1.Templo Zenshoan | ||||||
El Templo de Zenshoan (en japonés; 全生庵) es un famoso templo budista ubicado al sur de la ciudad de Tokio (Japón), es conocido principalmente por albergar en él pinturas que representan a fantasmas japoneses. El Templo de Zenshoan está situado a cinco minutos andando desde la estación de Sendagi (en el barrio especial de Taito) en la línea de metro de Chiyoda. | ||||||
2.Sensō-ji | ||||||
Sensō-ji (金龍山浅草寺 Kinryū-zan Sensō-ji) es un templo budista localizado en Asakusa, Tokio, Japón. Es el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Está asociado a la secta budista Tendai, de la que se independizó después de la Segunda Guerra Mundial. Junto al templo se encuentra el santuario sintoísta de Asakusa. | ||||||
3.Gokoku-ji | ||||||
Gokoku-ji (護国寺, Gokoku-ji?) es un templo del Budismo Shingon en Bunkyō, Tokio. | ||||||
4.Tomioka Hachiman-gū | ||||||
Tomioka Hachiman-gū (富岡八幡宮, Tomioka Hachiman-gū?) es el santuario sintoísta dedicado a la deidad Hachiman (Hachiman-gū) más grande en Tokio, Japón.[1] Es conocido por haberse creado en 1684 el estilo de lucha sumo llamado Kanjin-zumō (勧進相撲, 'Kanjin-zumō'?), que dio origen al sumo profesional que existe en la actualidad.[2] | ||||||
5.Santuario Meiji | ||||||
Santuario Meiji (明治神宮, Meiji Jingū?), ubicado en el distrito de Shibuya, Tokio, Japón. Es un santuario sintoísta dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji (Mutsuhito) y su mujer, la Emperatriz Shōken.[1][2]Fue fundada el 1 de noviembre de 1920, tras la muerte del Emperador Meiji. | ||||||
6.Santuario Yasukuni | ||||||
El Santuario Yasukuni (靖国神社, Yasukuni Jinja?, santuario de un pueblo pacífico) es un santuario sintoísta existente en Tokio, Japón. El nombre original del santuario se escribió como 靖國神社. Al mes de octubre de 2004, su Libro de las Ánimas contiene un listado de los nombres de 2.466.532 soldados japoneses y coloniales (27.863 coreanos y 21.181 taiwaneses) caídos en conflictos bélicos, entre los que se encuentran catorce criminales de guerra de primer orden. | ||||||
7.Santuario de Asakusa | ||||||
El Santuario de Asakusa (浅草神社, Asakusa-jinja?), también denominado Santuario de las Tres Divinidades (三社様, Sanja-sama?), es un santuario sintoísta situado en el distrito de Asakusa de Tokio, Japón. | ||||||
8.Castillo Edo | ||||||
El castillo Edo (江戸城, Edo-jō ?), también conocido como castillo Chiyoda (千代田城, Chiyoda-jō ?) es un castillo japonés construido en 1457 por Ōta Dōkan en lo que hoy es Tokio, conocido en ese entonces como Edo.[1] Tokugawa Ieyasu[1] se mudó de Mikawa a un Kanto recién arrebatado a los Hōjō, quienes originalmente se lo arrebataron a los Uesugi durante el Asedio de Edo, (aceptando la oferta que le había hecho Toyotomi Hideyoshi) en 1590, durante el periodo Azuchi-Momoyama, estableciendo su base en Edo. En 1603, al convertirse en shogun, Edo se convertiría en la capital administrativa de Japón, iniciándose así el Periodo Edo de la historia de Japón. Durante la Restauración Meiji, tras ser depuesto el último shogun Tokugawa Yoshinobu, el castillo se convirtió en la residencia imperial. | ||||||
9.Shakujii (castillo) | ||||||
El castillo de Shakujii (石 神 井 城, -jō ) era un castillo japonés junto al río Shakujii, en lo que ahora es el Parque Shakujii, de Nerima, Tokio. La historia del legado de este territorio feudal es el más claramente conocido de todos los territorios de lo que hoy forma Tokio.[1] | ||||||
10.Estación Arakawa-Itchūmae | ||||||
La estación Arakawa-Itchumae (荒川一中前停留場, Arakawa-Itchūmae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación fue construida durante el año 2000 a petición de vecinos del barrio. | ||||||
11.Estación Arakawa-Kuyakushomae | ||||||
La estación Arakawa-kuyakushomae (荒川区役所前停留場, Arakawa-kuyakushomae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
12.Estación Arakawa-Shakomae | ||||||
La estación Arakawa-Shako-mae (荒川車庫前停留場, Arakawa-Shako-mae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. Se encuentra frente a la cochera de tranvías de la línea, por lo que posee un total de 3 andenes y así poder finalizar un servicio antes de entrar en la cochera. | ||||||
13.Estación Arakawa-Nanachōme | ||||||
La estación Arakawa-nanachōme (荒川七丁目停留場, Arakawa-nanachōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
14.Estación Arakawa-Nichōme | ||||||
La estación Arakawa-nichome (荒川二丁目停留場, Arakawa-nichōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
15.Estación Arakawa-Yūenchimae | ||||||
La estación Arakawa-Yuenchi-mae (荒川遊園地前停留場, Arakawa-Yūenchi-mae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
16.Estación Odai | ||||||
La estación Odai (小台停留場, Odai-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
17.Estación Kumanomae | ||||||
La estación Kumanomae (熊野前駅, Kumanomae-eki?) pertenece tanto a la línea Toden Arakawa de tranvías, como a la línea TPG Nippori-Toneri Liner. Ambos pertenecientes a la empresa estatal Toei, y se encuentra ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
18.Estación Higashi-Ogu-Sanchōme | ||||||
La estación Higashiogu-Sanchome (東尾久三丁目停留場, Higashiogu-Sanchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
19.Estación Machiya | ||||||
La estación Machiya (町屋駅, Machiya-eki?) se encuentra ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. Los andenes subterráneos pertenecen a la línea Chiyoda, operada por el Tokyo Metro; mientras que los elevados pertenecen a la Línea principal Keisei y es operada por el Ferrocarril eléctrico Keisei. A escasos metros de la misma, se encuentra la estación Machiya-Ekimae de la línea tranviaria Toden Arakawa | ||||||
20.Estación Machiya-Nichōme | ||||||
La estación Machiya-Nichome (町屋二丁目停留場, Machiya-Nichōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
21.Estación Minowabashi | ||||||
La estación Minowabashi (三ノ輪橋停留場, Minowabashi-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
22.Estación Miyanomae | ||||||
La estación Miyanomae (宮ノ前停留場, Miyanomae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Arakawa, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
23.Estación Asukayama | ||||||
La estación Asakuyama (飛鳥山駅停留場, Asukayama-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. El tramo entre esta y la estación Ōji Eki-mae es compartido con el tráfico vehicular de la calle Meiji. | ||||||
24.Estación Ōji | ||||||
La estación Ōji (王子駅, Ōji-eki?) se encuentra ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. Los andenes subterráneos pertenecen a la línea Namboku, operada por Tokyo Metro; mientras que los elevados pertenecen a la Línea Keihin-Tōhoku y es operada por el East Japan Railway Company (JR East). A escasos metros de la misma, se encuentra la estación Ōji-Ekimae de la Línea Toden Arakawa. | ||||||
25.Estación Kajiwara | ||||||
La estación Kajiwara (梶原停留場, Kajiwara-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
26.Estación Sakaechō | ||||||
La estación Sakaecho (栄町停留場, Sakaechō-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón.[1] | ||||||
27.Estación Takinogawa-Itchōme | ||||||
La estación Takinogawa-Itchōme (滝野川一丁目停留場, Takinogawa-Itchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
28.Estación Nishigahara-Yonchōme | ||||||
La estación estación Nishigahara-Yonchōme (西ヶ原四丁目停留場, Nishigahara-Yonchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Kita, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
29.Estación Kameido | ||||||
La Estación Kameido (亀戸駅, Kameido-eki?) es una estación de ferrocarril en Kōtō, Tokio, Japón, operado por la East Japan Railway Company (JR East) y el operador de ferrocarril privado Tobu Railway. | ||||||
30.Estación de Shibuya | ||||||
La Estación de Shibuya (渋谷駅, Shibuya-eki?) es una estación de ferrocarril y autobuses de la ciudad japonesa de Tokio, situada en el distrito de Shibuya. Junto a las estaciones de Shinjuku y la Ikebukuro, constituye el centro neurálgico de Tokio. El edificio original fue inaugurado en 1885, aunque quedó gravemente dañada durante los bombardeos al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945) y durante la posguerra fue reconstruida. En 1949 quedó integrada en la red de los Ferrocarriles Nacionales Japoneses (JNR), y desde la reprivatización de los ferrocarriles nipones en 1987 pertenece a red de la JR East. | ||||||
31.Estación de Shinjuku | ||||||
