1.Gastronomía de Okinawa | ||||||
La Gastronomía de Okinawa (沖縄料理, Okinawa ryōri?) es la cocina tradicional de la Prefectura de Okinawa en Japón. Esta cocina también es conocida como gastronomía Ryūkyūuna (琉球料理, Ryūkyū ryōri?), una referencia al Reino de Ryukyu.[1] Debido a diferencias en la cultura, el contacto histórico con otras regiones, clima, vegetales y otros ingredientes, la cocina de Okinawa difiere de la gastronomía del resto de Japón. | ||||||
2.Pandanus fascicularis | ||||||
Pandanus fascicularis (sinónimo Pandanus odoratissimus) es una especie de pandanus nativo del sur de Asia, desde el sur de la India hasta Taiwán y la islas Ryukyu al sur del Japón y hasta el sur de Indonesia. Se trata de un arbusto de flores fragantes cuyo aroma se usa en perfumería como aceite aromático (aceite kevda) y como fragancia, llamada "keorra-ka-arak". Se considera además estimulante y antiespasmódico y se usa para el dolor de cabeza y el reumatismo. Las flores también se usan para aromatizar la comida. | ||||||
3.Anas platyrhynchos domesticus | ||||||
El pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) es una subespecie de ave anseriforme de la familia Anatidae. A diferencia de algunos otros patos, el pato doméstico tiene un temperamento afable, lo que lo convierte en un buen animal de corral. Estos patos son muy versátiles y están presentes en estanques y en patios traseros. Su expectativa de vida es de nueve a doce años. | ||||||
4.A&W Restaurants | ||||||
A&W Restaurants es una franquicia estadounidense de restaurantes de comida rápida, famosa por su cerveza de raíz (root beer). La marca A&W nace por iniciativa de Roy W. Allen y Frank Wright, quienes abrieron en 1923 un restaurante de carretera en Sacramento (California) gracias al éxito de su root beer en los primeros años de la ley seca. Hoy en día está especializada en hamburguesas, perrito calientes y cerveza de raíz, preparada en el momento en cada restaurante con una fórmula propia. | ||||||
5.Abudefduf vaigiensis | ||||||
Abudefduf vaigiensis es una especie de peces de la familia Pomacentridae en el orden de los Perciformes. | ||||||
6.Kakuni | ||||||
El kakuni (角煮, literalmente ‘cuadrado a fuego lento’) es un plato de cerdo braseado japonés. Es un meibutsu (producto regional famoso) de Nagasaki. Su origen es muy probablemente chino, siendo parecido al cerdo de Dongpo, aunque no con tanta salsa. Durante las dinastías Ming y Song, la principal ruta comercial chino-japonesa iba de Hangzhou a Kyūshū. Muchos chinos vivían en los principales puertos de Kyūshū, como Nagasaki, y también había japoneses en Hangzhou. De esta forma se popularizó el consumo de cerdo en las principales ciudades de Kyūshū. | ||||||
7.Rastrelliger kanagurta | ||||||
Rastrelliger kanagurta es una especie de peces de la familia Scombridae en el orden de los Perciformes. | ||||||
8.Azúcar mascabado | ||||||
El azúcar mascabado, moscabado o mascabo es azúcar no refinado o ligeramente refinado. Para fabricarlo se extrae el jugo de la caña de azúcar y se deja evaporar hasta conseguir un residuo seco que, al ser molido, consigue un sabor comparable al caramelo. La principal diferencia entre este azúcar y los granulados, como los azúcares Demerara o el azúcar moreno (o morena) es el contenido de humedad. Este último es generalmente azúcar refinado al que se le añade cierta cantidad de melazas.[cita requerida] | ||||||
9.Alpinia zerumbet | ||||||
La azucena de porcelana (Alpinia zerumbet) es una especie de planta perenne de jengibre nativo de Asia Oriental. Pueden crecer hasta los 2,4 a 3,0 m de altura y produce coloridas flores en forma de embudo. Se cultivan como plantas ornamentales y sus hojas se usan en la cocina y la medicina tradicional. | ||||||
10.Coriandrum sativum | ||||||
El Coriandrum sativum, llamado comúnmente cilantro, coriandro, culantro europeo, perejil chino, dannia o culantro Castilla (este último nombre en Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y otros países americanos), es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es una de dos especies aceptadas del género Coriandrum, que es el único miembro de la tribu Coriandreae. | ||||||
11.Saccharum officinarum | ||||||
