ||||||
60.Betsukai | ||||||
Betsukai (別海町, Betsukai-chō?) es un pueblo ubicado en la subprefectura de Nemuro, Hokkaido, Japón. Al 30 de abril de 2017, la ciudad tenía una población estimada de 15 179,[3] y un área de 1320,15 km2 (la segunda más grande en Hokkaidō). El pueblo es principalmente agrícola, con numerosas granjas lecheras. Comprende una parte de la región agrícola conocida como "Milk Land Hokkaido". | ||||||
61.Nakashibetsu | ||||||
Nakashibetsu (中標津町, Nakashibetsu-chō?) es un pueblo ubicado en la subprefectura de Nemuro, Hokkaido, Japón. Al 31 de marzo de 2008, tiene una población estimada de 23.958 habitantes y una superficie de 684,98 km2. | ||||||
62.Rausu (Hokkaidō) | ||||||
Rausu (羅臼町, Rausu-chō?) es un pueblo localizado en la subprefectura de Nemuro, Hokkaidō, Japón. En junio de 2019 tenía una población estimada de 4.979 habitantes y una densidad de población de 12,5 personas por km². Su área total es de 397,72 km². | ||||||
63.Complejo volcánico de Akan | ||||||
El Complejo Volcánico Akan es un grupo de volcanes que surgió de la caldera Akan.[1] Se encuentra dentro del parque nacional Akan, a unos 50 km al noroeste de Kushiro en el este de Hokkaidō, Japón. | ||||||
64.Monte Piyashiri | ||||||
El Monte Piyashiri (ピヤシリ山, Piyashiri-san?) es una montaña en la Sierra de Kitami. Está situado las cercanías de las problaciones de Nayoro, Ōmu y Shimokawa, en la isla de Hokkaidō, Japón. El asteroide 16466 Piyashiriyama toma su nombre en su honor. | ||||||
65.Hokkaidō Koma-ga-take | ||||||
El Hokkaidō Koma-ga-take (北海道 駒 ヶ 岳, Hokkaidō Koma-ga-take), también llamado Oshima Koma-ga-take (渡 島 駒 ヶ 岳), Oshima Fuji (渡 島 富士), o simplemente Koma-ga-take (駒 ヶ 岳) es un estratovolcán adesítico[1] de 1131 metros de altura en la frontera entre los pueblos de Mori, Shikabe y Nanae, todos dentro de la subprefectura de Oshima de Hokkaidō, Japón. | ||||||
66.Puente de Hakuchō | ||||||
El Puente de Hakuchō (白鳥大橋, Hakuchō Ō-hashi?) es un puente colgante situado en Muroran, Hokkaidō, Japón. Se inauguró el 17 de abril de 1998 y tiene un vano principal de 720 metros por el que cruza la Route 37. El paso de peatones, bicicletas y motocicletas está prohibido debido al fuerte viento,. | ||||||
67. | ||||||
68.Río Anano | ||||||
El Río Anano (穴の川, Ana-no-kawa?) es un río localizado en Minami-ku Ishiyama, en el área del sur de Sapporo, Hokkaido, Japón.[1] Desemboca en el río Toyohira y es clasificado como un río de clase A.[2][3] Tiene 9,4 km de longitud y la superficie de su cuenca es de 8,9 km².[4] | ||||||
69.Río Ishikari | ||||||
El Ishikari (ja: 石狩川 Ishikari-gawa) es el río más grande de la prefectura de Hokkaidō, Japón. Su cuenca de 14.330km² es la segunda más extensa de los ríos de Japón y su longitud de 269 km es la tercera. El río nace en la ladera norte del monte Ishikari en la cordillera de Daisetsu, en el centro de Hokkaido. Fluye hacia el oeste pasando por la planicie de Kamikawa, donde se localiza la ciudad de Asahikawa. Atraviesa una parte de las cordilleras de Teshio y de Yubari, así como la llanura Ishikari. El río cambia de dirección en el sur, formando un meandro en la llanura y acabando en el golfo Ishikari del mar del Japón. | ||||||
70.Río Teshio | ||||||
El Teshio (japonés: 天塩川, Teshio-gawa) es un río en el norte de Hokkaidō, Japón. Su longitud de 256 km lo hace el cuarto río más largo en Japón y debido a sus escasos afluentes su cuenca de 5590 km² es la décima de Japón en superficie. El nombre de Teshio tiene su origen en idioma ainu, en el que se llama Tesh-o-pet (Tesh = trampa en río para la pesca, pet = río). | ||||||
