1.Monte Takamagahara | ||||||
Monte Takamagahara (高天原山, Takamagahara-yama) es una montaña en la Prefectura de Gunma en Japón, cerca del pueblo de Ueno. El monte tiene 1978,6 metros (6491 pies y 6 pulgadas) de altura. El 12 de agosto de 1985 tuvo lugar la caída del Vuelo 123 de Japan Airlines, que inicialmente se informó que el lugar del accidente era el Monte Osutaka, pero luego se confirmó en la cumbre del Monte Takamagahara, a una altura de aproximadamente 1565 metros (5135 pies) sobre el nivel del mar. Con la pérdida de 520 personas, se considera el accidente aéreo más mortal que involucra un solo avión en la historia del mundo.[1] | ||||||
2.Monte Ōdaigahara | ||||||
}}El monte Ōdaigahara[1] (en japonés: 大台ケ原山) También Hinode-ga-take o Hide-ga-take (日出ヶ岳) es una montaña en la cordillera Daiko en la frontera entre las prefecturas de Mie y prefectura de Nara|Nara]], en el país asiático de Japón.[2][3] La montaña es la más alta de Mie. En 1980 una superficie de 36.000 hectáreas en la región del monte Omine y del monte Odaigahara Omine fue designada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. La montaña también fue seleccionada por el Tokyo Nichi Nichi Shimbun y Mainichi Shimbun de Osaka como uno de los 100 paisajes de Japón en 1927. | ||||||
3.Monte Miwa | ||||||
Mount Miwa (三輪山) o Mount Mimoro (三諸山) es una montaña localizada en la ciudad de Sakurai, en la prefectura de Nara, Japón. Ha tenido un gran valor histórico y religioso en Japón, especialmente durante su historia temprana. También es un sitio sagrado en el sintoísmo. La montaña en su totalidad es considerada sagrada y alberga uno de los más antiguos santuarios sintoístas, el santuario Ōmiwa. Muchos túmulos funerarios del periodo Kofun pueden ser encontrados alrededor de la montaña. | ||||||
4.Monte Yoshino | ||||||
5.Monte Wakakusa | ||||||
El monte Wakakusa (若草山, Wakakusa-yama?), también conocido como monte Mikasa (三笠山 Mikasa-yama), es una montaña de 342 metros de altura, ubicado cerca de la ciudad japonesa de Nara (prefectura de Nara), al este del Parque de Nara. En el cuarto sábado de cada enero, la hierba muerta del monte Wakakusa es quemada en un festival anual conocido como Yamayaki (山焼き literalmente "Asado de Montaña"; traducción común: "Quema prescrita").[1] La tradición supone que se originó a partir de una disputa de límites entre dos templos, el Todai-ji y el Kōfuku-ji en 1760. Como las mediaciones fracasaron, toda la montaña fue incendiada. En la actualidad el festival comienza hoy con una ignición ceremonial por los miembros de ambos templos, seguido de fuegos artificiales. El festival ha sido aplazado debido al mal tiempo en el pasado. |