La Estación de Shinjuku (新宿駅, Shinjuku-eki?) es una de las principales estaciones de ferrocarril de la ciudad japonesa de Tokio, situada en el distrito de Shinjuku. | ||||||
32.Estación de Sendagaya | ||||||
La Estación de Sendagaya (千駄ケ谷駅 Sendagaya-eki) es una estación de ferrocarril en la Línea Chūō-Sōbu en Shibuya (Tokio), Japón.Es operada por East Japan Railway Company (JR East) | ||||||
33.Estación Harajuku | ||||||
La estación Harajuku (原宿駅, Harajuku-eki?) es una estación de tren ubicada en Shibuya y forma parte de la línea Yamanote en Tokio, operado por East Japan Railway Company (JR East). El nombre de la estación lo toma del barrio de Harajuku, que está adyacente al este. Cerca de esta estación queda el parque Yoyogi. | ||||||
34.Estación Yoyogi | ||||||
La estación Yoyogi (代々木駅, Yoyogi-eki?) es una estación menor que queda cerca de la estación Shinjuku, en Tokio. | ||||||
35.Estación Omokagebashi | ||||||
La estación Omokagebashi (面影橋停留場, Omokagebashi-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
36.Estación Nishi-Waseda | ||||||
La estación Nishi-Waseda (西早稲田駅, Nishi-Waseda-eki?) de la Línea Fukutoshin, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como F-11. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 14 de junio de 2008. | ||||||
37.Estación Higashi-Shinjuku | ||||||
La estación Higashi-Shinjuku (東新宿駅, Higashi-Shinjuku-eki?) se encuentra ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. Funcionan en ella, las líneas Fukutoshin y Oedo, operadas por Tokyo Metro y Toei e identificadas como F-12 y E-02 respectivamente. Las plataformas de la Línea Fukutoshin abrieron el 14 de junio de 2008, y las de la Línea Oedo el 12 de diciembre de 2000. Las plataformas de la línea Fukutoshin, se encuentran en 2 niveles, y cuentan con vías de sobrepaso para permitir servicios rápidos. | ||||||
38.Estación Waseda (Metro de Tokio) | ||||||
La estación Waseda (早稲田駅, Waseda-eki?) de la Línea Tōzai, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como T-04. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 23 de diciembre de 1964, y se encuentra a 600 m de la estación homónima de la línea de tranvías Toden Arakawa. | ||||||
39.Estación Waseda | ||||||
La estación Waseda (早稲田停留場, Waseda-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Shinjuku, en la prefectura de Tokio, Japón. Se encuentra a 12 - 15 minutos de la Universidad de Waseda y a 600 metros de la estación Waseda del Tokyo Metro. | ||||||
40.Estación Minowa | ||||||
La estación Minowa (三ノ輪駅, Minowa-eki?) de la línea Hibiya, es operada por el Tokyo Metro, y está identificada como H-19. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Taitō, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 28 de marzo de 1961.[1] | ||||||
41.Estación Mitsukoshimae | ||||||
La Estación Mitsukoshimae es una estación del metro de Tokio que sirve a las líneas Ginza y Hanzōmon, localizada en Chūō. | ||||||
42.Estación Ōtemachi (Metro de Tokio) | ||||||
La Estación Ōtemachi (大手町駅, Ōtemachi-eki?) es una estación de metro en las líneas Marunouchi, Chiyoda, Tozai, Hanzōmon, y Mita del metro de Tokio. Este estación es la única estación de la red de metro para servir cinco líneas de metro.[1] | ||||||
43.Estación de Tokio | ||||||
La Estación de Tokio (東京駅, Tōkyō-eki?) es una estación ferroviaria localizada en el distrito comercial Marunouchi en Chiyoda, Tokio, Japón, cerca del Palacio Imperial y el distrito comercial de Ginza. | ||||||
44.Estación de Nagatachō | ||||||
La Estación de Nagatachō (永田町駅, Nagatachō-eki?) es una estación de metro localizado en el distrito Nagatachō, en el Barrio Chiyoda, Tokio, Japón. Esta estación esta operada por el metro de Tokio | ||||||
45.Estación de Ikebukuro | ||||||
La estación de Ikebukuro (池袋駅, Ikebukuro-eki?) es una estación ferroviaria que está localizando en el distrito de Ikebukuro en el barrio de Toshima de la ciudad de Tokio, Japón. Este estación es operada por las compañías ferroviarias JR East, Seibu Railway, Ferrocarriles Tōbu, y Tokyo Metro. Con una patronato de 2,71 millones de pasajeros diarios en 2007, este estación fue la segunda estación más utilizada en el mundo. | ||||||
46.Estación Ōtsuka | ||||||
La estación Otsuka (大塚駅, Ōtsuka-eki?) de la Línea Yamanote, es operada por la East Japan Railway Company (JR East). Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 1 de abril de 1903, y permite hacer transbordo con la estación Ōtsuka-Ekimae de la línea de tranvías Toden Arakawa. Cuenta con una oficina MARS (マルス, Marusu?), para reserva de boletos en todas las líneas JR. En el año 2013 se inauguró un nuevo acceso al sur de la estación. | ||||||
47.Estación Gakushūinshita | ||||||
La estación Gakusyuinshita (大塚駅前停留場, Gakusyūinshita-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
48.Estación Kishibojinmae | ||||||
La estación Kishibojinmae (鬼子母神前停留場, Kishibojinmae-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
49.Estación Kōshinzuka | ||||||
La estación Kōshinzuka (庚申塚停留場, Kōshinzuka-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. En diciembre de 2008 la estación fue renovada para tener el aspecto que tenía en 1955 | ||||||
50.Estación Shin-Kōshinzuka | ||||||
La estación Shin-Kōshinzuka (新庚申塚停留場, Shin-Kōshinzuka-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
51.Estación Sugamo-Shinden | ||||||
La estación Sugamo-Shinden (巣鴨新田, Sugamo-Shinden-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
52.Estación Zōshigaya | ||||||
La estación Zoshigaya (雑司が谷駅, Zōshigaya-eki?) de la Línea Fukutoshin, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como F-10. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 14 de junio de 2008, y permite hacer transbordo con la estación Kishibojinmae de la línea de tranvías Toden Arakawa.[2] | ||||||
53.Estación Toden-Zōshigaya | ||||||
La estación Toden-Zoshigaya (都電雑司ヶ谷停留場, Toden-Zōshigaya-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. Hasta 2008, llamada Zōshigaya; momento en el cual abrió la estación Zōshigaya de la línea Fukutoshin y se cambió su denominación. | ||||||
54.Estación Nishi-Sugamo | ||||||
La estación Nishi-Sugamo (西巣鴨駅, Nishi-Sugamo eki?) de la Línea Toei Mita, es operada por el Buró de transporte de Tokio (Toei), y está identificada como I-16. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 27 de diciembre de 1968, y permite hacer transbordo con la estación Shin-Kōshinzuka de la línea de tranvías Toden Arakawa. | ||||||
55.Estación Higashi-Ikebukuro | ||||||
La estación Higashi-ikebukuro (雑司が谷駅, Higashi-ikebukuro-eki?) de la Línea Yūrakuchō, es operada por Tokyo Metro, y está identificada como Y-11. Se encuentra ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. La estación abrió el 30 de octubre de 1974, y permite hacer transbordo con la estación Higashi-Ikebukuro-Yonchōme de la línea de tranvías Toden Arakawa. | ||||||
56.Estación Higashi-Ikebukuro-Yonchōme | ||||||
La estación Higashi-Ikebukuro-Yonchome (東池袋四丁目停留場, Higashi-Ikebukuro-Yonchōme-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
57.Estación Mukōhara | ||||||
La estación Mukohara (向原停留場, Mukōhara-teiryūjō?) de la línea Toden Arakawa, pertenece al único sistema de tranvías de la empresa estatal Toei, y está ubicada en el barrio especial de Toshima, en la prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
58.Estación Mejiro | ||||||
La Estación Mejiro (目白駅, mejiro-eki?) pertenece a la línea Yamanote la cual es operada por la JR East. Se encuentra ubicada en el barrio de Mejiro, Toshima (Tokio) en la Prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
59.Kami-Shakujii (estación) | ||||||
La estación Kami-Shakujii (上石神井駅, Kami-Shakujii-eki) es una estación de ferrocarril japonesa de la línea Seibu Shinjuku en Nerima, Tokio, operada por la empresa ferroviaria privada Seibu Railway. | ||||||
60.Shakujii-kōen (estación) | ||||||
La estación Shakujii-kōen (石神井公園駅, Shakujii-kōen-eki) es una estación ferroviaria en la línea Seibu Ikebukuro de Nerima, Tokio, Japón, operada por la empresa ferroviaria privada Seibu Railway. | ||||||
61.Estación de Aoyama-itchome | ||||||
Aoyama-itchōme (青山一丁目駅, Aoyama-itchōme-eki?) es una estación de metro en Minato, Tokio, Japón operada por Tokyo Metro y Oficina Metropolitana de Transporte de Tokio (Toei). | ||||||