71.Río Tokachi | ||||||
El río Tokachi (十勝川, Tokachi-gawa?) es una corriente fluvial que nace en Shintoku, en la isla de Hokkaidō, Japón y transcurre durante 156 km hasta el Océano Pacífico. | ||||||
72.Iturup | ||||||
Iturup (en ruso: Итуруп, Ostrov Iturup;[1] en japonés: 択捉島, Etorofu-tō[2]) es la isla más grande del archipiélago de las Kuriles, con una superficie de 3.139 km². Al noreste se encuentra la isla Urup, separada por el estrecho de Vries, y al suroeste la isla Kunashir, separada por el estrecho de Ekaterina. | ||||||
73.Okushiri | ||||||
La isla de Okushiri (en japonés: 奥尻島, Okushiri-tō) es una pequeña isla costera de Japón que se encuentra en aguas del mar de Japón, frente a la costa occidental de la gran islas de Hokkaido. Administrativamente pertenece a la prefectura de Hokkaido y es parte del parque natural prefectural de Hiyama. | ||||||
74.Isla Kamome | ||||||
Isla Kamome (鴎(かもめ)岛 Kamome Jima) es una isla en el mar de Japón frente a las costas de la ciudad de Esashi, Hokkaido, Japón. La isla sirve como un dique, para el puerto natural, está protegida por el Parque Natural de la Prefectura Hiyama. Kamome significa gaviota, la isla es utilizada con fines turísticos, para nadar, acampar, y otras actividades recreativas.Isla Kamome tiene la forma de una terraza siendo mayoritariamente plana. Se eleva a sólo 27,6 metros por encima del nivel del mar. La isla tiene una línea costera de 2,6 kilómetros de longitud, esta cubierta de hierbas y además se encuentran arce y roble de Mongolia.La isla ha servido como puerto natural para barcos mercantes o para los pescadores que tratan de capturar arenque del Pacífico. | ||||||
75.Kunashir | ||||||
Kunashir (en japonés: 国後島, romanizado: Kunashiri-tō, y en ruso: Кунаши́р) es una isla controlada por Rusia en el archipiélago de las Kuriles. Tiene una superficie de 1.490 km². Pertenece al grupo de las Kuriles meridionales. Japón mantiene con Rusia una disputa por esta isla, ya que la reclama desde antaño. | ||||||
76.Shikotan | ||||||
Shikotán (en ruso: Шикотан, y en japonés: Shikotán,色丹) es una isla en el archipiélago de las Islas Kuriles. Tiene una superficie de 250 km². Pertenece al grupo de las Kuriles meridionales. Japón mantiene con Rusia una disputa por esta isla, ya que la reclama desde que la Unión Soviética (y actualmente Rusia) ocupara la misma junto a otras islas del archipiélago hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. | ||||||
77.Teuri | ||||||
La isla Teuri[1] (en japonés: 天 売 岛, Teuri-tō) es una pequeña isla de la costa occidental de Hokkaido, Japón en el mar de Japón. La isla, junto con la vecina isla de Yagishiri, pertenece a la ciudad de Haboro en el distrito de Tomamae en la Subprefectura de Rumoi. La isla es un santuario de aves marinas que anidan allí y es parte de Parque cuasi-nacional Shokanbetsu-Teuri-Yagishiri. | ||||||
78.Yagishiri | ||||||
La isla Yagishiri[1] (en japonés: 焼 尻 岛 Yagishiri-tō) es una pequeña isla en el mar del Japón, a 25 km al oeste de Haboro. Es parte de la Subprefectura de Rumoi en Hokkaido, al norte de Japón. Junto con isla Teuri, que esta hacia el oeste a través del estrecho de Musashino, es administrada por la ciudad de Haboro. La superficie de la isla es de 5,21 km² y está habitado por 379 personas (según datos de 2003). | ||||||