La Saccharum officinarum es una especie de hierba grande del género de la caña de azúcar. Sus tallos robustos son ricos en sacarosa que se acumula en los entrenudos de los tallos. Se originó en Nueva Guinea,[1] y ahora se cultiva en países tropicales y subtropicales de todo el mundo para la producción de azúcar, etanol y otros productos. Saccharum officinarum fue descrita por Carl Linnaeus en 1753.[2] | ||||||
12.Shikwasa | ||||||
La shikwasa (Citrus × depressa, antes denominado C. pectinifera, en okinawense シークヮーサー, shīkwāsā, y en japonés ヒラミレモン, hirami remon), también llamada mandarina de Taiwán, limón plano, o limón Hirami, es un cítrico verde y pequeño, rico en flavonoides y nativo de Taiwán y la isla japonesa de Okinawa. Es muy agridulce, y es a menudo usada como sustituto del limón común o lima para acompañar las comidas, aunque también es usada para hacer un zumo amarillo, que en algunos lugares de Asia se comercializa endulzado y embotellado. | ||||||
13.Pastel alemán | ||||||
El pastel alemán es un pastel de chocolate en capas, cubierto y relleno con una mezcla con ralladura de coco y nueces. La cobertura se prepara con un caramelo hecho con yemas de huevo y leche condensada; una vez que el caramelo es cocinado, se agregan el coco y las nueces.[1] Ocasionalmente se puede extender una cobertura de chocolate a los lados y en toda la circunferencia del pastel, lo cual ayuda a sostener el relleno. Como toque especial se pueden añadir unas cerezas al marrasquino. | ||||||
14.Té de jazmín | ||||||
Té de jazmín (en chino, 茉莉花茶; pinyin, mòlìhuā chá) es un té con agregado de flores de jazmín. Se originó durante los tiempos de la Dinastía Song (960–1279). Normalmente el té de jazmín está basado en té verde o té blanco. El resultado el sabor resulta sutilmente dulce. Es el té perfumado más famoso en China.[1] | ||||||
15.Vigna unguiculata subesp. sesquipedalis | ||||||
Vigna unguiculata subespecie sesquipedalis es una legumbre comestible cultivada para consumir sus vainas verdes. Se la conoce por el nombre de judía de metro,[1] bora, judía de vaca, frijol espárrago,[1] habichuela larga,[1] frijol serpiente.[1] | ||||||
16.Gynura bicolor | ||||||
Gynura bicolor, hongfeng cai, espinaca de Okinawa o gynura comestible, es un miembro de la familia del crisantemo (Asteraceae). Es originaria de China, Tailandia y Myanmar, pero se cultiva en muchos otros lugares como vegetal y hierba medicinal.[1] Hay dos tipos: uno que es verde en ambos lados, y otro con hojas que son verdes en la parte superior y púrpura en la parte inferior. Ambos tipos se consideran vegetales medicinales. Gynura bicolor es perenne y, por lo tanto, se encuentra a la venta durante todo el año; Sin embargo, el invierno y la primavera es el mejor momento | ||||||
17.Steak sauce | ||||||
Steak sauce (o brown sauce en las islas británicas) es una salsa marrón genérica servida como condimento para las carnes. Los dos términos son similares pero no idénticos. En Estados Unidos el nombre implica una salsa de filete (steak sauce) que predominantemente se asocia con la carne de vacuno, mientras que la salsa marrón (brown sauce) se aplica a una gran variedad de alimentos. Las marcas comerciales más conocidas son A1 Steak Sauce en los Estados Unidos, mientras que HP Sauce es más conocido en Reino Unido. En Reino Unido se suele emplear en los bacon sandwiches y en el pie and mash. | ||||||
18.Spam (alimento) | ||||||
El Spam (llamado también en algunos países carne de almuerzo o jamonada) es una variedad de carne en lata elaborada por la empresa Hormel Foods Corporation. | ||||||
19.Spam musubi | ||||||
El Spam musubi es un snack o entrante en los almuerzos muy popular en Hawái, su tradición procede de la cocina japonesa en el que el onigiri u omusubi es su alimento inspirador. Se coloca una rodaja de Spam sobre un trozo de arroz y una hoja de alga de nori (alga seca) y se enrolla la combinación Spam-arroz manteniéndose junta. A pesar de que el musubi es muy similar al onigiri sushi, su arroz no está condimentado con vinagre. | ||||||
20.Cycas revoluta | ||||||
Cycas revoluta (palma sago, palma de iglesia,[2] sagú verdadero de la India,[3] falsa palmera o cica como nombre vulgar en castellano) es una planta cicadácea oriunda del sur de Japón. | ||||||