62.Estación Akasaka-Mitsuke | ||||||
La Estacion Akasaka-mitsuke (赤坂見附駅, Akasaka-mitsuke-eki?) es una estación del Metro de Tokio en Minato, Tokio, Japón. | ||||||
63.Estación Omotesandō | ||||||
Estación Omote-sando (表参道駅, Omote-sandō-eki?) es una estación del Metro de Tokio ubicada en la intersección de Omotesandō ( Avenida Omotesandō) y Aoyama-dori (calle Aoyama) en Aoyama, Minato, Tokio, Japón. Parte de las plataformas de la línea Chiyoda se extiende hasta el barrio de Shibuya. | ||||||
64.Estación Gaiemmae | ||||||
La Estación de Gaiemmae (外苑前駅, Gaienmae-eki?) es una estación de metro en la Línea Ginza del Metro de Tokio en Minato, Tokio, Japón, operada por Tokyo Metro. | ||||||
65.Estación de Shinagawa | ||||||
La Estación de Shinagawa (品川駅 Shinagawa-eki) es una importante estación de tren ubicada en Tokio, Japón, operada por East Japan Railway Company (JR East), Central Japan Railway Company (JR Central) y el operador ferroviario privado Keikyu. El Tōkaidō Shinkansen y otros trenes que pasan por la Península de Miura, la Península de Izu, y la Región de Tōkai, también pasan por aquí. A pesar de su nombre, no se ubica en Shinagawa, sino al norte en Minato | ||||||
66.Parque Ecuestre | ||||||
Parque Ecuestre (en japonés: Bajikoen - ばじこうえん) es la sede de las competencias de equitación (doma clásica y salto ecuestre) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se ubica en el distrito de Setagaya, Tokio.[1][2] | ||||||
67.Parque Kasai Rinkai | ||||||
El parque Kasai Rinkai (葛西臨海公園 Kasai Rinkai Kōen en japonés) es un parque en Edogawa (Tokio), Japón que abrió oficialmente el 1 de junio de 1989.[1] | ||||||
68.Parque de tenis de Ariake | ||||||
Parque de tenis de Ariake (en japonés: 有明テニスの森公園, Ariake Tenisu no Mori Kōen) es una instalación deportiva ubicada en Tokio. Será la sede de las competencias de tenis en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.[1] | ||||||
69.Parque de Yumenoshima | ||||||
Parque de Yumenoshima (en japonés: 夢の島公園, Yumenoshima Kōen) es un parque deportivo ubicada en la isla de Yumenoshima, distrito de Kōtō, Tokio.[1] Es la sede de las competencias de arquería en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.[2] Los terrenos del parque de Yumenoshima fueron un tiradero de basura que funcionó de 1957 a 1967. | ||||||
70.Jardín nacional Shinjuku Gyoen | ||||||
El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen (en japonés: 新宿御苑 Shinjuku Gyoen,)[1] es un jardín botánico de 58,3 hectáreas de extensión, en Shinjuku en la Prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
71.Parque Yoyogi | ||||||
El parque Yoyogi (代々木公園, Yoyogi kōen?) es uno de los mayores parques de Tokio, Japón. Está situado junto a la Estación de Harajuku y el Santuario Meiji en Shibuya. | ||||||
72.Parque Ecuestre | ||||||
Parque Ecuestre (en japonés: Bajikoen - ばじこうえん) es la sede de las competencias de equitación (doma clásica y salto ecuestre) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se ubica en el distrito de Setagaya, Tokio.[1][2] | ||||||
73.Parque Ueno | ||||||
El Parque Ueno (上野公園, Ueno Kōen?) es un espacioso parque público localizado en Ueno en el barrio Taitō-ku de Tokio, Japón. Este se encuentra en el lugar donde antes estaba el Kan'eiji, un templo asociado de forma cercana con el Shogunato Tokugawa, quienes construyeron el templo para vigilar el Castillo Edo contra el noreste. El templo fue destruido durante la Guerra Boshin. | ||||||
74.Jardines de Hamarikyu | ||||||
Los Jardines de Hamarikyu (浜離宮恩賜庭園 Hama-rikyū Onshi Teien?) son un parque público en Chūō, Tokio, Japón. Localizados en la desembocadura del río Sumida, su apertura al público ocurrió el 1 de abril de 1946. El parque tiene una superficie verde de 250,165 m² alrededor del estanque Shioiri y también está rodeado por un foso de agua marina proveniente de la bahía de Tokio. Los jardines existen desde el siglo XVII, y en sus inicios formaban parte de una villa de la familia Tokugawa. | ||||||
75.Parque Kitanomaru | ||||||
Kitanomaru Park (北の丸公園, Kitanomaru Kōen?) es un parque público localizado en Chiyoda, Tokio, al norte del Palacio Imperial de Tokio. | ||||||
76.Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio | ||||||
El Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio (東京国立近代美術館, Tōkyō Kokuritsu Kindai Bijutsukan?) es un museo de Japón,[1] conocido por tener una de las principales colecciones y exhibiciones de arte moderno japonés.[2] Además del nombre oficial, se le conoce por el acrónimo inglés «MOMAT» (National Museum of Modern Art, Tokyo).[3] El museo también es famoso por sus colecciones de arte del siglo XX, las cuales incluyen tanto a autores de Nihonga como a autores de trabajos de estilo occidental. | ||||||
77.Nippon Budokan | ||||||
El Nippon Budōkan (日本武道館, Nippon Budōkan?) (en español: «Estadio de Artes Marciales de Japón») es un estadio cubierto situado en el parque Kitanomaru de Tokio, Japón. Fue construido con motivo de los Juegos Olímpicos de 1964 y desde entonces es gestionado por la Asociación Japonesa de Budō, que engloba a todas las federaciones de artes marciales japonesas. | ||||||
78.Shakujii (parque) | ||||||
El Parque Shakujii (石 神 井 公園, Shakujii Kōen ) es un parque público ubicado en la ciudad japonesa de Shakujii, en el barrio Nerima. Tokio . Inaugurado en 1959, es uno de los parques más grandes de la metrópoli, después del Parque Ueno. A partir de abril de 2006, el sitio es administrado directamente por la Asociación de Parques Metropolitanos de Tokio. | ||||||
79.Cementerio de Aoyama | ||||||
El Cementerio de Aoyama[1] (en japonés: 青山霊園) es un cementerio de Aoyama, Minato, en la ciudad de Tokio, la capital del país asiático de Japón, que es administrado por el Gobierno Metropolitano de Tokio. El cementerio también es famoso por sus flores de cerezos, y en la temporada de hanami, muchas personas lo visitan. | ||||||
80.Instituto de Estudio de la Naturaleza | ||||||
El Instituto del Estudio de la Naturaleza (en japonés: 自然教育園 Shizen kyōikuen) es una institución y jardín botánico de 20 hectáreas de extensión que se ubica en Minato, barrio de Tokio, Japón. | ||||||
81.Parque Shiba | ||||||
Parque Shiba (芝公園, Shiba Kōen?) es un parque en el barrio de Minato, Tokio, Japón, en el que se sitúa el templo Zōjō-ji. | ||||||
82.Parque nacional de Chichibu Tama Kai | ||||||
El parque nacional Chichibu-Tama-Kai (秩父多摩甲斐国立公園, Chichibu Tama Kai Kokuritsu Kōen) es un parque nacional de Japón situado en la intersección de las prefecturas de Saitama, Yamanashi, Nagano y Tokio. | ||||||
83.Jardín de Plantas Medicinales de la Escuela de Farmacia de Tokio | ||||||
El Jardín de Plantas Medicinales de la Escuela de Farmacia de Tokio (en japonés: 東京都薬科大学薬用植物園) es un jardín botánico de 41 hectáreas, dependiente de la Universidad Farmacéutica de Tokio en Hachioji barrio de Tokio, Japón. | ||||||
84.Parque Inokashira | ||||||
El Parque Inokashira (井の頭恩賜公園, Inokashira Onshi Kōen?) se extiende a través de Musashino y Mitaka al oeste de Tokio, Japón. | ||||||
85.Parque nacional de Ogasawara | ||||||
Parque nacional de Ogasawara (en japonés:小笠原国立公園 Ogasawara Kokuritsu Kōen) es un parque nacional en las islas de Ogasawara, situado a unos 1000 km al sur de Tokio, la capital de Japón. El parque fue creado en 1972 en el municipio de Ogasawara, que es parte de Tokio. En 2011, las islas de Ogasawara fueron inscritas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.[1] | ||||||
86.Jardín botánico Jindaiji | ||||||
El Jardín Botánico Jindaiji en japonés: 神代植物公園 Jindai shokubutsu kōen,[1] es un jardín botánico, de 425,433 m² de extensión, en Chōfu de la ciudad de Tokio, Japón. | ||||||
87.Parque nacional de Fuji-Hakone-Izu | ||||||
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu (富士箱根伊豆国立公園, Fuji-Hakone-Izu Kokuritsu Kōen?) es un parque nacional que se distribuye por las prefecturas Yamanashi, Shizuoka, Kanagawa, y la zona metropolitana de Tokio, Japón. | ||||||
88.Parque Musashinonomori | ||||||
El Parque Musashinonomori (武 蔵 野 の 森 公園 , Musashino no mori kōen?) es un parque en la región Musashino en el área metropolitana de Tokio. | ||||||
89.Parque Kasai Rinkai | ||||||
El parque Kasai Rinkai (葛西臨海公園 Kasai Rinkai Kōen en japonés) es un parque en Edogawa (Tokio), Japón que abrió oficialmente el 1 de junio de 1989.[1] | ||||||