79.Isla Rishiri | ||||||
La isla Rishiri (en japonés: 利尻島, rishiritō) es una isla del mar de Japón frente a las costas de la gran isla de Hokkaido, Japón. La isla está formada por el cono volcánico en forma de pico extinto, la altura mayor es de 1.721 metros y se lo denomina monte Rishiri. Junto con la isla Rebun y la zona costera de Sarobetsu, Rishiri forma el Parque nacional Rishirifuji Rebun-Sarobetsu. La principal actividad es el turismo y la pesca, existe un autobús que hace un recorrido por toda la isla. La isla tiene 63 km de costa y abarca 182,11 kilómetros cuadrados. Dentro de la isla se encuentran los pueblos de Rishiri y Rishirifuji, donde en conjunto viven aproximadamente 6.000 habitantes. Se puede acceder a la isla, mediante un transporte náutico o por avión. | ||||||
80.Isla Rebun | ||||||
La isla Rebun (en japonés: 礼文島, Rebun-tō; en ainu: Repun) es una pequeña isla costera de Japón.que se encuentra en aguas del mar de Japón frente a la costa noroeste de la gran isla de Hokkaido. Administrativamente pertenece a la prefectura de Hokkaido y es parte del parque nacional de Rishiri-Rebun-Sarobetsu. La ciudad más grande de Rebun es Kafukakou, dentro de la isla se encuentra el lago Kusyu. | ||||||
81.Oshima Ōshima | ||||||
Ōshima (大島, Ōshima?) es una isla deshabitada en el mar de Japón, localizada 50 kilómetros al oeste de la villa de Matsumae y, por lo tanto, el punto más occidental de Hokkaidō. Forma parte de Matsumae en la subprefectura de Oshima, prefectura de Hokkaidō, Japón. Para distinguirla de otras islas con el mismo nombre, a veces se le conoce con el nombre de Oshima Ōshima (渡島大島, Oshima Ōshima?) o Matsumae Ōshima (松前大島, Matsumae Ōshima?). | ||||||
82.Isla Ko (Oshima) | ||||||
Isla de Ko o Kojima es una pequeña isla deshabitada en el mar de Japón. Se encuentra a 23 km al suroeste de la parte continental de la ciudad de Matsumae y es el punto más al sur de la prefectura de Hokkaido. Se encuentra bajo la administración de la ciudad de Matsumae, en el distrito de Matsumae, subprefectura de Oshima en Hokkaido, Japón. Para distinguir la isla de Ko de otras islas del mismo nombre, a veces es conocida como la isla de Ko Oshima (渡岛, Oshima Kojima) o Matsumae Ko Island (松前, Matsumae-Kojima). | ||||||
83.Hucho perryi | ||||||
El salmón hucho de Sajalín (Parahucho perryi o Hucho perryi) es una especie de pez,[2][3] la única del género Parahucho, de la familia de los salmónidos.[4] | ||||||
84.Guaraná (bebida) | ||||||
El guaraná es una bebida estimulante gaseosa, elaborada a base del extracto de la semilla de guaraná (Paullinia cupana) entera. Es rica en cafeína y se consume principalmente en Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú,[1] Brasil y otros países como Francia, es refrescante y tónico. La ley brasileña restringe esta denominación a las bebidas no alcohólicas que contengan como mínimo un 1% de extracto y con los únicos añadidos de agua, edulcorantes, acidulantes y aromas. Las mayores productoras de guaraná son las brasileñas Antártica y Brahma, propiedad de la multinacional AmBev.En el Perú, existe una bebida gaseosa llamada Guaraná que es un producto de la firma Backus.En Argentina, se encuentra V (vi) de la firma Villa del Sur, también contiene extracto de guaraná y se hace publicidad haciendo alusión a sus propiedades energizantes.Antes de la llegada de los europeos los nativos americanos ya conocían esta bebida. Ellos machacaban las semillas y las mezclaban con agua. Luego, formaban varas y las dejaban secar hasta que quedaban duras y, finalmente, las rellenaban con el hueso del paladar del pez pirarucú. El polvo que quedaba se disolvía en agua o jugo de frutas. | ||||||
