1.Cynoglossus joyneri | ||||||
Cynoglossus joyneri es una especie de pez de la familia Cynoglossidae en el orden de los Pleuronectiformes. | ||||||
2.Asterias amurensis | ||||||
Asterias amurensis, también denominada estrella de mar del Pacífico Norte y estrella de mar japonesa común, es una especie de estrella de mar nativa de las costas del norte de China, Corea, Rusia y Japón.[1] Esta especie fue introducida en las zonas oceánicas de Tasmania, sur de Australia, Alaska, y las islas Aleutianas, partes de Europa, y Maine.[1] Tomando como referencia la distribución de las poblaciones de estrella de mar del Pacífico del Norte en puertos y rutas marinas, el mecanismo más probable de introducción es el transporte de larvas presentes en el mar en los balastos de agua de los barcos. Los barcos cargan sus tanques de balasto con agua que contienen larvas de estrella de mar, en un puerto por ejemplo en Japón, y devuelven el agua al mar en otro puerto como por ejemplo en Tasmania, donde las larvas son liberadas junto con el agua de balasto, y sufren su metamorfosis transformándose en juveniles de estrella de mar. | ||||||
3.Gynura bicolor | ||||||
Gynura bicolor, hongfeng cai, espinaca de Okinawa o gynura comestible, es un miembro de la familia del crisantemo (Asteraceae). Es originaria de China, Tailandia y Myanmar, pero se cultiva en muchos otros lugares como vegetal y hierba medicinal.[1] Hay dos tipos: uno que es verde en ambos lados, y otro con hojas que son verdes en la parte superior y púrpura en la parte inferior. Ambos tipos se consideran vegetales medicinales. Gynura bicolor es perenne y, por lo tanto, se encuentra a la venta durante todo el año; Sin embargo, el invierno y la primavera es el mejor momento | ||||||
4.Momordica charantia | ||||||
Momordica charantia, conocida popularmente como melón amargo, caigua amarga, cundeamor chino, ampalea o balsamina,[1] es una especie de la familia Cucurbitaceae ampliamente cultivada en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y el Caribe por su fruta comestible. |