90.Tokio | ||||||
Tokio (東京, Tōkyōⓘ?), oficialmente Metrópolis de Tokio (東京都, Tōkyō-to), es la capital de facto[7] de Japón, ubicada en el centro este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kantō. Es actualmente la ciudad más poblada del mundo, en conjunto es una de las 47 prefecturas de Japón. Es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura del país. Cuenta también con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.[8] | ||||||
91.Chiyoda (Tokio) | ||||||
Chiyoda (千代田区, Chiyoda-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Según el censo de 2007, el barrio especial tenía una población de 45 553 personas, con una densidad de 3776 personas por km². El Palacio Imperial ocupa un 12 % del área total del barrio especial, de 11.64 km², la cual lo rodea en un radio aproximado de 1 km. | ||||||
92.Minato (Tokio) | ||||||
Minato (港区, Minato-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Frecuentemente y en otros idiomas, Minato se autodenomina como Ciudad de Minato. En 2005, la población estimada era de 175.500 habitantes, con una densidad de 8.267 personas por km², en un área de 20,34 km². Fue creado el 15 de marzo de 1947. En Minato se encuentran 49 embajadas. Varias compañías tienen su matriz en el barrio especial; entre otras se encuentran Dentsu, Fuji Xerox, Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., Mitsubishi Motors Corporation, Morinaga & Co., Ltd., Morinaga Milk Industry Co,. Ltd., NEC Corporation, Nippon Television, Toshiba, Sony y Vodafone. Minato se encuentra al sur del Palacio Imperial. Junto con Chiyoda y Chūō, se le considera uno de los barrios especiales que comprenden de la región central de la Metrópolis de Tokio. Es el lugar de nacimiento del Emperador Shōwa. En Minato se encuentra el barrio de Roppongi, el barrio chic para salir de noche. Hay gran presencia de extranjeros, aunque también hay una gran cantidad de japoneses. Destaca el club Velfarre, que acoge eventos de Para-para, hip-hop y además es un punto de referencia en la escena clubbing tokiota. En Roppongi se encuentra Roppongi Hills, un complejo de rascacielos, viviendas, oficinas y ocio rodeado de boutiques de lujo. En Minato también se encuentra Shimbashi, con la Torre de Tokio (con sus dos observatorios a 150 y 250 metros de altura), el parque Shiba y el templo Zojoji. | ||||||
93.Shinjuku | ||||||
Shinjuku (新宿区 -ku, Shinjuku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. | ||||||
94.Bunkyō (Tokio) | ||||||
Bunkyō (文京区, Bunkyō-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Situado en el medio del área de los barrios especiales, es un centro residencial y educacional. Desde el período Meiji, eruditos como Natsume Sōseki, así como estudiosos y políticos han vivido en este barrio especial. La publicidad, impresión e industrias de cuidado médico avanzado son importantes en la economía de Bunkyō. Recientemente las industrias de información y de tecnologías de información han florecido. Bunkyō es sede de grandes hospitales, el Tokyo Dome, el instituto Kōdōkan de judo y la Universidad de Tokio. | ||||||
95.Taitō (Tokio) | ||||||
Taitō (台東区, Taitō-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine en otros idiomas como "Ciudad de Taitō". En 2008, la población se estimaba en 175.346 habitantes, con una densidad de 15.890 personas por km², en un área de 10,08 km². | ||||||
96.Sumida (Tokio) | ||||||
Sumida (墨田区, Sumida-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. En 2008, tenía una población estimada de 240.296 habitantes, con una densidad de 17.480 personas por km², en un área de 13,75 km². Sumida fue creada el 15 de marzo de 1947, con la fusión de los barrios de Honjo y Mukojima. En otros idiomas, el barrio especial se autodenomina como la "Ciudad de Sumida". | ||||||
97.Kōtō (Tokio) | ||||||
Kōtō (江東区, Kōtō-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. En otros idiomas, es común que se autodenomine "Ciudad de Koto". En 2008, la población era de 442.271 habitantes, con una densidad de 11.070 personas por km², en un área de 39,48 km². | ||||||
98.Shinagawa (Tokio) | ||||||
Shinagawa (品川区, Shinagawa-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que en otros idiomas, se autodenomine "Ciudad de Shinagawa". En 2008, la población se estimaba en 344 461 habitantes, con una densidad de 15 740 personas por km², en un área de 22,72 km². En el barrio especial se encuentran nueve embajadas. Creado el 15 de marzo de 1947, el barrio especial está compuesta por cinco distritos (Osaki, Ebara, Shinagawa, Oi y Yashio). Es el lugar de nacimiento de la Emperatriz Michiko, y del director de cine Akira Kurosawa. | ||||||
99.Meguro (Tokio) | ||||||
Meguro (目黒区, Meguro-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine "Ciudad de Meguro". En 2005, la población se estimaba en 255 833 habitantes, con una densidad de 16 880 habitantes por km², en un área de 14,70 km². En Meguro se encuentran quince embajadas y consulados. El barrio especial fue creada el 15 de marzo de 1947. En este se han hallado restos paleolíticos de los períodos Jōmon, Yayoi y Kofun. | ||||||
100.Ōta (Tokio) | ||||||
Ōta (大田区, Ōta-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine "Ciudad de Ōta". Ōta está rodeado por los barrios especiales de Meguro, Shinagawa y Setagaya, y cruzando el río Tama, la ciudad de Kawasaki, en la prefectura de Kanagawa. | ||||||
101.Setagaya (Tokio) | ||||||
Setagaya (世田谷区, Setagaya-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Setagaya es también el nombre de uno de los distritos del barrio especial. Frecuentemente y en otros idiomas, Setagaya se autodenomina como Ciudad de Setagaya. En 2008, la población estimada era de 844.638 habitantes, con una densidad de 14.000 personas por km², en un área de 58,08 km², el segundo mayor barrio especial entre todas los barrios especiales. Fue creada el 15 de marzo de 1947. | ||||||
102.Shibuya (Tokio) | ||||||
Shibuya (渋谷区 Shibuya-ku) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Está ubicada en la línea circular de tren Yamanote en el oeste de la Metrópolis de Tokio, un poco al sur de Shinjuku. | ||||||
103.Nakano (Tokio) | ||||||
Nakano (中野区, Nakano-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine en otros idiomas como "Ciudad de Nakano". En 2005, la población se estimaba en 298.000 habitantes, con una densidad de 19.110 personas por km², en un área de 15,59 km² Por Nakano pasan los ríos Kanda, Myosho-ji y Zenpuku-ji, además del canal Aratama. | ||||||
104.Suginami (Tokio) | ||||||
Suginami (杉並区, Suginami-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que el barrio especial se denomine a sí mismo como la Ciudad de Suginami. Creada el 15 de marzo de 1947, el barrio especial tenía en 2008 una población estimada de 536.657 habitantes, en un área de 34,02 km², está localizada en la parte occidental de la Metrópolis de Tokio. Por su territorio, atraviesan los ríos Kanda, Zenpukuji y Myoshoji. | ||||||
105.Toshima (Tokio) | ||||||
Toshima (豊島区, Toshima-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine "Ciudad de Toshima ". En 2005, la población era de 252.000 habitantes, con una densidad de 19.400 personas por km², en un área de 13,01 km². Aunque la mitad del área del barrio especial es residencial, debido a la actividad comercial del resto, principalmente del distrito de Ikebukuro, la población flotante asciende a 430.000 personas. | ||||||
106.Kita (Tokio) | ||||||
Kita (北区, Kita-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine "Ciudad de Kita". En 2008, la población era de 332.410 habitantes, con una densidad de 16.140 personas por km², en un área de 20,59 km². | ||||||
107.Arakawa (Tokio) | ||||||
Arakawa (荒川区, Arakawa-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Su nombre deriva del adyacente río Arakawa; es común que el barrio especial se denomine a sí mismo como la "Ciudad de Arakawa". | ||||||
108.Itabashi (Tokio) | ||||||
Itabashi (板橋区, Itabashi-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine "Ciudad de Itabashi". En 2010, la población era de 536.546 habitantes, de los cuales 269.962 eran hombres y 266.584 mujeres. La densidad de población era de 16.083 personas por km²[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., en un área de 32,17 km². | ||||||
109.Nerima (Tokio) | ||||||