85.Oncorhynchus gorbuscha | ||||||
El salmón rosado (Oncorhynchus gorbuscha) es un pez eurihalino marino y de agua dulce de la familia salmónidos, distribuidos de forma natural por las costas del océano Ártico y por toda la costa norte del océano Pacífico desde el norte de China hasta el sur de California,[1] así como introducido por el hombre en Irán.[2] | ||||||
86.Eleginus gracilis | ||||||
El bacalao azafrán, Komai o bacalao del Ártico (Eleginus gracilis) es un pez de captura comercial estrechamente emparentado con los bacalaos verdaderos (género Gadus). Es de color gris verdoso oscuro a marrón, con manchas en los costados y pálido hacia el vientre. Puede llegar a medir 55 cm y pesar hasta 1.3 kg.[1] | ||||||
87.Oncorhynchus keta | ||||||
El keta o salmón chum es la especie Oncorhynchus keta, un pez eurihalino marino y de agua dulce de la familia salmónidos, distribuidos por la costa norte del océano Pacífico, desde Corea, Japón, Siberia, Alaska hasta el sur en San Diego, California,[1] así como introducido por el hombre en Irán.[2] | ||||||
88.Spirinchus lanceolatus | ||||||
Spirinchus lanceolatus, es un pez de aguas profundas,[1] un género de la familia de los osmeridae.[2][3][4] Se trata de un pez anádromo de agua salada que sólo vive en las aguas de Hokkaido, Japón.[5] El cuerpo del pez sauce es alargado, de unos 15 cm de largo, con una longitud máxima registrada de 70 cm y plano por los lados. Sus ojos son grandes y las escamas son pequeñas. La aleta dorsal está centrada, la aleta adiposa es baja y larga, y la aleta anal se ubica detrás y debajo de la aleta dorsal. Los machos son más grandes que las hembras y durante la temporada de desove, el cuerpo cambia a un color marital y se vuelve negro.[6] Generalmente es oscuro en el dorso con una parte inferior blanca plateada.[7] | ||||||
89.Chionoecetes opilio | ||||||
El cangrejo azul de las nieves o cangrejo de las nieves[2] (Chionoecetes opilio), es un crustáceo epifaunal que habita en profundidades someras, sobre sedimentos, en el noroeste del Océano Atlántico y del norte del océano Pacífico. Es una especie de Chionoecetes bien conocida a nivel comercial, frecuentemente capturada con nasas (trampas, jaulas) o con redes de arrastre. En este género se encuentran siete especies, todas las cuales se denominan “cangrejo de las nieves”. C. opilio se emparenta con C. tanneri, comúnmente conocido como cangrejo tanner crab (cangrejo curtidor) Chionoecetes bairdi y otras especies que habitan los océanos fríos del hemisferio norte. | ||||||
90.Polyplacophora | ||||||
Los poliplacóforos (Polyplacophora, del griego polýs πολύς, muchas, plax πλαξ, placa o valva y phorós φορός, portador; más la terminación neutra de plural -a), o quitones, son una clase de moluscos. Existen al menos 900 especies vivientes y más de 360 especies fósiles.[1] Se llaman quitones en los libros por castellanización y generalización del nombre de uno de los géneros más comunes, Chiton. | ||||||
91.Paralithodes camtschaticus | ||||||