21.Dioscorea alata | ||||||
El ñame de agua, ñame alado, tabena o en Filipinas ube o ubi (Dioscorea alata) es una especie de ñame (Dioscorea alata) que contiene pigmentos que dan color púrpura o violáceo. | ||||||
22.Taco rice | ||||||
Taco rice (タコライス, takoraisu?) es un plato de la cocina japonesa muy popular en la prefectura de Okinawa que consiste en una porción de carne molida para tacos al estilo Tex-Mex servida sobre una cama de arroz, y cubierta de lechuga, tomate, queso y salsa picante Tex-Mex. En raras ocasiones se sirve en una tortilla enrollada. Es una de las comidas más habituales en Okinawa, y se suele servir en los colegios. | ||||||
23.Chop suey | ||||||
El chop suey /chap'su·i/ o chapsuí, escrito a veces chapsui,[1][2] (chino tradicional: 雜碎) es un plato de origen chino-estadounidense que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes (puede ser pollo, ternera, camarón o cerdo), cocinado rápidamente en un wok con verduras como apio, pimientos, judías verdes, entre otros. Es servido con arroz blanco cocido al vapor. | ||||||
24.Chanpurū | ||||||
Chanpurū (ちゃんぷるー, Chanpurū?)[1] es una forma popular de un plato frito de Okinawa, por lo general contienen verduras, tofu, y algún tipo de carne o pescado. Fiambre de carne (como SPAM o jamón danés), huevo, moyashi y goya (melón amargo) son otros ingredientes comunes. "Chanpurū" es en Okinawense el nombre para "algo mixto", la palabra es a veces utilizada para referirse a la cultura de Okinawa, ya que puede ser vista como una mezcla de cultura tradicional Ryūkyū, china, japonesa e indo-malaya. Se cree que procede de la palabra indonesa "campur", que significa mezcla. | ||||||
25.Tetragonia tetragonoides | ||||||
Tetragonia tetragonioides, también conocida como espinaca de Nueva Zelanda, es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las aizoáceas. | ||||||
26.Basella alba | ||||||
La espinaca de Malabar o espinaca china (Basella alba) es una especie de la familia Basellaceae. | ||||||
27.Momordica charantia | ||||||
Momordica charantia, conocida popularmente como melón amargo, caigua amarga, cundeamor chino, ampalea o balsamina,[1] es una especie de la familia Cucurbitaceae ampliamente cultivada en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y el Caribe por su fruta comestible. | ||||||
28.Farfugium japonicum | ||||||
Farfugium japonicum (L.) Kitam., conocida comunmete por boina de vasco, capa de la reina o pata de elefante, es una especie de planta perteneciente a la familia de las asteráceas. | ||||||
29.Luffa acutangula | ||||||
El dringi de la India o estropajo de Cuba[1] (Luffa acutangula) es una especie de planta trepadora de la familia Cucurbitaceae.[2][3][4][5] | ||||||
30.Manos de cerdo | ||||||
Las manos de cerdo (denominadas también como manitas de cerdo o patita de chancho en Perú y paticas de cochino en Venezuela) son las patas del cerdo. Suelen ser empleadas en diversas gastronomías. | ||||||
31.Epinephelinae | ||||||
Los meros o chernas son un grupo de unos veinte géneros de la subfamilia Epinephelinae de peces perciformes. Presentan un cuerpo robusto, con una cabeza grande en la que resaltan los ojos globosos y unas grandes mandíbulas. Su hábitat son las zonas rocosas de aguas templadas y tropicales, con grandes piedras o cuevas submarinas, en cotas que oscilan entre los 4 y los 35 m. Los ejemplares más grandes pueden llegar a alcanzar más de 1 metro de longitud y más de 40 kg de peso. Se trata de especies hermafroditas proterogínicas cuya madurez sexual se alcanza a los 5 años. | ||||||
32.Hirayachi | ||||||
El hirayachi (ひらやちー, ''hirayachi''?) es un plato de Okinawa muy simple parecido a un panqueque hecho con huevo, harina, sal, pimienta y cebolleta, frito con un poco de aceite en una sartén. Es parecido a un tipo muy simple de okonomiyaki. | ||||||
33.Beta vulgaris var. cicla | ||||||