Nerima (練馬区, Nerima-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. En 2005, el barrio especial tenía una población estimada de 714.700 habitantes, con una densidad de 14.300 personas por km² en un área de 48,16 km². 17% de la población es mayor de 65 años. Es común que en otros idiomas, el barrio especial se autodenomine "Ciudad de Nerima". Se encuentra en el sector noroeste de la Metrópolis de Tokio. | ||||||
110.Adachi (Tokio) | ||||||
Adachi (足立区, Adachi-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Localizado específicamente en el norte del barrio central de la Metrópolis de Tokio. El barrio especial consiste en dos áreas separadas: una pequeña franja de tierra entre el río Sumida y el río Arakawa y un área mayor al norte del río Arakawa. El barrio especial es llamada a sí mismo en otros idiomas como la Ciudad de Adachi. | ||||||
111.Katsushika (Tokio) | ||||||
Katsushika (飾区, Katsushika-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. En otros idiomas, es común que se autodenomine "Ciudad de Katsushika". En 2008, la población era de 429.289 habitantes, con una densidad de 12.320 personas por km², en un área de 34,84 km². El barrio especial está localizada en la parte noreste de la Metrópolis de Tokio, en una planicie por debajo del nivel del mar; y bañado por los ríos Edogawa, Arakawa y Ayasegawa. El barrio especial fue creada el 15 de marzo de 1947, en lo que antes era el distrito de Katsushika, que en 1932 se fusionó con las aldeas aledañas. | ||||||
112.Edogawa (Tokio) | ||||||
Edogawa (江戸川区, Edogawa-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. | ||||||
113.Hachiōji (Tokio) | ||||||
Hachiōji (八王子市, Hachiōji-shi?) es una ciudad localizada dentro de Tokio, Japón, a 40 km al oeste del centro de Tokio. Tiene un área de 186,31 km² y una población de 545.695 personas. | ||||||
114.Tachikawa (Tokio) | ||||||
Tachikawa (立川市, Tachikawa-shi?) es una ciudad situada en Tokio, en Japón. A fecha de 2017, la ciudad tiene una población estimada de 179.447 habitantes y la densidad es de 7.197 habitantes por km². El área total es de 24,38 km². La ciudad fue fundada el 1 de diciembre de 1940. | ||||||
115.Musashino (Tokio) | ||||||
Musashino (武蔵野市, Musashino-shi?) es una ciudad localizada en Tokio, Japón. La ciudad tiene una población de 134.382 al 1 de julio de 2006 y un área total de 10,73 km². | ||||||
116.Mitaka (Tokio) | ||||||
Mitaka (三鷹市, Mitaka-shi?) es una ciudad localizada en Tokio, (Japón), fundada el 3 de noviembre de 1950.[1] Su población estimada para el año 2003 es de 175 995 habitantes. El Museo Ghibli está situado en esta ciudad, al igual que la Universidad Cristiana Internacional.[2] | ||||||
117.Ōme (Tokio) | ||||||
Ōme (青梅市, Ōme-shi?) es una ciudad ubicada en la metrópolis de Tokio, Japón, cruzada por la vía ferroviaria Línea Ōme. | ||||||
118.Fuchū (Tokio) | ||||||
Fuchū (府中市, Fuchū-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro de Tokio, Japón. | ||||||
119.Akishima (Tokio) | ||||||
Akishima (昭島市, Akishima-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro de Tokio, Japón. | ||||||
120.Chōfu (Tokio) | ||||||
Chōfu (調布市, Chōfu-shi?) es una ciudad localizada en Tokio, Japón. Fue fundada el 1 de abril de 1955. En 2003, la ciudad contaba con un estimado de 210.428 habitantes, y una densidad de 9.773,71 personas por km², en un área total de 21,53 km². | ||||||
121.Machida (Tokio) | ||||||
Machida (町田市, Machida-shi?) es una ciudad ubicada en la parte occidental de Prefectura de Tokio, en Honshū, Japón. Se ubica a 30 kilómetros al suroeste del Gran Tokio y a 20 kilómetros de Yokohama. Se conecta con Tokio por medio de la Línea Odakyu y con Yokohama por la Línea Yokohama. Pertenece al grupo de ciudades que conforma la zona conocida como Tokio Occidental, que alberga los hogares de varios trabajadores de Tokio. Limita con la Prefectura de Kanagawa. Es una ciudad industrial y comercial que se dedica principalmente a la venta de materiales para la fabricación de máquinas y diversas tecnologías. | ||||||
122.Koganei (Tokio) | ||||||
Koganei (小金井市, Koganei-shi?) es una ciudad que se encuentra en el centro de Japón, muy próximo a Tokio. | ||||||
123.Kodaira (Tokio) | ||||||
Kodaira (小平市, Kodaira-shi?) es una ciudad localizada en la región occidental de Tokio, Japón. | ||||||
124.Hino (Tokio) | ||||||
Hino (日野市, Hino-shi?) es una ciudad ubicada en Tokio, Japón. Fue fundada el 3 de noviembre de 1963. Tiene una superficie de 27,53 km² y una población de 171.309 habitantes. La densidad poblacional, por tanto, es de 6.222,63. Como lugares turísticos posee el Tama Zoo y el Templo Budista. Está gobernada por el alcalde Baba Hiromichi. | ||||||
125.Higashimurayama (Tokio) | ||||||
Higashimurayama (東村山市, Higashimurayama-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro-norte de Tokio, Japón. | ||||||
126.Kokubunji (Tokio) | ||||||
Kokubunji (国分寺市, Kokubunji-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro-norte de Tokio, Japón. | ||||||
127.Kunitachi (Tokio) | ||||||
Kunitachi (国立市, Kunitachi-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro de Tokio, Japón. | ||||||
128.Fussa (Tokio) | ||||||
Fussa (福生市, Fussa-shi?) es una ciudad que se encuentra al oeste de Tokio, Japón. | ||||||
129.Komae (Tokio) | ||||||
Komae (狛江市, Komae-shi?) es una ciudad que se encuentra al este de Tokio, Japón. | ||||||
130.Higashiyamato (Tokio) | ||||||
Higashiyamato (東大和市, Higashiyamato-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro-norte de Tokio, Japón. | ||||||
131.Kiyose (Tokio) | ||||||
Kiyose (清瀬市, Kiyose-shi?) es una ciudad que se ubica en el gran Tokio, Japón. | ||||||
132.Higashikurume (Tokio) | ||||||
Higashikurume (東久留米市, Higashikurume-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro-norte de Tokio, Japón. Tiene una población estimada, a inicios de abril de 2022, de 117 ,006 habitantes.[3] | ||||||
133.Musashimurayama (Tokio) | ||||||
Musashimurayama (武蔵村山市, Musashimurayama-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro-norte de Tokio, Japón. | ||||||
134.Tama (Tokio) | ||||||
Tama (多摩市, Tama-shi?) es una ciudad localizada en Tokio, Japón. En 2003, la ciudad tenía una población estimada de 145.722 habitantes, con una densidad de 6.912,81 personas por km², en un área total de 21 km². Tama fue el último pueblo en el antiguo distrito de Minamitama. | ||||||
135.Inagi (Tokio) | ||||||
Inagi (稲城市, Inagi-shi?) es una ciudad que se encuentra al centro-sur de Tokio, Japón. La vecina ciudad de Kawasaki en la prefectura de Kanagawa la rodea de sur a este. | ||||||
136.Hamura (Tokio) | ||||||
Hamura (羽村市, Hamura-shi?) es una ciudad que se encuentra al oeste de Tokio, Japón. | ||||||
137.Akiruno (Tokio) | ||||||
Akiruno (あきる野市, Akiruno-shi?) es una ciudad situada en la Prefectura de Tokio, Japón. | ||||||
138.Nishitōkyō (Tokio) | ||||||
Nishitōkyō (西東京市, Nishitōkyō-shi?) es una ciudad ubicada en Tokio, Japón. Fue fundada el 21 de enero de 2001 tras la fusión de las ciudades de Hoya y Tanashi. Su nombre traducido al español significa "Tokio Oeste" ya que se ubica justamente al oeste de los 23 barrios de Tokio. | ||||||
139.Mizuho (Tokio) | ||||||
Mizuho (瑞穂町, Mizuho-machi?) es un pueblo que se encuentra al norte de Tokio, Japón; específicamente dentro del distrito de Nishitama. | ||||||
140.Hinode (Tokio) | ||||||
Hinode (日の出町, Hinode-machi?) es un pueblo que se encuentra al oeste de Tokio, Japón; específicamente dentro del distrito de Nishitama. | ||||||
141.Hinohara (Tokio) | ||||||
Hinohara (檜原村, Hinohara-mura?) es una villa que se encuentra al extremo oeste de Tokio, Japón; específicamente dentro del distrito de Nishitama. | ||||||
142.Okutama (Tokio) | ||||||
Okutama (奥多摩町, Okutama-machi?) es un pueblo que se encuentra al extremo oeste de Tokio, Japón; específicamente dentro del distrito de Nishitama. | ||||||
143.Niijima (Tokio) | ||||||
Niijima (新島村, Niijima-mura?) es una villa que se encuentra en Tokio, Japón; específicamente en la zona de las islas Izu, dentro de la subprefectura de Ōshima. | ||||||
144.Miyake (Tokio) | ||||||
Miyake (三宅村, Miyake-mura?) es una villa que se encuentra en Tokio, Japón; específicamente en la zona de las islas Izu, dentro de la subprefectura de Miyake. Según datos del 2010, el pueblo tiene una población estimada de 2.353 habitantes y una densidad de 42,4 personas por km². El área total es de 55,50 km². | ||||||