El cangrejo rojo gigante, cangrejo de Kamchatka o centollo de Alaska,[1] (Paralithodes camtschaticus) es una especie de crustáceo decápodo litódido nativo del mar de Bering. Crece hasta una separación entre las patas de 1,8 metros, y está fuertemente demandado por la pesca debido a su apreciado valor culinario y económico. | ||||||
92.Buccino (caracola) | ||||||
Buccino[1] es un nombre común aplicado a varios tipos de caracolas de mar.[2] Aunque una cantidad de buccinos son relativamente grandes y pertenecen a la familia Buccinidae (los verdaderos buccinos), la palabra buccino también se aplica a algunas otras especies de gasterópodos marinos dentro de varias familias de caracolas marinos que no están relacionadas de manera cercana. | ||||||
93.Butadon | ||||||
El butadon (豚丼, ''butadon''?), traducido a menudo literalmente como ‘cuenco de cerdo’ (buta significa ‘cerdo’ y don es la abreviatura de donburi, ‘cuenco’), es un plato japonés consistente en un cuenco de arroz cubierto con cerdo cocido a fuego lento en una salsa suave dulce. También se añaden a menudo algunos guisantes. Es un plato popular en Japón, sirviéndose habitualmente con takuan. | ||||||
94.Matsumaezuke | ||||||
El matsumaezuke (松前漬け, ''matsumaezuke''?) es un encurtido nativo del área de Matsumae, en Hokkaidō (Japón). Está hecho de frescos ingredientes de la región. El surume (calamar seco) y konbu son golpeados con un paño limpio y luego son cortados en tiras con una tijera. El kazunoko puede ser recortado en pequeños trozos y la zanahoria y el jengibre deben ser cortados en pequeñas y delgadas tiras como el surume o konbu. Estos ingredientes pueden ser mezclados con sake, salsa de soya y mirin y son hervidos. Algunos trozos de pimiento rojo pueden ser añadidos. Debe ser guardado en un lugar frío durante una semana antes de comer.[1][2] | ||||||
95.Yakitori | ||||||
El yakitori (焼き鳥, ''yakitori''? literalmente, «pájaro asado a la parrilla») es un tipo de brocheta de pollo japonesa, también conocida como kushiyaki (串焼, ''kushiyaki''? lit. «brocheta a la parrilla»). | ||||||
96.Urechis unicinctus | ||||||
Urechis unicinctus (Chino: (Haichao, 海腸 o 海膓 hǎicháng)), (Coreano: 개불 (gaebul)), (Japonés: ユムシ, 螠虫 (yumushi)) es una lombriz de mar de la clase Echiura. Si bien no existe un nombre común para denominar a esta especie, coloquialmente se la conoce como urechi o pez pene. U. unicinctus, como otros Urechis, habita en aguas poco profundas, tales como planicies de marea en la arena, en túneles construidos en la arena o el barro durante la marea baja. | ||||||
97.Sapporo Brewery | ||||||
Sapporo Breweries Limited (サッポロビール株式会社, Sapporo Bīru Kabushiki-gaisha?) es una cervecera japonesa.Sapporo es la marca de cerveza más antigua de Japón, y, junto a Asahi, Kirin y Suntory una de las más populares del país.[1] La cervecera, como su propio nombre indica, procede de Sapporo, en la isla de Hokkaidō, donde en 1876 estableció su primera fábrica.[2] La compañía tiene su sede en Tokio y cuenta con cinco cervecerías en Japón, además de una en Canadá y otra en los Estados Unidos. En la actualidad forma parte del Grupo Mitsui. | ||||||
98.Chocolate blanco | ||||||
El chocolate blanco es un alimento que se elabora con manteca de cacao, azúcar y sólidos de leche.[1] Tiene una apariencia de color amarillo o marfil pálido. Algunos consideran que no es chocolate, porque a pesar de tener un alto contenido de manteca de cacao, no lleva sólidos de cacao. |