1.Fallopia japonica | ||||||
La hierba nudosa japonesa[1] (Fallopia japonica) es una especie herbácea perenne de la familia Polygonaceae nativa de Asia oriental en Japón, China, y Corea. En América del Norte y Europa, la especie ha sido clasificada como una especie invasora en varios países. | ||||||
2.Kenpi | ||||||
El kenpi (けんぴ, ''kenpi''?) o imo-kenpi (芋けんぴ, donde 芋 significa ‘taro’) es un aperitivo y un omiyage/meibutsu habitual de la prefectura de Kōchi, Japón. Consiste en tiras de batata confitada, con aspecto parecido a patatas fritas, pero duras y con un sabor dulce azucarado. | ||||||
3.Coryphaena hippurus | ||||||
El dorado, pez limón, lirio, llampuga, lampuga, yampúa, dorado-delfín, perico o sandalio[2] es la especie Coryphaena hippurus, un pez marino de la familia corifaénidos o peces-delfín, distribuido por todos los océanos del mundo, en aguas tanto tropicales como subtropicales.[3] Constituye uno de los pescados estrella de la cocina tradicional maltesa. | ||||||
4.Citrus tamurana | ||||||
Citrus tamurana o hyūganatsu (日向夏, hyūganatsu? en japonés) es una fruta cítrica perteneciente a la familia de las rutáceas cultivada en Japón. El nombre proviene de Hyūga, antigua denominación de la prefectura de Miyazaki, en Kyūshū, donde se dice que se originaron estos cítricos, mientras que natsu (夏, 'natsu'?) significa «verano». El hyūganatsu crecido fuera de Kyūshū ocasionalmente se envía bajo diferentes nombres como Konatsu (小夏, Konatsu?), Tosakonatsu (土佐小夏, Tosakonatsu?), o Nyūsamāorenji (ニューサマーオレンジ, Nyūsamāorenji? «nueva naranja de verano»).[1] | ||||||
5.Citrus ichangensis × Citrus reticulata var. austera | ||||||
Yucha (en hangul, 유자; romanización revisada del coreano, yuja; McCune-Reischauer, yucha) en coreano o Yuzu (ユズ, Yuzu? Citrus ichangensis x Citrus reticulata var. austera) en japonés es un cítrico que crece en Asia Oriental. Tiene apariencia de una pequeña naranja, y es de color amarillo o verde. El sabor es parecido al de la toronja o pomelo, pero se confunde con el de la mandarina; sin embargo es raro que se coma la fruta. Se usa comúnmente como infusión (véase Yujacha), de la misma forma que se usa el limón. La cáscara se usa como aderezo en salsas. |