145.Mikurajima (Tokio) | ||||||
Mikurajima (御蔵島村, Mikurajima-mura?) es una villa que se encuentra en Tokio, Japón; específicamente en la zona de las islas Izu, dentro de la subprefectura de Miyake. | ||||||
146.Hachijō (Tokio) | ||||||
Hachijō (八丈町, Hachijō-machi?) es un pueblo que se encuentra en Tokio, Japón; específicamente en la zona de las islas Izu. | ||||||
147.Aogashima (Tokio) | ||||||
Aogashima (青ヶ島村, Aogashima-mura?) es una villa ubicada en la subprefectura de Hachijō, Tokio, Japón. Esta villa abarca la isla de Aogashima, y tiene un área de 5,98 km² y una población de 198 habitantes, siendo la municipalidad menos poblada del país. | ||||||
148.Suribachi | ||||||
El monte Suribachi es un volcán extinto de 169 m de altura ubicado en el sudoeste de la isla de Iwo Jima, Japón. Este monte se hizo mundialmente famoso gracias a la fotografía de Joe Rosenthal, quien fotografió el izamiento de la bandera estadounidense en su cumbre por los marines estadounidenses después de haberlo conquistado en la batalla de Iwo Jima durante la Guerra del Pacífico (Segunda Guerra Mundial), lo que es un icono y el objeto de una estatua alusiva a la victoria de las tropas estadounidenses por la conquista de la isla en febrero de 1945. | ||||||
149.Monte Takao | ||||||
El Monte Takao está ubicado en la ciudad de Hachiōji, en Tokio, Japón. Tiene una altura de 599 m s. n. m. y es un lugar popular para la práctica del senderismo entre los habitantes de Tokio. Tiene 8 sendas y es frecuentado por más de 2 millones de visitantes al año. Existen en él un parque botánico, un templo budista, un funicular operado por la empresa Takao Mountain Railroad y un telesilla.Para llegar al monte hay una línea de ferrocarril y una autovía en construcción llamada Ken-Ō Expressway, que atravesará el monte con dos túneles, lo que podría llegar a afectar el ecosistema del monte. | ||||||
150.Monte Mihara | ||||||
El Monte Mihara (三原山, Mihara-yama?) es un volcán activo en la isla japonesa de Izu Ōshima. | ||||||
151.Museo Ghibli | ||||||
El Museo Ghibli es un museo comercial que exhibe los trabajos de anime hechos por el Estudio Ghibli. Fue inaugurado en 2001. El museo está ubicado en Mitaka, Japón, al oeste de Tokio. | ||||||
152.Museo Nacional de Arte Occidental | ||||||
El Museo Nacional de Arte Occidental es un museo de Tokio en Japón dedicado exclusivamente al arte de Occidente. El museo fue creado en 1959 a partir de la Colección Kojiro Matsukata,[1] y se encuentra en un edificio diseñado por Le Corbusier. La colección contiene obras de arte desde el siglo XV hasta el XX. El edificio principal alberga la sección de pinturas anteriores al siglo XVIII, con importantes piezas de autores como Veronés, Rubens, Van Ruysdael y Ribera. | ||||||
153.Museo Nacional de Tokio | ||||||
El Museo Nacional de Tokio fue fundado en 1872. Es el museo más antiguo y más grande de Japón. Está localizado en el Parque Ueno, en Tokio. El museo alberga una extensa colección de objetos de valor arqueológico y artístico de varias eras de Japón y otros países asiáticos. Los más de 110 mil objetos, incluyen 87 pertenecientes al Tesoro Nacional Japonés, y 610 clasificados como Propiedad Cultural de Importancia. El museo realiza investigaciones arqueológicas y antropológicas, así como difunde la cultura a través de eventos educacionales relacionados con su colección. | ||||||
154.Museo de arte metropolitano de Tokio | ||||||
El Museo de arte metropolitano de Tokio (東京 都 美術館 (Tōkyōto Bijutsukan, 東京 都 美術館?)) es un museo de arte en Tokio, Japón.[1] Es uno de los muchos museos de Japón que cuenta con el apoyo de un gobierno prefectural.[2] El museo se encuentra en el parque Ueno. | ||||||
155.Izumi Garden Tower | ||||||
La Izumi Garden Tower (泉ガーデンタワー, Izumi Gāden Tawā, Spring Garden Tower ?) es un rascacielos de 216 m (708 ft) de altura situado en el distrito Roppongi de Tokio. La torre incluye un hotel de gama alta, apartamentos de lujo con vistas de Tokio y la Torre de Tokio, un gimnasio, oficinas, tiendas y restaurantes. Cuando la construcción fue completada en 2002, la torre era el edificio más alto en Minato-ku, aunque ha sido sobrepasada desde entonces por la Mori Tower de Roppongi Hills.[1] | ||||||
156.Centro Nacional de Arte de Tokio | ||||||
El Centro Nacional de Arte (国立新美術館, Kokuritsu Shin-Bijutsukan?), también conocido por su nombre en inglés, The National Art Center (NACT), es un museo situado en Roppongi, Minato, Tokio, Japón. Resultado de un proyecto conjunto de la Agencia para Asuntos Culturales y la Agencia de Museos Nacionales, se encuentra en una parcela ocupada antiguamente por un centro de investigación de la Universidad de Tokio. | ||||||
157.21 21 Design Sight | ||||||
21_21 Design Sight es un museo en Roppongi en Minato, Tokio, Japón, que abrió sus puertas en 2007. Es un museo de diseño, fue proyectado por el arquitecto Tadao Ando y el diseñador de modas Issey Miyake. El edificio se encuentra al borde del área del Parque Hinokicho[2] y cuenta con 1700 metros cuadrados de superficie, incluidas dos galerías y una cafetería dirigida por el chef y restaurador Takamasa Uetake. | ||||||
158.Museo Madame Tussauds | ||||||
El Museo Madame Tussauds es el museo de cera más conocido en el mundo. Posee la colección más grande de figuras de celebridades. La sede central del museo está en Londres, Inglaterra, Reino Unido, pero también hay establecimientos en otras grandes ciudades alrededor del mundo. | ||||||
159.Zoológico de Ueno | ||||||
El Jardín Zoológico de Ueno es el más antiguo de Japón y está ubicado en la zona central de Tokio. Cuenta con más de 2.600 animales de 464 especies diseminados en más de 14 hectáreas. Además de permitir la observación de la fauna, se dedica a la preservación y protección de animales en peligro de extinción.[1][2] | ||||||
160.Puente Tokyo Gate | ||||||
El Puente Tokyo Gate (東京ゲートブリッジ, Puente Tokyo Gate?) es un puente en ménsula en la bahía de Tokio, conectando el distrito de Wakasu en el barrio de Kōtō y el parque marítimo de Jonanjima en el barrio de Ōtu en Tokio. Fue acabado en 2011, y entró en servicio el 12 de febrero de 2012.[1][2] | ||||||
161.Puente Rainbow | ||||||
El puente Rainbow (レインボーブリッジ, Reinbō Burijji?) (en inglés Rainbow Bridge, puente del arcoíris) es un puente colgante tendido sobre la parte norte de la Bahía de Tokio, en el barrio especial Minato-Ku, en Tokio, Japón. Conecta al puerto de Shibaura con la isla artificial de Odaiba. | ||||||
162.Puente Ryōgoku | ||||||
El Puente Ryōgoku (両国橋, Ryōgoku-bashi?) es un puente de Tokio construido en 1659 que cruza el Río Sumida en la parte alta de su confluencia con el Río Kanda. Su nombre, que significa "dos provincias", proviene de la unión de "Edo" (el antiguo nombre de Tokio en la Provincia de Musashi) y la Provincia de Shimōsa. El barrio Ryōgoku, situado al este del puente toma su nombre del mismo.[1][2] | ||||||
163. | ||||||
164.Río Kanda | ||||||
El río Kanda (神田川, Kanda-gawa?) se extiende 24,6 km desde el Parque Inokashira en Mitaka hasta el río Sumida debajo del Puente Ryōgoku al límite de Taitō, Chūō, y Sumida. Todo su recorrido se extiende dentro de Tokio, Japón. Drena un área de alrededor de 105 km²; y está clasificado por el gobierno regional como de Clase I. | ||||||
165.Río Shakujii | ||||||
El río Shakujii (石神井川, Shakujii-gawa?) es un río que fluye a través del cuadrante noroeste del centro de Tokio, Japón. Su fuente está en el distrito de Hana-koganei-minami-chō, en la ciudad de Kodaira. En Horifune, Kita-ku, desemboca en el río Sumida. Con una longitud total de 25,2 km y una cuenca de 61,6 km², el gobierno japonés lo clasifica como un río de primera clase. | ||||||
166.Río Sumida | ||||||
El río Sumida (隅田川, Sumida-gawa?) es un río de Japón que atraviesa la ciudad de Tokio. Su origen está en la bifurcación artificial del río Arakawa en la presa de Iwabuchi (en el barrio tokiota de Kita), y desemboca en la bahía de Tokio. Tiene una longitud de 23,5 km. Entre sus afluentes se encuentran los ríos Kanda y Shakujii. | ||||||
167.Río Tama | ||||||