Beta vulgaris var. cicla, la acelga, es una subespecie de Beta vulgaris, al igual que las remolachas, betarragas y el betabel, aunque a diferencia de estas se cultiva para aprovechar sus hojas en lugar de sus raíces y sirve para el consumo en cualquier etapa de su período vegetativo. Las acelgas, al igual que otras verduras de hoja verde, tienen hojas muy nutritivas, lo que las convierte en un componente popular de las dietas saludables.[1] La acelga se ha utilizado en la cocina durante siglos, pero al ser la misma especie que la remolacha, los nombres comunes que los cocineros y las culturas han utilizado para la acelga pueden ser confusos;[2] tiene muchos nombres comunes, como remolacha plateada, espinaca perpetua, espinaca de remolacha, remolacha seakale, o remolacha de hoja.[3][4] | ||||||
34.Luffa aegyptiaca | ||||||
Luffa aegyptiaca es una especie de curcubitacea cultivada por su fruto. La fruta inmadura es consumida como verdura de estación en forma similar a un calabacín o zapallito, y en Asia generalmente se cultiva para tal fin. Al contrario de la fruta inmadura, la fruta madura es muy fibrosa y se usa para hacer esponjas de baño exfoliantes, conocidas como esponjas vegetales. Recibe los nombres de estropajo,[2] zacate,[3] Basándose en sus usos, en México se le suele llamar simplemente esponja o estropajo (como también se le denomina en Colombia). | ||||||
35.Sopa de miso | ||||||
La sopa de miso (味噌汁, misoshiru?) es una sopa japonesa preparada a base de un caldo dashi y pasta de miso, que le da nombre.[1][2][3] Tiene diferentes ingredientes y preparaciones dependiendo de la región y la temporada en que se haga. Además de la sopa suimono, es uno de los platos principales de la gastronomía de Japón. | ||||||
36.Capra aegagrus hircus | ||||||
La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.[1] Al macho de la cabra se le llama cabrón (si bien en algunos países hispanohablantes esta palabra se considera malsonante), así como también cabro, chivo, macho cabrío, irasco, castrón o chivato, y a las crías se las llama cabrito, chivito, choto, baifo. Al conjunto de estos animales, criados por el hombre, se le conoce como ganado caprino o ganado cabrío.[1] | ||||||
37.Curry de cabra | ||||||
El curry de cabra es un curry elaborado con carne de cabra. Se trata de un plato de la cocina indo-jamaicana.[1] Su popularidad ha hecho que resulte habitual entre los inmigrantes jamaicanos de ciertos países angloparlantes: Estados Unidos y Reino Unido. | ||||||
38.Ipomoea aquatica | ||||||
La Ipomoea aquatica (llamada akankong, cancón, seri, o kangkong)[1] es una hierba anual perteneciente al género Ipomoea.[2] Se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. Requiere un clima cálido y húmedo para su desarrollo, ya que no puede sobrevivir a las heladas.[3] | ||||||
39.Allium chinense | ||||||
Allium chinense es una especie de planta bulbosa del género Allium, perteneciente a la familia de las amarilidáceas, del orden de las Asparagales. Originaria de Asia. | ||||||
40.Fiambre | ||||||
El fiambre es un grupo de origen cárnico y ya procesados. Entre los alimentos englobados bajo el término de fiambre están los embutidos, salchichas, pasteles de carne, etcétera. Por regla general se cortan en rebanadas y se comen en forma de sándwiches o bocadillos y también se sirven en una tabla de embutidos (acompañada generalmente con huevo cocido) como entremés. Cuando se acompaña con pan se le puede denominar companaje. También se llama fiambre a los restos de una barbacoa cortados y servidos en frío. | ||||||
41.Linguiça | ||||||
La linguiça (FO 1943, lingüiça /lĩɡwisɐ/) o salchicha portuguesa es una salchicha de cerdo de origen portugués sazonada con ajo y pimentón y humo. La carne también puede ser de pollo, cordero, res o incluso productos del mar. Se puede consumir fresco tras haber sido preparada, o someterse a un proceso de curación y conservación mediante ahumado. | ||||||
42.Cerveza de raíz | ||||||
La cerveza de raíz, zarzaparrilla o root beer es una bebida sin alcohol elaborada mediante una combinación de todos o algunos de los siguientes ingredientes: vainilla, raíz de zarzaparrilla (Smilax ornata) y/o de orozuz (regaliz), corteza de raíz de sasafrás (que en su forma natural llega a ser carcinogénica y no es agregada actualmente), corteza de cerezo (Prunus serotina), nuez moscada, anís, y melaza, entre otros ingredientes. También existe la versión alcohólica de la bebida. El sabor resultante es similar al alcanfor y mentol. |