1.Castillo Aya | ||||||
El Castillo Aya (綾城, Aya-jō?) es un castillo japonés localizado en Aya, prefectura de Miyazaki en Japón. | ||||||
2.Castillo Obi | ||||||
El castillo Obi (飫肥城, Obi-jō?) fue una fortificación japonesa del siglo XV en Nichinan, municipio de la prefectura de Miyazaki. En sus terrenos se conservan algunas estructuras, muros de piedra y residencias samuráis, y forma parte de la lista de «100 notables castillos de Japón».[1] | ||||||
3.Estación Minami-Nobeoka | ||||||
La estación Minami-Nobeoka (南延岡駅 Minami-Nobeoka-eki) es una estación de ferrocarril en Nobeoka, Miyazaki, Japón. Está operado por JR Kyushu y se encuentra en la Línea Principal de Nippō .[1][2] | ||||||
4.Prefectura de Miyazaki | ||||||
La prefectura de Miyazaki (宮崎県, Miyazaki-ken?) está ubicada en la isla de Kyūshū, Japón. La capital es la ciudad de Miyazaki. | ||||||
5.Miyazaki (Miyazaki) | ||||||
La ciudad de Miyazaki (宮崎市, Miyazaki-shi?) es la capital de la prefectura de Miyazaki. Está en la isla de Kyushu, al suroeste de Japón. | ||||||
6.Miyakonojō (Miyazaki) | ||||||
Miyakonojō (都城市, Miyakonojō-shi?) es una ciudad localizada en la prefectura de Miyazaki, Japón. | ||||||
7.Nobeoka (Miyazaki) | ||||||
Nobeoka (延岡市, Nobeoka-shi?) es la ciudad más al norte de la prefectura de Miyazaki, en Japón. | ||||||
8.Nichinan (Miyazaki) | ||||||
Nichinan (日南市, Nichinan-shi?) es una ciudad en la Prefectura de Miyazaki, Japón. La ciudad fue fundada el 1 de enero de 1950. Al 1 de junio de 2019, la ciudad tiene una población estimada de 51 241 habitantes y una densidad de población de 95,6 personas por km2. La superficie total es de 536,11 km2. | ||||||
9.Hyūga (Miyazaki) | ||||||
Hyūga (日向市, Hyūga-shi?) es una ciudad en la prefectura de Miyazaki, Japón. La ciudad fue fundada el 1 de abril de 1951, con la fusión conjunta de Tomishima Town y Iwawaki Village.[3] | ||||||
10.Kushima | ||||||
Kushima (串間市, Kushima-shi?) es una ciudad en la prefectura de Miyazaki, Japón, localizada al sur de la isla de Kyūshū. Tenía una población estimada de 16 744 habitantes el 1 de marzo de 2021 y una densidad de población de 57 personas por km².[5] Fue fundada el 3 de noviembre de 1954. | ||||||
11.Ebino | ||||||
Ebino (えびの市, Ebino-shi?) es una ciudad en la prefectura de Miyazaki, Japón, localizada al sur de la isla de Kyūshū. Tenía una población estimada de 17 508 habitantes el 1 de marzo de 2021 y una densidad de población de 62 personas por km².[5] Fue creada tras la fusión administrativa de los pueblos de Masaki, Kakutō e Īno en 1966 y designada como ciudad el 1 de diciembre de 1970.[6] | ||||||
12.Aya (Miyazaki) | ||||||
Aya (綾町, Aya-chō?) es un pueblo japonés localizado en el distrito de Higashimorokata, en la Prefectura de Miyazaki, en la isla de Kyūshū, Japón. | ||||||
13.Takachiho (Miyazaki) | ||||||
Takachiho (高千穂町, Takachiho-chō?) es una ciudad de la prefectura de Miyazaki, en Japón. | ||||||
14.Aoshima (Miyasaki) | ||||||
Aoshima es una pequeña isla de Japón situada en la prefectura de Miyazaki. Tiene una superficie de 4.4 ha y una altura sobre el nivel del mar de 6 metros. En 1945 contaba con una población 900 personas, pero el número de habitantes ha disminuido progresivamente desde entonces, por lo que en 2015 solo habitaban la isla alrededor de 20 personas,[1] la mayoría pensionistas, siendo el turismo la principal fuente de ingresos. En la isla se encuentra el Jardín Botánico Subtropical de Aoshima que dispone de una importante colección de plantas. | ||||||
15.Shinmoedake | ||||||
El Shinmoedake (新燃岳, Shinmoedake?) es un volcán localizado al sureste de la isla japonesa de Kyūshū, entre las fronteras de las prefecturas de Kagoshima y Miyazaki, pertenece al grupo de volcanes de Kirishima siendo uno de sus volcanes activos. | ||||||
16.Museo de Arte de la Prefectura de Miyazaki | ||||||
El Museo de Arte de la Prefectura de Miyazaki se estableció en Miyazaki, Japón, en octubre de 1995.[1] La colección de trabajos se enfoca en artistas de la Prefectura de Miyazaki, o que están asociados con ella. Otro aspecto en el que se encuentra interesado el museo es el proceso de desarrollo del arte en Japón. También incluye obras de importantes autores extranjeros como Picasso, Paul Klee y Magritte.[2] | ||||||
17. | ||||||
18.Momordica charantia | ||||||
Momordica charantia, conocida popularmente como melón amargo, caigua amarga, cundeamor chino, ampalea o balsamina,[1] es una especie de la familia Cucurbitaceae ampliamente cultivada en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y el Caribe por su fruta comestible. | ||||||
19.Citrus tamurana | ||||||
Citrus tamurana o hyūganatsu (日向夏, hyūganatsu? en japonés) es una fruta cítrica perteneciente a la familia de las rutáceas cultivada en Japón. El nombre proviene de Hyūga, antigua denominación de la prefectura de Miyazaki, en Kyūshū, donde se dice que se originaron estos cítricos, mientras que natsu (夏, 'natsu'?) significa «verano». El hyūganatsu crecido fuera de Kyūshū ocasionalmente se envía bajo diferentes nombres como Konatsu (小夏, Konatsu?), Tosakonatsu (土佐小夏, Tosakonatsu?), o Nyūsamāorenji (ニューサマーオレンジ, Nyūsamāorenji? «nueva naranja de verano»).[1] | ||||||
20.Hebesu | ||||||
La Hebesu o hebezu (平兵衛酢) es una fruta citrus japonesa. Es de color verde, rica en ácido y supuestamente con propiedades anticancerígenas.[1][2] La fruta se considera un manjar local de la ciudad de Hyūga, prefectura de Miyazaki.[3][4] Es similar tanto al kabosu (Citrus sphaerocarpa) como al sudachi (Citrus sudach), pero la fruta en sí no es tan conocida fuera de la prefectura de Miyazaki. Supuestamente, la fruta fue encontrada durante el período Edo por un hombre llamado Chōsokabe Heibei, de quien la fruta obtuvo su nombre (que significa "vinagre de Hebe"). Chōsokabe comenzó a cultivarla en su tierra, en lo que hoy es el área de Nishikawauchi Tomitaka de Hyūga.[5] | ||||||
21.Akumaki | ||||||
El akumaki es una confección original de estilo japonés, que se hace en la prefectura de Kagoshima, la prefectura Miyazaki y la prefectura de Kumamoto durante el festival del niño el 5 de mayo. |