El río Tama (多摩川, Tama-gawa?) es un río de Japón, el más importante que atraviesa Tokio y sus alrededores. Su nacimiento está en el Monte Kasadori en Enzan (塩山), ciudad de Kōshū en la prefectura de Yamanashi. De allí, fluye hacia el este en Tokio, donde forma el lago Okutama sobre la represa de Ogochi. De allí, toma el nombre de Tama, entonces fluye hacia la bahía de Tokio. | ||||||
168.Acueducto de Tamagawa | ||||||
El Acueducto de Tamagawa[1] (en japonés: 玉川上水) es un acueducto japonés de 43 km de largo que fue construido por el shogunato Tokugawa para suministrar agua potable y para la extinción de incendios desde el río Tama a Edo, y para el suministro de agua de riego alrededor de las aldeas agrícolas. Antes de la construcción del acueducto, que comenzó en 1653, la ciudad fue servida por el único e insuficiente, Acueducto Kanda. Los habitantes de Kojimachi y Shibaguchi pidieron permiso para construir otro acueducto, trayendo las aguas del río Tama. El gobierno proporcionó 7.500 ryo para la construcción, 3000 ryo se recogieron por suscripción pública. Todo el acueducto fue construido en 18 meses. Los dos "ingenieros" a cargo de la construcción fueron "meros campesinos". Después de su culminación fueron recompensados con el apellido Tamagawa y el nombramiento como administradores del acueducto. | ||||||
169.Minami Torishima | ||||||
Minami Torishima (南鳥島, Minami Torishima?) o Isla Marcus es una isla aislada localizada al noroeste del océano Pacífico. El significado en japonés es "Isla de los pájaros del sur". Posee un área de 1,2 km². Es el territorio más oriental de Japón a 1848 km al sudeste de Tokio, y a 1267 km al este de la isla japonesa más cercana, Minami Iōjima en las Islas Ogasawara, y forma una línea entre Tokio y la Isla Wake, que está a 1415 km al este-sudeste. La isla más cercana es Farallón de Pájaros en las Islas Marianas, que está a 1021 km al oeste-sudoeste. | ||||||
170.Ōnoharajima | ||||||
Ōnoharajima (大野原島, Ōnoharajima?) son un grupo de varias islas y rocas deshabitadas ubicadas en las islas Izu, al sur de Japón. Del archipiélago sobresalen tres islas que se asemejan a picos, por lo que las islas son llamadas también como Sanbondake (三本岳, Sanbondake? «Tres picos»). Administrativamente forma parte de la villa de Miyake, subprefectura de Miyake, Tokio. | ||||||
171.Sumisujima | ||||||
La isla Smith, Sumisutō o Sumisujima (須美寿島, Sumisujima?) forma parte de las islas Izu y administrativamente es parte de Tokio, Japón.[1] Se encuentra en la zona meridional de las islas Izu, a 110 km al sur de Aogashima, entre las Rocas Bayonnaise y la isla de Torishima; y a 520 km al sur de la zona continental de Tokio. Tiene un área de 0,03 km² y no posee población permanente, su altura máxima es de 136 m. | ||||||
172.Sōfugan | ||||||
Sōfugan o Sōfuiwa (孀婦岩, Sōfugan o Sōfuiwa? «Roca de la Viuda»), conocido también como en inglés Lot's Wife («Esposa de Lot») es una isla deshabitada y volcánica ubicada a 650 km de las costas de Tokio, y es el punto más meridional de las islas Izu de Japón. Administrativamente pertenece a la metrópoli de Tokio, pero no se ha determinado a que ciudad, villa o pueblo está en su jurisdicción; provisionalmente es administrado desde la subprefectura de Hachijō. La Agencia Meteorológica de Japón ha clasificado tanto la isla como su zona circundante como un volcán activo. | ||||||
173.Rocas Bayonnaise | ||||||
Las rocas Bayonnaise (ベヨネース列岩, Beyonēsu-retsugan?) son un grupo de rocas que están en las islas Izu. El grupo está bajo control directo de la prefectura de Tokio y no pertenece a ningún municipio. Las rocas son administradas por la Subprefectura de Hachijō. | ||||||
174.Okinotorishima | ||||||
Okinotorishima (沖ノ鳥島, Okinotorishima? , antiguamente Isla Parece Vela), es la isla más meridional de Japón, a 1740 km al sur de Tokio, a 534 km al sureste de Oki Daitō (la isla japonesa más cercana) y a 567 km de Minami Iōtō (la isla más cercana de las Islas Ogasawara, a las que pertenece administrativamente). El nombre japonés significa "isla remota de los pájaros", y es la segunda isla japonesa más lejana de la capital después de Minamitorishima. | ||||||
175.Nishinoshima | ||||||
Nishinoshima (西之島, Nishinoshima? «isla del oeste») es una isla volcánica ubicada a 940 km al sur-sureste de Tokio,[2] y forma parte del arco de las islas de Los Volcanes, al sureste de Japón. Fue conocida antiguamente con el nombre de Isla Rosario.[3] Originalmente fue una parte de una caldera submarina que apenas sobresalía sobre el nivel del mar, pero en 1974 se engrandeció gracias a una serie de erupciones que crearon una nueva sección de la isla. En noviembre de 2013 tuvo una erupción de mayor intensidad que engrandeció más la isla y atrajo la atención mundial.[4][5][6] Se formó rápidamente un cono volcánico, llegando a tener una altura de 142 m en julio de 2016.[2][7] Las erupciones cesaron en noviembre de 2015, aunque las emisiones de gases volcánicos continuaron por varios meses más. En abril de 2017, se reportaron nuevas erupciones.[8] | ||||||
176.Minami Iōtō | ||||||
Iwo Jima del Sur (南硫黄島, Iwo Jima del Sur? oficialmente Minami-Iōtō, también frecuentemente Minami-Iwō-jima,[1] Minami-Iōjima: lit. «isla del azufre del sur») es la isla más meridional del grupo de islas de Los Volcanes (en el extremo sur del archipiélago Ogasawara), localizada a aproximadamente 1300 km al sur de Tokio, 60 km al sur de Iwo Jima y 330 km al suroeste de Chichi-jima. | ||||||
177.Isla de Aogashima | ||||||
Aogashima (青ヶ島 Aogashima, Aogashima?) es una isla volcánica japonesa, la más meridional y aislada del archipiélago Izu. Se encuentra en el mar de Filipinas, al este del archipiélago homónimo, en el extremo norte de Micronesia, a 358 kilómetros al sur de Tokio y a 64 kilómetros al sur de Hachijō-jima. Su área es de 8.75 km². Forma parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu. Su capital es la villa de Aogashima, la municipalidad más pequeña, por número de habitantes, del Japón.[1][2] | ||||||
178.Izu Ōshima | ||||||
Izu Ōshima (伊豆大島, Izu Ōshima?) es una isla volcánica ubicada en las islas Izu (伊豆諸島, islas Izu?), el cual se encuentra al sur de Tokio y al este de la península de Izu, en la prefectura de Shizuoka. Izu Ōshima forma parte del parque nacional Fuji-Hakone-Izu. Administrativamente se conoce como pueblo de Ōshima (大島町, Ōshima-mura?) y forma parte de Tokio. | ||||||
179.Kōzushima | ||||||
Kōzushima (神津島, Kōzushima?) es una isla volcánica ubicada en las islas Izu (伊豆諸島), y es administrada por el Gobierno Metropolitano de Tokio, el cual se encuentra al sur de Tokio y al este de la península de Izu, en la prefectura de Shizuoka. Kōzushima forma parte del parque nacional Fuji-Hakone-Izu Posee un área total de 18,87 km² y una población cercana a las 2100 personas. Esta isla es accesible por ferry desde Tokio, Shimoda, Shizuoka y otras islas. También hay vuelos diarios en un avión que llega al aeropuerto de Chōfu, en Tokio. | ||||||
180.Shikinejima | ||||||
Shikinejima (式根島, Shikinejima?) es una isla volcánica ubicada en las islas Izu (伊豆諸島, islas Izu?), y es administrada por el Gobierno Metropolitano de Tokio, el cual se encuentra al sur de Tokio y al este de la península de Izu, en la prefectura de Shizuoka. Shikinejima forma parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu. | ||||||
181.Niijima | ||||||
Niijima[1] (en japonés: 新島) es una isla volcánica en las islas Izu que es administrada por el Gobierno Metropolitano de Tokio, Japón, que se encuentra al sur de Tokio y al este de la península de Izu, prefectura de Shizuoka. La ciudad de Niijima (新島村 Niijima-mura) administra el gobierno local de la isla Niijima. | ||||||
182.Hachijōjima | ||||||
Hachijōjima (八丈島, Hachijōjima?) es una isla japonesa en el océano Pacífico, administrada por Tokio. Forma parte del pueblo de Hachijō, dentro de la subprefectura de Hachijō. La isla tiene una extensión de 63 km² y una población de 8363 habitantes. Durante el Periodo Edo, la isla fue utilizada como lugar de exilio para convictos. | ||||||
183.Mikurajima | ||||||
Mikurajima (御蔵島, Mikurajima?) es una isla volcánica en el archipiélago de Izu, en Japón, que forma parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu. Mikurajima se encuentra al sur de Tokio y al sur-este de la península de Izu, que está en la prefectura de Shizuoka. La villa de Mikurajima (御蔵島村 Mikurajima-mura), está bajo el Gobierno Metropolitano de Tokio, y es la que dirige la administración de la isla. La ciudad también administra la deshabitada isla de Inanba. | ||||||
184.Miyakejima | ||||||
Miyake[1] (三宅島, Miyake-jima?) es una isla en el grupo de Izu, al sureste de Honshu, Japón, administrada por el gobierno Metropolitano de la ciudad de Tokio, que posee una superficie de 55,50 km². La isla, 180 kilómetros al sur de Tokio, se encuentra en las coordenadas geográficas 34.4 Norte y 139.31 Este. Al 1 de enero de 2006, la población de la isla era de 2.884. Al igual que otras islas en el grupo de las islas Izu, Miyake forma parte del Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu. | ||||||
185.Angelica keiskei | ||||||
Angelica keiskei, comúnmente conocida por su nombre en japonés ashitaba (アシタバ o 明日葉, ''ashitaba''?), literalmente "hoja del mañana", es una especie de planta de la familia Apiaceae. Es nativa de Japón, donde habita en la costa del Pacífico.[1] Es endémica de las zonas de la península de Bōsō, península de Miura, península Izu, y las islas Izu. Ha sido ampliamente cultivada en otras zonas. | ||||||
186.Unadon | ||||||
El unadon (鰻丼,, ''unadon''? literalmente ‘bol de anguila’, escrito menos frecuentemente unagidon) es un popular donburi (cuenco de arroz) elaborado con unagi kabayaki, anguila a la parrilla con salsa dulce. Las variantes incluyen unajū (鰻重, 'unajū'?), un plato muy parecido servido en una caja negra en lugar de un cuenco donburi; nagayaki (長焼き, 'nagayaki'?), sirviendo la anguila y el arroz separados; y hitsumabushi (櫃まぶし, 'hitsumabushi'?). | ||||||
187.Oyakodon | ||||||
El oyakodon (親子丼, ''oyakodon''?), literalmente cuenco (don) de madre (oya) e hijo (ko), es un donburi o tazón de arroz japonés que se prepara cociendo a fuego lento pollo, huevo, cebolleta y otros ingredientes juntos en una salsa, sirviéndolos luego sobre un cuenco grande de arroz. El nombre del plato es una metáfora poética del hecho de que se usa pollo y huevo en él. En Japón el oyakodon suele servirse en restaurantes soba y otros locales tradicionales. | ||||||
188.Kakiage | ||||||
El kakiage es una fritura de verdura de la cocina japonesa. Generalmente se utilizan verduras como la cebolla, la zanahoria o las judías verdes cortadas. Se prepara mezclando la verdura con harina, un poco de agua y sal. Se forman pasteles y se fríen. También puede añadirse marisco, como gambas u ostras. Se come con la misma salsa que la tempura. | ||||||
189.Katsukarē | ||||||
El katsukarē (del japonés カツカレー, a su vez derivado del inglés cutlet and curry) es un plato japonés que se sirve en un plato ancho y se come con cuchara o tenedor. Consiste en una base de arroz japonés (más conocido como arroz de grano gordo, característico por su gran tamaño y textura pegajosa) junto a una ración de curry (カレー) caliente. Ambos ingredientes son coronados por una ración de carne de cerdo carne empanada cortada en tiras llamado tonkatsu (en japonés 豚カツ) para evitar la necesidad de usar cuchillo. | ||||||
190.Katsudon | ||||||
El katsudon (カツ丼, ''katsudon''?) es un plato japonés muy popular en ese país, consistente en un cuenco de arroz cubierto con una chuleta de cerdo rebozada (tonkatsu), huevo revuelto y condimentos. Las variantes incluyen la katsudon con salsa (Worcestershire), el demi katsudon (con demi glace y a menudo guisantes verdes, una especialidad de Okayama), el shio katsudon (con sal, otra variedad de Okayama), shōyu-dare katsudon (con salsa de soja, al estilo de Niigata) y el katsudon de miso (especialidad de la ciudad de Nagoya). | ||||||
191.Kusaya | ||||||
El kusaya (くさや,, ''kusaya''? ‘huele mal’) es un estilo de pescado seco salado producido en las islas Izu, Japón. Es famoso por su mal olor, y es a menudo una cuestión de gusto y controversias, al igual que el Marmite y el queso azul. | ||||||
192.Decapterus macarellus | ||||||
Decapterus macarellus es una especie de peces de la familia Carangidae en el orden de los Perciformes. | ||||||
193.Chanko | ||||||
En Japón, el chanko o chanko-nabe (ちゃんこ鍋 en japonés) es el nombre que recibe la comida consumida por los luchadores de sumo con el propósito de ganar peso. Se trata de un guiso o cocido (nabe) de pescados, mariscos o carnes y verduras según la estación del año. Chanko es un término genérico que señala a la comida preparada en los «establos» de sumo (heya). Se cree que la palabra deriva de chan, ayudante de cocina, o de chan kuo, palabra china para un tipo de sartén. | ||||||
194.Tendon (receta) | ||||||
El tendon (天丼, ''tendon''?) es un plato típico de la cocina japonesa que se prepara de forma parecida al katsudon, esto es, es un cuenco (o donburi, hecho con una base de arroz) con huevo y tempura de gamba o langostino. | ||||||
195.Tempura | ||||||
La témpura o tempura se refiere al tipo de fritura rápida típica japonesa[cita requerida], en especial a los mariscos y verduras, que fue introducida por los portugueses en el siglo XVI. Cada trozo de comida debe tener el tamaño de un bocado y se fríe en aceite a 180 °C tan solo durante dos o tres minutos. | ||||||
196.Bettarazuke | ||||||
El bettarazuke (べったら漬け, bettarazuke?) es una clase de daikon encurtido, popular en Tokio, (Japón). Está hecho de rodajas finas de daikon encurtidas mediante azúcar, sal y sake sin kōji. Su nombre es tomado de la viscosidad del koji sobrante del proceso de encurtimiento. El bettarazuke tiene un sabor dulce. | ||||||
197.Monjayaki | ||||||
El monjayaki (もんじゃ焼き, ''monjayaki''?), a menudo simplemente monja, es un tipo de rebozado japonés frito en sartén con diversos ingredientes. Es parecido al okonomiyaki, pero el monjayaki, que es una especialidad de la región de Kantō, se hace con una masa mucho más líquida. Los ingredientes se pican finamente y se mezclan con el rebozado antes de freír. La mezcla es mucho más fluida que la del okonomiyaki, y tiene una consistencia parecida a la del queso fundido cuando se cocina. Se come directamente de la plancha usando una pequeña espátula de metal. Hay muchos buenos restaurantes de monjayaki en el distrito Tsukishima de Tokio, la mayoría de los cuales sirven también okonomiyaki. | ||||||
198.Restaurante Sant Pau | ||||||
El restaurante Sant Pau es un restaurante ubicado en San Pol de Mar (Barcelona) España. A medio camino entre Barcelona y Gerona, que está galardonado con tres estrellas de la Guía Michelín y tres soles de la Guía Campsa.[cita requerida] La chef es Carme Ruscalleda mientras que la sala está dirigida por su marido, Toni Balam. El edificio es una antigua torre construida en 1881 y que antes había funcionado como hostal. Su capacidad es de 35 personas y está abierto todo el año. Desde 2006 existe una réplica en Tokio (Japón), con la misma filosofía en ambiente y cocina y que cuenta con dos estrellas de la Guía Michelín. | ||||||
199.Asahi Breweries | ||||||
Asahi Breweries (アサヒビール株式会社 Asahi Bīru Kabushiki Gaisha; TYO: 2502) es una compañía cervecera y de gaseosas con sede en Tokio, Japón. Domina el 40% del mercado de cerveza japonés.[1] La compañía desató la fiebre japonesa por la cerveza seca, o Karakuchi, con la Asahi Super Dry en 1987, provocando un vuelco en el mercado japonés y desbancando al anterior segundo fabricante del país, Sapporo Brewery, en ventas y beneficios.[1] Asahi Super Dry es una lager. Es considerada una de las cervezas más importantes de Japón.[2][3] | ||||||
200.Kirin Brewery Company | ||||||
Kirin Brewery Company (麒麟麦酒株式会社, Kirin Bīru Kabushiki-gaisha?) es una compañía japonesa, que forma parte del conglomerado Mitsubishi. Su principal negocio reside en la industria cervecera y posee 15 fábricas en todo el país, aunque también elabora y distribuye otro tipo de bebidas como café o refrescos. La empresa cotiza en el índice Nikkei 225. | ||||||
201.Tsukemen | ||||||
El tsukemen (つけ麺, ''tsukemen''?) es un plato japonés variante del ramen, cuya principal característica es que los fideos deben mojarse en un caldo servido por separado.[1] Los fideos utilizados para el tsukemen deben ser fideos ramen servidos fríos en un bol acompañados a menudo de nori, chashu, menma y un huevo cocido, aunque también pueden servirse en un plato aparte. Por otro lado, el caldo caliente en el que se mojan está más condimentado que la sopa de un ramen tradicional, y suele ser más denso; como base se utiliza un caldo de carne o un dashi.[2][2] |